Ir al contenido principal

Árboles de Navidad, una tradición con beneficios ambientales

 



  • Los usamos para adornar nuestra casa en las festividades navideñas, pero detrás hay toda una industria que deja ganancias y beneficios ambientales
 
Por el Mtro. Oscar Báez Montes, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 
En la temporada navideña el árbol de navidad se erige como una de las tradiciones más antiguas, adaptada al cristianismo. Este símbolo representa la vida y su forma triangular que recuerda a la Santísima Trinidad.
La estrella en la cima evoca la estrella de Belén que guio a los magos de Oriente para llegar al pesebre, mientras que las luces simbolizan la luz de Jesucristo.
Sin embargo, cuando termina la temporada decembrina estos acaban en la basura o la calle, siendo que podríamos reutilizarlos y aquí les explicaré cómo.
 
Árbol de Navidad natural
Para empezar, en América del Norte, se utilizan cerca de 11 especies principales de árboles naturales de Navidad (USDA 2017), mientras que en México destacan cinco:
  • Oyamel (Abies religiosa).
  • Abeto (Pseudotsuga menziesii).
  • Pino ayacahuite (Pinus ayacahuite).
  • Ciprés (Cupressus lusitanica).
  • Falso ciprés (Chamaecyparis lawsoniana).
 
Impacto ambiental positivo
Los árboles de Navidad provienen de plantaciones específicamente destinadas para este fin, lo que minimiza su impacto sobre los bosques naturales y, en muchos casos, dichas plantaciones son establecidas en terrenos que anteriormente eran agrícolas. En promedio, un árbol de Navidad tarda entre 3 a 8 años en llegar a su tamaño ideal para la venta. Durante este tiempo, los árboles contribuyen significativamente al medioambiente al:
  • Capturar carbono.
  • Producir oxígeno.
  • Facilitar la infiltración de agua.
  • Proporcionar refugio para fauna.
Adquirir un árbol natural para Navidad puede considerarse una opción ambientalmente responsable. Al hacerlo se apoya a comunidades locales que dependen de esta actividad y se reducen las externalidades asociadas con la producción de árboles artificiales, así como la producción de residuos plásticos o microplásticos.
 
Tendencias y opciones sostenibles
Recientemente, ha surgido la tendencia de comprar árboles vivos en maceta, que pueden ser plantados después de las festividades en ambientes urbanos como jardines, camellones o parques.
Más de la mitad de los árboles adquiridos en México son importados de EE UU y Canadá, ya que la producción nacional no satisface la demanda que se estima en 2 millones de árboles al año. En México, se reportan tendencias de disminución en su adquisición, lo cual podría deberse, en parte, debido a una desinformación sobre los beneficios que tiene adquirir un árbol natural.
Además, la compra de un árbol de Navidad natural puede fomentar el ecoturismo. Muchos productores ofrecen además otras actividades como renta de cabañas, senderismo, áreas de camping y comida tradicional. Los principales estados productores son Veracruz, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Morelos. En 2024, se reportó una producción de alrededor de 100 mil ejemplares (CNF 2024), lo cual es insuficiente para cubrir la demanda.
 
Alternativas post-festivas
Al concluir la temporada surgen preguntas sobre qué hacer con el árbol. Existen diversas alternativas:
  • Utilizar las hojas secas para aromatizar el hogar.
  • Aprovechar las ramas para artesanías.
  • Participar en campañas locales donde se acopien árboles a cambio de composta o nuevos árboles.
 
Aprendamos a ser sustentables
Los árboles de Navidad naturales son una tradición presente en muchos hogares durante las fiestas. Las plantaciones forestales dedicadas a esta actividad cuentan con permisos del gobierno y brindan diversos beneficios ambientales mientras están en pie.
Al elegir un árbol natural, no solo se apoya la economía local sino se contribuye a la conservación del medio ambiente. No dudes en planear una actividad familiar en estos ejidos que conservan y aprovechan sustentablemente los recursos del bosque.
A pesar de que esta actividad es más común en el centro y oriente de México, es fundamental considerar las opciones nacionales antes de optar por importaciones. Al final de la temporada, es recomendable estar atento a las iniciativas municipales para reciclar los árboles y reintegrarlos nuevamente a la naturaleza.
 
  • El Mtro. Óscar Báez Montes es Maestro en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas y es profesor del Depto. De Ciencias Biotecnológicas y Ambientales en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...