Ir al contenido principal

Conoce 6 consejos para cuidar tu peso durante las posadas

 



  • Disfruta la época navideña sin comprometer tu salud; aquí te compartimos una guía para controlar la ganancia de kilos extras.
Por la MEd. Paulina Elizabeth Ochoa Moreno y la MNH Silvia Monserrat Rodríguez León, académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Es común que en esta época navideña las personas aumenten de peso debido al incremento en el consumo de alimentos altos en calorías y la disminución o nula realización de actividad física.
Con la llegada de las festividades navideñas se vuelve más complicado cuidar nuestra alimentación, por lo que es común incrementar el consumo de energía en la dieta lo cual se puede reflejar en el aumento de grasa corporal.
A continuación, les dejamos algunos consejos para poder enfrentar de manera más saludable la temporada:

1.- Planifica con anticipación tus comidas: Consume comidas ligeras y equilibradas, por ejemplo, incluye proteínas magras como pollo, pescado o pavo, no olvides acompañarlos de abundante verdura y una fuente saludable de grasas como aguacate, aceite de oliva, nueces, almendras, cacahuates, entre otros.
Esto te ayudará a mantener un equilibrio en los alimentos que consumes durante el día pues seguramente los alimentos que servirán en las posadas serán altos en calorías.
 
2.- Dale variedad a tus platillos:  Si existe la opción de comer ensalada o verduras aprovecha y llena la mitad de tu plato, pues estás asegurando la cantidad de fibra necesaria para que tu sistema digestivo continue funcionando de manera habitual.
 
3.- Controla el consumo de bebidas: Limita el consumo de bebidas azucaradas o alcohólicas. Opta por consumir agua natural, bebidas de frutas sin azúcar añadida y si decides consumir alcohol que sea con moderación. No es necesario el consumo de alcohol en todas las posadas.
 
4.- Sigue una rutina de ejercicio: Durante la época navideña es común que nos volvamos menos activos, por eso es importante mantener un ritmo e incluso aumentarlo en estas épocas, con las vacaciones hay más tiempo para caminar, hacer ejercicio en casa, salir a correr o realizar algún otro ejercicio en compañía de tu familia.
 
5.- Mantener buenos hábitos de descanso: Respetar tus horas de descanso harán que tu cuerpo pueda regular de mejor manera las hormonas encargadas de tu metabolismo. Aprovecha esta época de descanso de actividades laborales para comenzar a ordenar tu rutina de sueño.

6.- Acudir con un nutriólogo: Es importante acudir con tu nutriólogo para establecer estrategias individuales que nos permitan alcanzar nuestros objetivos y enfrentar de manera más saludable la temporada navideña y el resto del año.
 
La época navideña es una época de convivencia familiar, una temporada muy importante en la cual es primordial cuidar la salud en general. Procura cuidar tu masa muscular y evita ganar kilos de grasa, esto te ayudará a mantener tu salud en un mejor estado durante todo el año para evitar el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes e hipertensión.
En esta época navideña, prioriza el bienestar de tu familia y el tuyo: elige una alimentación balanceada y siembra hábitos que te regalarán salud.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...