Ir al contenido principal

¡Cuidado con las fogatas en esta época de fin de año!

 



  • Las fogatas son una tradición común en las celebraciones de fin de año, pero también presentan varios riesgos para la salud y la seguridad
 
Durante las festividades de fin de año es común ver fogatas en reuniones familiares, ya sea para crear un ambiente cálido o como parte de las tradiciones.
Sin embargo, estas actividades pueden traer consigo diversos riesgos para la salud y el medio ambiente, que no siempre son considerados por quienes las realizan.
 
La contaminación y sus consecuencias
Las fogatas, aunque parezcan inofensivas, contribuyen significativamente a la contaminación del aire.
“El humo de las fogatas libera partículas finas y gases tóxicos, como las partículas PM2.5, que son muy pequeñas y pueden ingresar a los pulmones y al torrente sanguíneo, afectando principalmente a personas con enfermedades respiratorias”, explicó el comandante Esteban Godínez Brera, Gerente de Protección Civil de la UAG.
Estas partículas pueden causar irritación ocular, dolor de garganta y agravar afecciones como el asma o la bronquitis, especialmente en áreas donde se realizan múltiples fogatas.
En años recientes, algunas ciudades han tenido que emitir alertas y contingencias ambientales debido al aumento de la contaminación causada por estos fuegos.
Godínez Brera también resaltó que la quema de materiales como llantas o residuos puede empeorar la situación, liberando sustancias mucho más tóxicas.
“Es un riesgo adicional, ya que además de dañar la salud, el humo puede causar accidentes si hay niños cerca de la fogata”, mencionó.
 
Riesgos de incendios y accidentes
La quema de fogatas no solo representa un peligro para la salud, sino también para la seguridad.
“Cuando no se controlan adecuadamente, las fogatas pueden provocar incendios que no solo afectan a quienes las encienden, sino también a sus vecinos”, advirtió el Comandante Godínez Brera.
De hecho, el trabajo de Protección Civil y los bomberos aumenta durante estas fechas, ya que deben patrullar y supervisar las fogatas en espacios públicos y privados.
“Es fundamental que quienes decidan hacer una fogata sigan medidas de seguridad básicas para prevenir accidentes”, recomiendó.
 
Recomendaciones para hacer una fogata segura
Si bien el Comandante Godínez sugiere evitar las fogatas siempre que sea posible, ofrece algunas precauciones para aquellos que decidan encender una.
"Es importante hacerlo en un espacio abierto, lejos de materiales inflamables, árboles y estructuras. La fogata debe ser pequeña y controlada, y debe apagarse completamente con agua o arena antes de abandonar el lugar", detalló.
Otra recomendación clave es evitar la quema de basura o materiales no adecuados, como plásticos o llantas. Estos materiales liberan gases nocivos que no solo afectan la calidad del aire, sino que también pueden generar incendios descontrolados.
 
Alternativas más seguras
Para aquellos que desean mantener el espíritu festivo sin los riesgos asociados a las fogatas, el Gerente de Protección Civil de la UAG sugiere opciones más seguras.
“Se pueden utilizar calentadores eléctricos, luces decorativas o chimeneas portátiles a base de bioetanol, que generan menos contaminación y son igualmente efectivas para crear un ambiente acogedor”, explicó.
 
Consejos para personas con problemas respiratorios
Durante las festividades, las personas con problemas respiratorios deben tener especial cuidado.
"Es fundamental evitar la exposición al humo. Mantén las ventanas cerradas si hay fogatas cercanas y, si es posible, utiliza purificadores de aire en el hogar", recomienda el Comandante.
En caso de sentir dificultad para respirar o irritación severa, es importante buscar atención médica de inmediato.
Disfruta de las fiestas de forma responsable
El Comandante Godínez Brera hace un llamado a la reflexión sobre el impacto que nuestras acciones tienen en nuestra salud y el medio ambiente.
“Es importante disfrutar de las fiestas de manera responsable, buscando alternativas que sean más seguras y sostenibles. Cuidar el aire que respiramos es un regalo que todos podemos darnos", concluyó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...