Ir al contenido principal

2025, año nuevo, nuevos funcionarios y nuevas autoridades municipales, pero será más de lo mismo; En Oaxaca capital dicen que Ray Chagoya será el Edil, pero no quien gobierne; y 2024, año en que concluyó nuestra breve etapa democrática, para dar paso a un nuevo periodo autoritario

 



COLUMNA

+ 2025, año nuevo, nuevos funcionarios y nuevas autoridades municipales, pero será más de lo mismo.

+ En la Ciudad de Oaxaca dicen que Ray Chagoya será el presidente municipal, pero no quien gobierne.

+ 2024, el año en el que concluyó nuestra breve etapa democrática, para dar paso a un nuevo periodo autoritario.


PRIMER TIEMPO

¡Ya se fue 2024! En dos días recibiremos el año nuevo y habrá en Oaxaca nuevas autoridades municipales y algunos cambios ya anunciados en el gabinete. Nada de fondo. Se hizo efectiva aquella famosa frase lampedusiana que todo cambie para que todo siga igual.

Vea usted. En el gabinete estatal estará Yesenia Nolasco Ramírez como secretaria de Movilidad y la inocente y cándida de Haydeé Claudina de Gyves Mendoza, la secretaria que deja el cargo, ni por enterada estaba.

Dicen que no está mal que decidan cambios, pero que esa fea manera de avisarles a través de la mañanera, es descortés.

Como sea, Claudina no hizo más que adherirse como lapa a la Secretaría de Gobierno, ser parte de las comparsas en sus conferencias y ya. Cumplieron con la familia De Gyves y adiós.

Anahí Sarmiento Pérez es otra persona que después de sus familiares, poco la conocen en Oaxaca. Dice que se va de la Secretaría de las Mujeres por cuestiones de salud. En su lugar llegará Monserrat Lares Montalvo, una prima de Benjamín Viveros Montalvo, quien ya tiene a toda su parentela en cargos, faltaba más, sírvanse ahora que hay.

De espanto este otro nombramiento, pues la Secretaría de Interculturalidad, una especie de duplicidad de nómina de Cultura, lo tendrá a cargo Juana Hernández López, la señora que fue Diosa Centéotl, vaya, si tenemos a una senadora como Luisa Cortés, qué más puede pasar. Por decoro esta mujer debería decir que no, pues no es lo mismo pasearse con un cetro de mentiras que una política de Estado, pero desde hace tiempo lo que menos importa es la formación para los cargos.

Saymi Pineda Velasco, la secretaria de Turismo, estará contenta de que Juana Aguilar Espinoza, ex diputada local y su pariente política, después de la beca en el Congreso esté ahora en el Instituto Estatal de Educación para Adultos, el IEEA, nada sabe de disminuir el analfabetismo, pero sí que ocupará la nómina, que para eso es muy buena, ya vieron lo que hacía en el Congreso, que hasta los vales de gasolina los cobraba ella.

A la Oficina de Pensiones del Estado de Oaxaca llegará el ex priísta redimido, ahora del Verde Ecologista, Elpidio Altamirano López, quien fue demandado incluso como deudor alimentario.

Por fin se va la señora Verónica Hernández González del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, el Cobao, y llega Angélica García, una desconocida que dicen que es pariente de Flavio Sosa y le han tundido por esa razón. Vaya usted a saber, pobre Cobao, va de mal en peor.

En el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, el Inpac, otra ex priísta, Sildia Mecott; y al frente del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca, el Icapet, Rosalinda López García, ya que es peor estar sin chamba y con tanto pleito en Matías Romero, mejor traerá sus totopos para la ciudad capital.

En la subsecretaría de Fomento del Empleo de la Secretaría del Trabajo, Horacio Sosa Villavicencio, de los rumbos de Coyotepec, y como subsecretario de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, José Hernández Cárdenas. También el pariente incómodo, Sesul Bolaños López, llega a la subsecretaría de Interculturalidad de la Secretaría de Educación Pública, la SEP de Oaxaca.

Y para que quede constancia de que aquello de la austeridad republicana es puro jarabe de pico, el gobierno anunció dos nuevos organismos que servirán para nada y para lo mismo y que será únicamente para darle chamba a dos que ya querían tirar la toalla.

Ahora habrá un Instituto Estatal de Lenguas Originarias, que estará a cargo de Víctor Manuel Vásquez Castillejos, conocido como Víctor Cata y quien deja la Secretaría de Cultura. Y otro elefante blanco, el Instituto para el Fomento de la Lectura y Alfabetización, con Carmen Sánchez Parada, que tendrá a cargo la que hasta hoy es subsecretaría. Ella fue representante del Frente Amplio de Comunidades Marginadas de Oaxaca, el FACMEO, una organización a la que vincularon con el caso del secuestro de los niños Álvarez Candiani en el sexenio de Gabino Cué.

Ya veremos a quién mandan a la nueva Secretaría del Agua.

Por otra parte, con más pena que gloria se fue Netzahualcóyotl Salvatierra López de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones.

Bien reza el dicho popular que “nunca las segundas partes fueron buenas”. Claro que esto tiene su excepción, pero en el cine, como sucedió en las populares y exitosas películas de Rocky, pues hubo, si mal no recuerdo, hasta Rocky IV. Esa fue una de las excepciones que confirma la regla.

Como funcionario de Gabino Cué, Nezahualcóyotl fue el encargado de la obra del paso deprimido y el puente de 5 Señores, que denominaron “la obra del sexenio”, pero no por su importancia, sino porque de manera increíble tardaron seis años en entregarla, obra que estudios técnicos han determinado con fallas estructurales, motivo por el cual los vehículos pesados no pueden transitar por ese puente.

Algunos oaxaqueños esperanzados pensaron que en esta segunda aparición de Salvatierra, como secretario de las Infraestructuras, iba a reparar estas fallas estructurales y hacer una verdadera obra sexenal, pero a cambio entregó a la sociedad oaxaqueña otra obra mal hecha y sin concluir como el Parque Primavera, que ojalá sea auditada y revisada, así como han revisado otras obras, claro, no de este sexenio. Difícilmente le aplicarán la misma justicia que a su tristemente célebre antecesor mexiquense Javier Lazcano Vargas, a quien el mismo Salvatierra “le puso dedo”, como dicen en el argot de la delincuencia.

Lo cierto es que Nezahualcóyotl Salvatierra ha sido reiteradamente señalado por aprovechar sus cargos públicos para sus negocios privados, principalmente en la Ciudad de Oaxaca, en donde sus intereses económicos sobre desarrollos inmobiliarios han sido expuestos a la opinión pública.

Netzahualcóyotl no entregó una sola obra, una sola avenida nueva, un verdadero paso a desnivel que alivie el cada vez más creciente tráfico de la zona urbana, son las mismas calles, eso sí con nuevos y más grandes baches que parecen cráteres lunares. Las entradas a la capital están a oscuras y llenas de tierra y basura.

Como se sabe, quien llega es un tal Carlos Vichido Hernández, cuyo mayor mérito es ser prometido y futuro esposo de una joven mujer, lo que lo convertirá en otro de los parientes políticos con cargo público.

Pero no se desanimen ni preocupen, ya estamos a punto de lograr un primer lugar nacional… sí, el de los feminicidios.


SEGUNDO TIEMPO

Estamos peor en el Ayuntamiento de Oaxaca y eso que no fue por el Día de los Inocentes.

Nada más tres perlas. Quien gobernará de facto es Noé Jara, con aquel invento de Secretaría de Territorio y Gobierno ¿en serio? Bueno, pues por inventos no paran, pero ya hay presidente municipal en los hechos, mientras que el otro será solo un títere. Lástima, porque la soberbia de Francisco Martínez Neri y las adicciones de Martín Vásquez Villanueva llevaron a un tercero al triunfo que ahora será ninguneado por otros grupos políticos.

Y para que no digan que es un invento mío, en la mayoría de columnas y comentarios de café se dice lo mismo.

En su columna de este domingo, Raúl Nathán menciona: “Chagoya Villanueva, no me queda duda, será sólo una figura decorativa, un simple membrete que sus titiriteros moverán a placer. Sólo hay que ver su equipo de trabajo recientemente anunciado: una amalgama indigesta y podrida. Un lastre ominoso de cuotas, nepotismo y reciclaje. El abominable reparto de parcelas de poder…”

“La capital oaxaqueña arrastra, desde hace años, un impresionante rezago. Luce como una eterna postal. Baches, inseguridad, ambulantaje, obras de infraestructura menores, etc. La corrupción en ciertas áreas ha contribuido a verse como un eterno congal. Puteros y bares por aquí y por allá. Terrazas, negocios turbios, giros negros, que han engordado bolsillos y cuentas de funcionarios. Un irresuelto problema de los desechos sólidos y un sistema de semáforos colapsado. Pero, por lo que exponemos líneas arriba, lo que viene puede resultar peor el remedio que la enfermedad. Al tiempo.”

Ya le había dicho algunos de los movimientos de Alejandro Avilés y apareció el nombramiento de su hijo.  Dirigirá el Instituto Municipal de la Juventud. Es la segunda perla. Qué descaro, en verdad.

Y la tercera perla, Víctor Sergio Romero López, el nepotismo a todo lo que da, pues es el hermano del secretario de Gobierno, quien mantiene una de las posiciones de este grupo en el Ayuntamiento.

¿El resto? Pura gente que irá por una chambita, pero que no tiene idea de cómo gobernar una ciudad como Oaxaca de Juárez; si quien creían que podía no lo hizo, menos éstos, que irán para atracar el presupuesto de gobierno municipal.

Ya como relleno, nos cuentan que se anda auto promoviendo Pedro Santiago Rasgado como jefe de prensa de facto de este Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. ¡Sería el colmo!, como dice otro dicho: la iglesia en manos de Lutero… o de un reconocido engaña-tontejos con su verborrea, falsos análisis y sacados de las mangas. Allá ellos y sus malos acuerdos.

Sobre el gobierno municipal que sale, ya hemos escrito mucho, pero no está por demás retomar lo que mencioné en la columna del 20 de octubre:

“Luego de las bravuconadas y de los berrinches del todavía presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, tras perder la elección y negarse a reconocer el triunfo de Raymundo Chagoya Villanueva, el edil terminó doblándose.

“Como recordarán, Neri participó en las elecciones municipales con la intención de reelegirse bajo la siglas de Morena, pero perdió ante el verdadero candidato de la nomenklatura morenista oaxaqueña, Ray Chagoya, descendiente de familias materna y paterna priístas, por supuesto, hasta que sus gobiernos  les dejaron de dar cargos, notarías y dinero, quien se registró como candidato del Partido Verde Ecologista de México, el PVEM; antes priísta, luego guinda y hoy disfrazado de verde.

“Martínez Neri no tuvo más remedio que ponerse de rodillas, dicen que para buscar impunidad por la escandalosa corrupción de su gobierno, cuyo caso emblemático es el descarado robo de vehículos en resguardo en el Encierro Primavera.

“Pero no sólo son los casos de corrupción, sino la notoria incapacidad para solucionar los problemas de la ciudad capital, como el ambulantaje, la seguridad, el deterioro de los servicios públicos como el alumbrado, los semáforos y las calles llenas de baches.

“Donde mostraron total incapacidad, fue para solucionar el grave problema de la basura, pues hasta el momento no han podido dar respuesta a una eficiente recolección y manejo de los residuos, tan es así, que la Ciudad de Oaxaca ha gastado millones de pesos (dicen que más de 300) para llevar la basura a otros estados.

“Ni los suyos están conformes con la actitud de Neri, doblado de manera indigna. Ahora se entiende por qué todos lo dejaron solo: por traidor y por desleal.”


TERCER TIEMPO

Como todas las semanas, les presentamos el comentario de algún analista, articulista o columnista nacional sobre un tema de interés en la agenda mediática y política de México.

Esta semana compartimos el texto de Lorenzo Córdova Vianello, ex presidente del Instituto Nacional electoral, el INE e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM que tituló “2024: el retroceso democrático.”

“En 2024 concluyó nuestra breve etapa democrática para dar paso a un nuevo periodo autoritario.

“2024 será recordado como el año en el que los lentos avances democráticos que el país había afanosamente conseguido en las últimas tres décadas y media fueron dinamitados por la enloquecida marcha al autoritarismo que emprendió el obradorismo, movimiento político cuyo único propósito real ha sido la conquista del poder y el ejercicio omnímodo del mismo.

“Cinco fueron los episodios en los que se concentró la debacle de nuestra democracia y en los que se cimentó la transición al autoritarismo:

“1. La captura del Tribunal Electoral a manos de un grupo de tres magistrados allegados al poder (al que en ocasiones se les sumó un cuarto) que además de hacerse de la presidencia del organismo, subestimaron sistemáticamente las ilegalidades cometidas por el gobierno durante el proceso electoral, convalidaron una mayoría calificada en la Cámara de Diputados contraria a las disposiciones y sentido de la Constitución, e impidieron la designación de las dos magistraturas faltantes que habrían provocado que su hegemonía en el TEPJF se pusiera en entredicho al pasar a convertirse, probablemente, en minoría.

“2. La intromisión descarada de López Obrador en el proceso electoral haciendo reiterados llamados al voto en favor de su partido en franca violación a las prohibiciones del artículo 134 que establecen la imparcialidad y neutralidad a que están obligados los servidores públicos (paradójicamente una norma que fue demandada por él en el pasado siendo opositor). Así, las de 2024 se convirtieron en las elecciones más inequitativas de las últimas décadas en las que el entero aparato del Estado, con todos los recursos a su disposición y sin empacho por violar las normas, se volcó en favor de su partido.

“3. La conformación de una mayoría calificada inconstitucional que le permitió al oficialismo obtener el 74% de las diputaciones habiendo recibido el 54.7% de los votos, en una clara y abierta violación al límite de 8% de sobrerrepresentación establecido por la Constitución, misma que fue avalada por el INE y el TEPJF mediante una interpretación meramente letrista de la ley electoral y no también sistemática y funcional como la misma norma determina.

“4. La obtención por parte de Morena y sus aliados de una mayoría calificada en el Senado que tampoco no le dieron las urnas, sino que fue conseguida mediante compra, chantaje o amenazas de cinco senadores, dos del extinto PRD (José Sabino Herrera y Araceli Saucedo), uno del PAN (el “controvertido” Miguel Ángel Yunes, junto con su suplente, su homónimo padre), uno de MC (Daniel Barreda que se ausentó en las votaciones decisivas) y más recientemente una del PRI (Cynthia López), que se sumaron al morenismo, o que le han sido funcionales en las votaciones, traicionando así el voto ciudadano que los llevó al cargo.

“5. El desmantelamiento de las instituciones de control del Estado constitucional que se habían construido desde los años 90, mediante la más profunda, precipitada, mal hecha y mal intencionada operación de reforma constitucional que haya ocurrido en el país en el último siglo. 

“La ilegítima mayoría calificada del morenismo en ambas cámaras del Congreso federal y el control de un vasto número de congresos locales, le permitió ejecutar en unas cuantas semanas una irreflexiva serie de cambios a la Constitución para desarticular el Poder Judicial (odiado por haber sido un contrapeso a los abusos autoritarios de López Obrador y su movimiento) y tomar control de él mediante la elección de todos los jueces del país —con la consecuente politización de un poder que, por su naturaleza, debe ser independiente del gobierno—; desaparecer a los órganos constitucionales autónomos que les resultan incómodos —en particular el INAI que ha servido para transparentar y poner luz en algunos de los escándalos más graves de corrupción de los últimos cuatro gobiernos, incluido el de AMLO— o que no han logrado capturar —como es el caso de la CNDH convertida actualmente en un órgano servil y aplaudidor del Ejecutivo—, así como finiquitar el proceso de militarización de la seguridad pública mediante la adscripción definitiva de la Guardia Nacional a la Sedena.

“Cinco ominosos hechos que hacen de 2024 el año en el que concluyó nuestra breve etapa democrática para dar paso a un nuevo periodo autoritario que, ojalá, dure poco. Pero eso dependerá de nosotros.”


COLOFÓN

Todos lo niegan, pero ¡no hay gas!. Y nadie interviene, eso es lo peor. Se echan la bolita unos a otros.

Si usted llama a Gas de Oaxaca, una de las empresas más grandes de nuestro estado, le dice una señorita muy amable que “está en lista de espera”. Y la espera cansa, porque nada más no llega. Redujeron la venta en las calles, como antes ¿recuerda? Que podía usted salir a pedir su tanque de gas. Tampoco están surtiendo el gas estacionario, igual están en lista de espera.

Profeco, la Procuraduría Federal del Consumidor, asegura que sí hay gas, en la misma línea de discurso que el gobierno federal, pero hemos visto filas de personas que van en busca de un tanque y nada.

¿Y el Gas Bienestar? ¡Mentira!, no existe, fue una tomada de pelo para quienes quisieron creer que iban a vender gas a menor costo y que competirían con las empresas gaseras.

Algún arreglo deberán tener porque si usted es de los afortunados, iniciará el año con agua caliente y el horno prendido. Pero si forma parte del infelizaje, estaremos sin este servicio que ya es básico.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...