Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

2025, año nuevo, nuevos funcionarios y nuevas autoridades municipales, pero será más de lo mismo; En Oaxaca capital dicen que Ray Chagoya será el Edil, pero no quien gobierne; y 2024, año en que concluyó nuestra breve etapa democrática, para dar paso a un nuevo periodo autoritario

  COLUMNA + 2025, año nuevo, nuevos funcionarios y nuevas autoridades municipales, pero será más de lo mismo. + En la Ciudad de Oaxaca dicen que Ray Chagoya será el presidente municipal, pero no quien gobierne. + 2024, el año en el que concluyó nuestra breve etapa democrática, para dar paso a un nuevo periodo autoritario. PRIMER TIEMPO ¡Ya se fue 2024! En dos días recibiremos el año nuevo y habrá en Oaxaca nuevas autoridades municipales y algunos cambios ya anunciados en el gabinete. Nada de fondo. Se hizo efectiva aquella famosa frase lampedusiana que todo cambie para que todo siga igual. Vea usted. En el gabinete estatal estará Yesenia Nolasco Ramírez como secretaria de Movilidad y la inocente y cándida de Haydeé Claudina de Gyves Mendoza, la secretaria que deja el cargo, ni por enterada estaba. Dicen que no está mal que decidan cambios, pero que esa fea manera de avisarles a través de la mañanera, es descortés. Como sea, Claudina no hizo más que adherirse como lapa a la Secretar...

Con apertura de línea negra, protege Coesfo reforestación en Monte Albán

  Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de diciembre de 2024.- Como parte de las actividades de prevención de incendios forestales, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) realiza la apertura de una línea negra en el perímetro de la Zona Arqueológica de Monte Albán. Los trabajos son coordinados por técnicos en el manejo del fuego del Departamento de Protección y Vigilancia Forestal de la institución, en el polígono donde personal de diversas dependencias del Gobierno del Estado llevaron a cabo un Mega Tequio de Reforestación, el pasado mes de agosto. Esta actividad incluye la quema de combustible vegetal (pastizal seco) con un ancho de 5 a 7 metros, lo cual funciona como barrera física de control en caso de suscitarse un incendio. -0-

En enero inicia modernización de placas vehiculares en Oaxaca

  El canje de placas 2025 se podrá realizar sin agendar cita   Se otorgará el 100% de estímulo fiscal del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos del ejercicio fiscal 2025, si el vehículo se encuentra al corriente   Los recursos recaudados con este trámite serán empleados en acciones de bacheo Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de diciembre de 2024.-  La Secretaría de Movilidad (Semovi) informa que, a partir del próximo 2 de enero, dará inicio a la modernización de las placas vehiculares con el Canje de Placas 2025, actualizando con el nuevo diseño para el estado. Detalló que con este canje se garantiza la actualización, seguridad y control de los vehículos que circulan en la entidad. Para este proceso, precisó la dependencia estatal, es importante saber si las placas que actualmente portan sus vehículos se expidieron antes del 26 de junio de 2023; si es así, las personas usuarias pueden acudir a los módulos de la SEMOVI para realizar el canje de placas 2025. Todos los ve...

¡Cuidado con las fogatas en esta época de fin de año!

  Las fogatas son una tradición común en las celebraciones de fin de año, pero también presentan varios riesgos para la salud y la seguridad   Durante las festividades de fin de año es común ver fogatas en reuniones familiares, ya sea para crear un ambiente cálido o como parte de las tradiciones. Sin embargo, estas actividades pueden traer consigo diversos riesgos para la salud y el medio ambiente, que no siempre son considerados por quienes las realizan.   La contaminación y sus consecuencias Las fogatas, aunque parezcan inofensivas, contribuyen significativamente a la contaminación del aire. “El humo de las fogatas libera partículas finas y gases tóxicos, como las partículas PM2.5, que son muy pequeñas y pueden ingresar a los pulmones y al torrente sanguíneo, afectando principalmente a personas con enfermedades respiratorias”, explicó el comandante Esteban Godínez Brera, Gerente de Protección Civil de la UAG. Estas partículas pueden causar irritación ocular, dolor de ga...

Recomienda SSO evitar excederse en cantidad de alimentos durante fiestas decembrinas

    La OMS recomienda comer al menos 400 gramos o cinco porciones de frutas y verduras al día, reducir el consumo de grasa y sodio, así como la ingesta de azúcares Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de diciembre de 2024 .- En la víspera de la navidad y año nuevo, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomienda a la población evitar los excesos y cuidar la selección y cantidad de alimentos que consume durante estas fechas.   Toda vez que los alimentos típicos de estas fiestas son ricos en grasas, sal y carbohidratos, y al consumirlos en grandes cantidades, provocan serias complicaciones a la salud, principalmente en la población con alguna enfermedad crónica.   La dependencia estatal destaca que, en esta temporada, las personas con algunos padecimientos subyacentes suelen presentar descompensaciones, por el aumento de triglicéridos y colesterol, alteraciones hepáticas y presión arterial alta; de ahí la importancia que durante estos días no se suspenda el tratamiento farmacológic...

Reforzar la comunicación familiar, clave para evitar el trastorno afectivo estacional

    A la semana epidemiológica número 48 del boletín nacional, Oaxaca registra 2 mil 280 casos de depresión   Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de diciembre de 2024.- Durante las fiestas decembrinas, puede aparecer el trastorno afectivo estacional, el cual se produce generalmente durante la estación invernal, coincidiendo con la reducción de horas de sol, siendo los síntomas característicos la desesperanza y el retraimiento social.   De ahí que algunas personas pueden presentar sentimientos elevados de estrés, ansiedad, tristeza, nostalgia y soledad, por ello, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhorta a la población a buscar ayuda de un profesional de la salud mental en las unidades médicas del sector.   Buscar apoyo no es señal de fracaso o debilidad, sino un paso valiente para el cuidado del bienestar emocional, de ahí que la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueve un modelo de pensamiento positivo, así como mantener un estilo de vida saludable y contacto so...

Se soltaron los guamazos y las trompadas en Oaxaca en pleno diciembre; Cambios en el Gobierno estatal, hasta ahora, sólo de segundones; y “El recuento del (d)año” de 2024, reformas que anulan al Poder Judicial y eliminación de órganos autónomos

  COLUMNA + Se soltaron los guamazos y las trompadas en Oaxaca en pleno diciembre, el mes del amor y de la paz.  + Los cambios en el gobierno estatal, hasta ahora, sólo de segundones. + “El recuento del (d)año” de 2024, las reformas que anulan al Poder Judicial y la eliminación de los órganos autónomos. PRIMER TIEMPO Pensé que diciembre sería todo amor y paz, armonía y buenos deseos. Pero… me equivoqué, pues lo que destacó esta semana fueron los guamazos y las trompadas, se desgreñaron y dieron de golpes, como piñatas en posada, en un ambiente que de pacífico no tiene nada. Veamos. Hay un personaje que se hizo famoso esta semana. Se llama Roberto Pérez Delgado y es uno de los políticos hechos en olla exprés, quien llegó al poder subido a la ola de los gobiernos de Morena y de sus rémoras del Partido Verde Ecologista de México, el PVEM. Resulta que el personaje es presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca y recién celebró su informe de gobierno, además de dar por enterado a ...

Árboles de Navidad, una tradición con beneficios ambientales

  Los usamos para adornar nuestra casa en las festividades navideñas, pero detrás hay toda una industria que deja ganancias y beneficios ambientales   Por el Mtro. Oscar Báez Montes, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)   En la temporada navideña el árbol de navidad se erige como una de las tradiciones más antiguas, adaptada al cristianismo. Este símbolo representa la vida y su forma triangular que recuerda a la Santísima Trinidad. La estrella en la cima evoca la estrella de Belén que guio a los magos de Oriente para llegar al pesebre, mientras que las luces simbolizan la luz de Jesucristo. Sin embargo, cuando termina la temporada decembrina estos acaban en la basura o la calle, siendo que podríamos reutilizarlos y aquí les explicaré cómo.   Árbol de Navidad natural Para empezar, en América del Norte, se utilizan cerca de 11 especies principales de árboles naturales de Navidad (USDA 2017), mientras que en México destacan cinco: Oyamel ( Abies rel...

Conoce 6 consejos para cuidar tu peso durante las posadas

  Disfruta la época navideña sin comprometer tu salud; aquí te compartimos una guía para controlar la ganancia de kilos extras. Por la MEd. Paulina Elizabeth Ochoa Moreno y la MNH Silvia Monserrat Rodríguez León, académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).   Es común que en esta época navideña las personas aumenten de peso debido al incremento en el consumo de alimentos altos en calorías y la disminución o nula realización de actividad física. Con la llegada de las festividades navideñas se vuelve más complicado cuidar nuestra alimentación, por lo que es común incrementar el consumo de energía en la dieta lo cual se puede reflejar en el aumento de grasa corporal. A continuación, les dejamos algunos consejos para poder enfrentar de manera más saludable la temporada: 1.- Planifica con anticipación tus comidas:  Consume comidas ligeras y equilibradas, por ejemplo, incluye proteínas magras como pollo, pescado o pavo, no olvides acompañarlos de abundante verdur...

Emiten recomendaciones para evitar lesiones por quemaduras en época navideña

    •    Durante este año se registraron 239 casos de lesiones por fuego  Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de diciembre de 2024.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destacó que durante las vacaciones de invierno los accidentes y lesiones por quemaduras aumentan un 30 por ciento en la atención de emergencias, sobre todo por el uso de fuegos pirotécnicos.  El uso de líquidos calientes y las sobrecargas de instalaciones eléctricas en adornos navideños, también pueden ser causa de percances que deriven en quemaduras graves o muerte.    La Dirección de Planeación y Desarrollo de la dependencia, precisó que durante este año se registraron 239 casos de lesiones por fuego, flama, sustancia caliente, vapor o corriente eléctrica, y explosión.   Por lo que es importante tomar precauciones cuando se utilicen fuegos pirotécnicos, y no permitir que estos artefactos sean maniobrados por menores de edad, quienes no deben comprar, quemar o guardar en sus bolsillos c...

PJF ordena traducir al zapoteco los aspectos más relevantes de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género

  -            La joven indígena María Fernanda Hernández Morales, con el acompañamiento de Litigio Estratégico Indígena A. C., promovió un amparo ante la justicia federal en la denuncia la omisión del Congreso de Oaxaca de traducir la Ley todas las lenguas indígenas del Estado, así como la omisión de difundir las traducciones a los pueblos indígenas. Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de diciembre de 2024.- El Juzgado Segundo de Distrito en el Estado del Poder Judicial de la Federación (PFJ) concedió un amparo en el ordena traducir al zapoteco del Valle Oaxaca una síntesis con los aspectos más relevantes del contenido de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género. Esto, luego de que la joven indígena María Fernanda Hernández Morales, con el acompañamiento de Litigio Estratégico Indígena A. C., promovió un amparo ante la justicia federal en la denuncia la omisión del Congreso de Oaxaca de traducir la L...

Las mujeres crean y transforman a la industria minera: Doris Vega

    Ciudad de México, 16 de diciembre de 2024.-  La participación de la mujer en la industria minero-metalúrgica observa avances significativos con signos positivos; con el paso del tiempo, hemos visto más mujeres ocupando puestos técnicos y de liderazgo, aportando su talento y perspectiva única a la minería, declaró la presidenta de Mujeres WIM México Doris Vega. No obstante, reconoció que todavía “tenemos que construir y evolucionar en este sector, para que las mujeres tengan ambientes libres de discriminación y de acoso, y mejores instalaciones y campamentos para trabajar, entre otros temas”. Doris Vega tomó protesta a Sandra de la Rosa Pérez como nueva presidenta de Mujeres WIM Distrito Guerrero, y a su equipo de trabajo, a quienes exhortó a trabajar con ahínco, “porque de eso se trata la participación de  WIM, de venir a trabajar, de venir a construir, de venir a evolucionar y venir a cambiar”, resaltó. La presidenta de Mujeres WIM Distrito Guerrero, Sandra de l...