Se soltaron los guamazos y las trompadas en Oaxaca en pleno diciembre; Cambios en el Gobierno estatal, hasta ahora, sólo de segundones; y “El recuento del (d)año” de 2024, reformas que anulan al Poder Judicial y eliminación de órganos autónomos
COLUMNA
+ Se soltaron los guamazos y las trompadas en Oaxaca en pleno diciembre, el mes del amor y de la paz.
+ Los cambios en el gobierno estatal, hasta ahora, sólo de segundones.
+ “El recuento del (d)año” de 2024, las reformas que anulan al Poder Judicial y la eliminación de los órganos autónomos.
PRIMER TIEMPO
Pensé que diciembre sería todo amor y paz, armonía y buenos deseos. Pero… me equivoqué, pues lo que destacó esta semana fueron los guamazos y las trompadas, se desgreñaron y dieron de golpes, como piñatas en posada, en un ambiente que de pacífico no tiene nada.
Veamos. Hay un personaje que se hizo famoso esta semana. Se llama Roberto Pérez Delgado y es uno de los políticos hechos en olla exprés, quien llegó al poder subido a la ola de los gobiernos de Morena y de sus rémoras del Partido Verde Ecologista de México, el PVEM.
Resulta que el personaje es presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca y recién celebró su informe de gobierno, además de dar por enterado a su pueblo que se integraría al gabinete del gobernador Salomón Jara Cruz.
Pero se le aguó, por lo menos la invitación.
El tal Roberto Pérez apareció en un video jaloneando del cabello a una mujer, dándole un puñetazo y quitándole su teléfono celular. Pero en el mundo de los ‘cuatroteros’, dicha agresión no existió. Dicen que condenaron la agresión, de dientes para afuera, pues hicieron todo un despliegue mediático y en redes sociales para descalificar a la víctima y señalar que el señor “sólo se defendió”. Es más, hasta una mujer salió en un video para defenderlo.
Bueno, hasta los títeres de la Fiscalía, esos fabricantes de carpetas de investigación a modo por instrucciones de sus patrones del Poder Ejecutivo, salieron a decir que iniciarían una investigación, luego de que a los funcionarios del gobierno guinda no les quedó más remedio que condenar públicamente el hecho… por lo menos, como lo dijimos: de dientes para afuera.
Por lo pronto, el señor se fue de vacaciones a Huatulco, mientras bajen las aguas y pueda volver impunemente a su cargo o al gabinetazo. ¿Se imagina? Resulta que este personaje tuvo el descaro de decir que la difusión del video fue para afectar su integridad. Pues muy íntegro que digamos, no lo es, verdad, pero como forma parte de los ‘cuatroteros’, pues no se puede ver la agresión.
Y es que el señor es suplente de la senadora morenista que acomodaron en el Verde, Laura Estrada Mauro, y faltaba más que lo llamaran a cuentas.
El otro episodio triste y atroz fue el de la saxofonista María Elena Ríos, que hemos dicho, les guste o no, es víctima de un intento de feminicidio.
Por si no se acuerdan, el pasado 10 de noviembre escribí:
“El 9 de septiembre de 2019, María Elena Ríos fue atacada con ácido sulfúrico por tres hombres en su casa en la comunidad Huajuapan de León. Ríos sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en aproximadamente 80% de su cuerpo, y estuvo hospitalizada más de tres meses en el hospital Aurelio Valdivieso y después fue trasladada al Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados, en Ciudad de México. Las lesiones que la saxofonista recibió por causa del ataque han requerido varias cirugías, injertos de piel y múltiples tratamientos dermatológicos”, señala Wikipedia.
“La saxofonista ha mencionado firmemente a Juan Antonio Vera Carrizal y a su hijo como los autores intelectuales de su intento de feminicidio. El empresario gasolinero está preso por esta agresión, en tanto que su hijo actualmente está prófugo.”
Vayamos por partes. María Elena ha luchado contra todo el sistema, contra todo el aparato del Estado que ha defendido a su agresor y ha hecho mil y un intentos para dejarlo en libertad. El dinero del ex diputado priista y empresario gasolinero, entre otros rubros, así como de sus poderosos socios políticos, cuenta y bien, nadie lo cuestiona, es parte de esa lucha descarnada que traen.
Lo que vimos esta semana fue una batalla perdida para María Elena, su agresor la conoce bien, por supuesto, no fue un día que convivieron, fueron años y después de ese trágico desenlace, sabe exactamente dónde atacarla.
Veamos lo que sucedió: resulta que Juan Antonio Vera Carrizal fue sacado de prisión para internarlo en un hospital de la capital, argumentando malestares físicos que supuestamente no podía atenderse en prisión. Sin embargo, el hecho se da previo a las fiestas navideñas y de fin de año. María Elena denunció que nuevamente pretendían liberar a su agresor.
La saxofonista se presentó en el hospital, pero en el mismo inmueble se encontró con una joven mujer llamada Andrea Montserrat Ramos Gómez, con quien María Elena y su hermana tuvieron una confrontación a golpes, llevándose la peor parte Andrea Monserrat.
Inicialmente el equipo de Vera Carrizal difundió en medios y en redes sociales el video editado de ese pleito, donde se ve que la saxofonista y su hermana la golpean y señalando que se trataba de una paciente que habría sido confundida con un familiar del empresario gasolinero.
Lo que omitieron (y que después difundió María Elena Ríos), es el video del inicio del pleito, donde la saxofonista graba y confronta verbalmente a la joven y le dice “deja de molestarnos, esta es la…” frase que no terminó, porque recibió un golpe de Andrea Monserrat. En respuesta, María Elena y su hermana tundieron a golpes a la joven mujer.
En su redes sociales, María Elena Ríos difundió varios videos de diferentes momentos donde se ve a la misma joven en instalaciones del Poder Judicial, cuando se realizaban audiencias del asunto de Vera Carrizal, provocando a la saxofonistra, filmándola y en actitud de burla.
Sin duda, no era la primera vez que se veían y la chica de nombre Monserrat, que fue vejada lastimosamente, es parte del equipo del empresario gasolinero y no como señalaron, que casualmente fue a una consulta y que no se conocían, no.
Nada justifica la reacción de María Elena, pero en su contexto por supuesto que no tiene sus emociones controladas.
Ahora ganaron esta batalla Vera Carrizal y sus poderosos socios, pero no han ganado esa guerra. El fiscal carnal de Oaxaca, al servicio de Morena, ya declaró que iniciará una carpeta de investigación (con el ‘rigor’ que le conocen, esto es, hará lo que sus patrones le pidan que fabrique). Esto podría derivar en una orden de aprehensión en contra de María Elena y de su hermana, y vendrá otro round cuando eventualmente traten de hacerla efectiva, porque si bien se sobrepasó, sigue teniendo medidas cautelares.
María Elena cayó en la trampa, redondita, y ahora está en un vericueto del que lleva las de perder, pues tiene en contra al Poder Judicial, a la Fiscalía, al gobierno de Oaxaca y a todos los que han recibido miles o millonarias cantidades por parte de Santa Claus Vera Carrizal. No se necesita ser adivino, sólo échele un ojo a lo que se difunde.
Dicen que a cada uno de los policías que lo custodian les dio un bono de 10 mil pesos, que puede ser que para usted no sea mucho, pero para un policía claro que lo es. Además, cuentan que les ofreció un pavo para cada una de sus familias y otras ventajas más.
Quien tiene dinero y sabe para qué sirve, puede hacer las arbitrariedades que hacen Vera Carrizal, sus socios y su equipo, quienes promueven que se olvide quién es la víctima y quién es el verdugo. Qué pena.
Otro jalón de greñas que no trascendió se dio esta semana en el DIF Oaxaca. resulta que una delegada sindical, de esas que se sienten intocables, discutió con Maribel Salinas, una funcionaria de la 4T que es de mucha confianza.
Les pidieron, nos cuentan, que asistieran a la cosecha de rábanos y la señora sindicalizada no quiso, pero su molestia no sólo fue verbal si no pasó al jalón de cabello (¿por qué siempre se jalan los cabellos?) y hubo que separarlas antes que pasaran a más.
Según que ya arreglaron sus diferencias y que todo volvió a la normalidad, pero qué feo se llevan, más ahora, cuando deben andar de abrazos y no de arañazos.
SEGUNDO TIEMPO
Como le contó La voz del Chapulín, los cambios en el gabinete del gobierno de Oaxaca llegaron y no fueron espectaculares. Segundones, como el ex panista y ahora morenista Leonardo Díaz Jiménez, hermano de la ex dirigente del PAN en Oaxaca Natividad Díaz, será el responsable de la subsecretaría de Migración y Población, dependiente de la Secretaría de Gobierno, la Sego.
Lo que confirma la versión de la dirigente estatal del blanquiazul, Perla Woolrich Fernández, quien ha mencionado que sus ex compañeros de partido operaron y operan ahora para Morena con la intención de desaparecer al Partido Acción Nacional del escenario político oaxaqueño. Igual que sucedió en el PRI local.
Y Rosendo Serrano, ex perredista a quien desempolvan, y vuelve a ser parte de la nómina oficial. Los demás, algunos que estaban en otras áreas y sólo los reubican.
Ya veremos en enero otros ajustes, pero nada que sorprenda.
En un escueto comunicado, el gobierno de Oaxaca informó:
“…Carlos Vichido encabezará la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, ante la renuncia de Netzahualcóyotl Salvatierra López; de la Dirección del Archivo General del Estado, será ahora su titular Jacobo Davines López, y de la Subsecretaría de Migración y Población de la Sego, quedará a cargo Leonardo Díaz Jiménez.
“En tanto, la Subsecretaría de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios de la Secretaría de Administración, la encabezará Jesús Ortega Marín; la Subsecretaría de Contraloría Social y Transparencia, de la Secretaría de Honestidad será titular Joaquín Rodríguez y de la Subsecretaría de Planeación y Políticas de Movilidad de la Semovi, quedará a cargo Rosendo Serrano Toledo.
“…Salvatierra López anunció que presentó su renuncia al cargo de titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones. Asimismo, dio a conocer que próximamente comenzará a desempeñarse como parte del Consejo Coordinador Empresarial.
“Señaló que se incorporará a actividades empresariales y gremiales, apoyando a Oaxaca en oportunidades de inversión relativas al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).”
Se quedará en rumor del cambio en Cultura y otras dependencias. En el caso de Cultura, el alebrije de Lila Downs, Víctor Manuel Vásquez Castillejos, conocido como Víctor Cata, seguirá otro rato.
El presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, adoptará a algunos destripados de la administración y otros hallarán cobijo en la estructura del gobierno federal, como el apestado de Francisco Martínez Neri, quien ya tiene una invitación, jeje, a la Auditoría Superior de la Federación.
Es de risa, ya sé, pero ahí lo invitaron, quizá porque sabe cómo ordenar el caos administrativo, no por nada su despacho fue uno de los más solicitados por administraciones municipales anteriores. Ya sabremos qué pasará con Martínez Neri, el ex presidente municipal de Oaxaca de Juárez, y con otros presidentes municipales que se quedarán desempleados.
Dicen que la presidenta de Jalapa de Díaz, Fernanda Barbosa Sosa, es una de las pocas que tiene asegurada la chamba, aunque sea en un espacio secundario del gabinete; dicen que le ofrecieron traerla tan pronto como termine su mandato, más que el sustituto será de Movimiento Ciudadano y ya anunció que revisará sus cuentas.
TERCER TIEMPO
En su texto de esta semana en El Universal, la abogada Melissa Ayala hace “El recuento del (d)año” de este 2024, comentando, entre otros, los efectos por las reformas constitucionales que anulan al Poder Judicial y la eliminación de los órganos autónomos:
“¿Cómo definir el 2024? Me parece que este año fue el año donde pasaron cosas que jamás pensamos que ocurrirían. Desde renuncias de ministras y ministros, integrantes del poder judicial federal marchando y entrando al senado, hasta la eliminación de siete órganos constitucionales autónomos.
“Uno de los temas más controversiales fue la serie de reformas constitucionales que reconfiguraron el panorama institucional del país. Entre ellas destacó la reforma al poder judicial federal, que incluyó la elección popular de personas juzgadoras tanto federales como locales. Esta reforma provocó un hecho inédito: renuncias de ministras y ministros, un paro del poder judicial de casi dos meses, protestas dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en las calles de prácticamente todo el país donde integrantes del Poder Judicial exigieron respeto a su labor y rechazaron lo que consideraron un intento de control político sobre las instituciones.
“Asimismo, una de las reformas más desafortunadas fue la eliminación de siete órganos constitucionales autónomos publicada este viernes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación. Argumentando austeridad y eficiencia, esta decisión centralizó funciones clave en el Ejecutivo, debilitando contrapesos esenciales para la democracia. Las críticas se centraron en la perdida de autonomía de organismos como el INAI y la Cofece, considerados vitales para la transparencia y la regulación económica. Este cambio fue percibido como un retroceso en la rendición de cuentas y un golpe a la confianza ciudadana en las instituciones.
“Pero como nada es blanco y negro, también se dieron reformas constitucionales positivas a favor de los derechos de las mujeres. El artículo 4o. fue reforzado para garantizar el derecho a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, estableciendo además un deber reforzado del Estado para proteger a mujeres, adolescentes, niñas y niños contra las violencias. La reforma al artículo 123 introdujo un paso fundamental al establecer mecanismos legales para erradicar la brecha salarial de género, buscando garantizar "a trabajo igual, salario igual", sin importar sexo o género. Estos cambios me dan, aunque sea, un poco de esperanza.
“En el ámbito electoral, el país vivió un hito histórico con la elección de una mujer como presidenta. Este evento marcó un avance significativo hacia la igualdad de género en la política, aunque también expuso los retos que persisten en cuanto a la representación sustantiva de las mujeres en el poder. Es decir, este año entendimos que la representación no lo es todo. Tan solo hay que recordar que se reeligió a Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH aun cuando fue la candidata peor evaluada.
“Este año nos recordó que la lucha por la democracia no se da solo en las urnas, Tal como señala el constitucionalista Roberto Gargarella, la democracia no se agota en el acto de votar; es lo que sucede después. Las protestas, los debates y las acciones ciudadanas son el verdadero termómetro de un sistema democrático vivo.
“El 2024 fue el año en el que se tumbaron estructuras. Fue un año de cambios que han despertado expectativas para algunos y preocupaciones profundas para otros. El rediseño del Poder Judicial y posteriormente todos los poderes judiciales locales y la eliminación de siete órganos constitucionales autónomos, han sido vistas como una amenaza directa a la estabilidad institucional y a los principios democráticos. Su implementación en 2025 pondrá a prueba no solo la capacidad del país para adaptarse a estos cambios, sino también la resistencia de su tejido institucional frente a decisiones potencialmente regresivas.”
COLOFÓN
Mucho se ha dicho de la debacle del PRI y de todas las ratas que han abandonado el barco, con tal de que en breve se extinga. Pero hay voces sensatas, como la del doctor Sadot Sánchez Carreño, un jurista que se ha distinguido como persona y como profesional.
Nos cuentan que fue invitado por algunos personajes de la 4T para que se postulara como magistrado. En esa simulación que será la elección del Poder Judicial, que costará miles de millones de pesos, le garantizaron un espacio.
Hay por supuesto muchos personajes que han accedido a este tipo de tentación, pero el ex senador declinó, por congruencia, nos dicen, porque sin confrontación siempre expuso su posición respecto de la reforma judicial y lo que hacía falta para que fuera una verdadera reforma constitucional. Era posible sí, y sin avasallamiento, pero no, prefirieron un bodrio que no respetó la mínima garantía constitucional.
Sadot es priísta y lo seguirá siendo, no por un cargo, pues ha sido uno de los personajes que ha resistido el embate de grupos políticos.
Sabe lo que es la reacción visceral de quienes no les gusta que disientan de sus posturas, pero se ha dedicado a la academia y su tema jurídico, no por nada es uno de los constitucionalistas más renombrados en México aunque no expuesto a los reflectores.
Comentarios
Publicar un comentario