Ir al contenido principal

PARA CONSTRUIR ENTORNOS DE PAZ EN CLAVE COMUNITARIA, LLEGA CULTIVARIO

 


  • Hasta el 18 de octubre de 2025 en el Pabellón de Cultura Comunitaria se llevan a cabo diferentes actividades que dialogan sobre el papel transformador de la cultura en diversos contextos
  • Se abordan temas como la mediación sociocultural, el enfoque de cultura de paz, el derecho al ocio y la evaluación de proyectos culturales
  • En el Pabellón de Cultura Comunitaria confluyen reflexiones, experiencias y propuestas con “Cultivario. Encuentro sobre programación cultural para construir entornos de paz en clave comunitaria”, que se realiza del 16 al 18 de octubre. Impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), reúne a agentes culturales, académicos, promotoras y promotores culturales, gestores, artistas y colectivos para dialogar sobre el papel transformador de la cultura en diversos contextos.
    La directora de Animación Cultural de la DGVC, Samantha Urdapilleta, subrayó la relevancia de generar espacios para compartir saberes y estrategias: “Es un espacio de encuentro, en el que compartiremos nuestras reflexiones, pensares; cómo hemos resuelto el tema de la programación cultural en contextos complejos”, comentó durante la inauguración.
    Cultivario representa un paso firme hacia la construcción de políticas culturales sensibles al territorio, que reconozcan el poder de la cultura como herramienta para la transformación social y la paz, agregó.
    Durante el Encuentro se realizan mesas de diálogo interdisciplinarias, talleres y dinámicas colectivas, que abordan temas como la mediación sociocultural, el enfoque de cultura de paz, el derecho al ocio y la evaluación de proyectos culturales.
    Urdapilleta destacó el enfoque comunitario como eje central del evento: “Es importante y necesario, con, por, desde y para la comunidad. Desde la cultura podemos cultivar, sembrar procesos, generar alternativas de convivencia, aprender a convivir entre todas y todos”.
    Por su parte, la curadora de Cultivario, Niurka Chávez, destacó que se busca sistematizar, evaluar y fortalecer la memoria territorial y las prácticas culturales locales a través de un espacio diseñado para la programación cultural con una visión hacia la construcción de entornos de paz.
    "Pensamos que los territorios son esos lugares donde surgen pequeñas chispas de saberes que deben compartirse. Encontrarnos y compartir es uno de los objetivos centrales del encuentro, junto con el intercambio de herramientas, metodologías y estrategias que acompañen a los agentes culturales en sus labores”.
    En el encuentro participan especialistas en la materia, como el investigador del Colegio de la Frontera Norte José Manuel Valenzuela Arce, encargado de ofrecer la conferencia inaugural, así como talleristas de diversas regiones del país. Entre las y los ponentes se encuentran el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Froylán Vladimir Enciso Higuera; la secretaria ejecutiva de Desarrollo Cultural Infantil de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, Mónica Jazmín Zárate Ambríz; la gestora cultural, especializada en Cultura de Paz, Martha Luna Márquez; la gestora cultural Paola Araiza Bolaños, y el mediador sociocultural de Argentina, German Paley, por mencionar algunos participantes.
    Abierto al público, de manera gratuita, el encuentro invita, en especial, a estudiantes de carreras afines a la Cultura Comunitaria, gestoras y gestores, promotoras y promotores culturales, artistas, colectivos creativos y todas las personas interesadas en la mediación sociocultural y la programación cultural comunitaria.
    El Pabellón de Cultura Comunitaria se encuentra en avenida Constituyentes 270, abre sus puertas de martes a sábado de 11 a 18 h, y los domingos, de 11 a 16 h.
    Asimismo, el programa completo de actividades se puede consultar en: culturacomunitaria.cultura.gob.mx y en las redes sociales de Vinculación Cultural.
    Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...