Ir al contenido principal

Las mujeres crean y transforman a la industria minera: Doris Vega

 


 

Ciudad de México, 16 de diciembre de 2024.- La participación de la mujer en la industria minero-metalúrgica observa avances significativos con signos positivos; con el paso del tiempo, hemos visto más mujeres ocupando puestos técnicos y de liderazgo, aportando su talento y perspectiva única a la minería, declaró la presidenta de Mujeres WIM México Doris Vega.

No obstante, reconoció que todavía “tenemos que construir y evolucionar en este sector, para que las mujeres tengan ambientes libres de discriminación y de acoso, y mejores instalaciones y campamentos para trabajar, entre otros temas”.

Doris Vega tomó protesta a Sandra de la Rosa Pérez como nueva presidenta de Mujeres WIM Distrito Guerrero, y a su equipo de trabajo, a quienes exhortó a trabajar con ahínco, “porque de eso se trata la participación de WIM, de venir a trabajar, de venir a construir, de venir a evolucionar y venir a cambiar”, resaltó.

La presidenta de Mujeres WIM Distrito Guerrero, Sandra de la Rosa, explicó que su plan de trabajo estará enfocado en cuatro ejes: Afiliaciones, con una red de apoyo que aglutine a las mujeres del gremio de las diferentes empresas mineras del estado; Desarrollo de capacidades a través de programas de capacitación y mentorías; Liderazgo y Alianza para el empoderamiento de la mujeres y alianzas con universidades, entidades privadas y de gobierno.

Además, Sentido de Pertenencia, para buscar reconocimiento al talento y la promoción de logros, convirtiendo estos roles de liderazgo en inspiración. Comentó que en Guerrero casi 600 mujeres están contribuyendo con su talento y esfuerzo al crecimiento y desarrollo del sector.

Ante la presencia del presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Rubén Del Pozo Mendoza, Doris Vega agradeció el apoyo de todos los sectores de la industria, dijo que existe un compromiso no solamente en papel, sino con acciones reales para cambiar y transformar la industria de este país y añadió: “Dicen que la mejor manera de predecir el futuro es crearlo y nosotros lo estamos creando, nosotros lo estamos transformando”.

En su oportunidad, Del Pozo destacó que ante los cambios vertiginosos a nivel global, el sector minero requiere del trabajo de profesionistas con liderazgo, compromiso y entrega, cualidades que en buena parte “podemos encontrarlas en las mujeres de esta industria. Las mujeres en el sector a diario construyen enormes trechos de futuro hacia la equidad y la inclusión”, agregó.

Mediante un video que fue proyectado para los asistentes presenciales y en línea, la directora general de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Karen Flores, destacó que en la industria minera mexicana existen más de 74 mil 500 mujeres, que representan el 18% de la plantilla laboral de todo el país, “estos datos reflejan el enorme compromiso y potencial que tenemos para seguir creciendo, transformando y sobre todo diversificando nuestro sector”, subrayó.

Karen Flores recordó que el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social registró, en 2023, que el 44% de las mujeres que trabajan en empresas afiliadas a CAMIMEX ocupan puestos en áreas de ciencias y tecnología, ingeniería, matemáticas y todas las llamadas carreras STEM. “Esto nos posiciona como agentes de cambio, de la innovación y de la competitividad de nuestra industria”, afirmó.

Estuvieron presentes en el evento Marisol Barragán, presidenta de Mujeres WIM Distrito Ciudad de México y Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. La nueva mesa directiva estará conformada por la presidenta, Sandra de la Rosa y por: Lizeth Vargas Villaseñor, vicepresidenta; Sofía Mundo Castrejón, en la secretaría; Miriam Miranda como tesorera y Sandra Gómez, en el área de Afiliaciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...