Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF
COLUMNA
+ ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora.
+ La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México.
+ Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF.
PRIMER TIEMPO
Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos.
Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos.
Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027.
Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ciento, el PRI el 10 por ciento, mientras que el Verde y el Partido del Trabajo se quedarían con el 8 y 4 por ciento, respectivamente.
Así que la lucha por el poder en el futuro inmediato, en la mayor parte del país y en Oaxaca, será en y desde las entrañas del partido guinda.
En un evento en el Senado de la República, pero con intensa carga política para nuestra entidad, las senadoras de Morena Susana Harp Iturribarría y Luisa Cortés García presentaron la temporada de Velas del Istmo de Tehuantepec. Las acompañó el actual senador guinda Alejandro Murat Hinojosa, ex gobernador tricolor oaxaqueño.
En el evento también estuvieron las senadoras Edith López Hernández, Laura Itzel Castillo Juárez e Ivideliza Reyes Hernández y el senador Emmanuel Reyes Carmona, entre otros.
Quedó claro que las diferencias entre los legisladores federales terminaron por definir dos grupos que pelearán el poder político estatal: tres senadores oaxaqueños de Morena distanciados y hasta enfrentados con el gobernador Salomón Jara Cruz (Susana Harp, Luisa Cortés y Alejandro Murat), en contraposición de otros tres senadores que se han manifestado como parte del grupo del gobernador: el morenista Antonino Morales Toledo, y los verdes pintados de guinda Laura Estrada Mauro y Luis Alfonso Silva Romo.
Lo que se vio en este escenario es que Luisa Cortés, una de las matronas de la llamada Cuarta Transformación, tiene mucho trabajo por hacer para destacar en los foros nacionales. En tanto, la reaparición de Susana Harp en un evento político, bastó para que la mencionaran como una opción para el 2030.
Mientras eso sucedía en las instalaciones del Senado de la República en la ciudad de México, en Oaxaca la senadora Laura Estrada y la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz, se placeaban en algunos eventos con el gobernador, aunque los guindas comentan que las dos han quedado rezagadas en la carrera por la gubernatura.
Del otro lado, quienes se movieron fueron las secretarias de Bienestar, Vilma Martínez Cortés, y la de Turismo, Saymi Pineda Velasco. Maliciosamente las juntaron, y están haciendo que compitan. Bueno, pues le cuento que hasta el peluquero de la señora Vilma ya cambió; ahora trae el cabello medio rubio y hasta se lo alació, como lo usa Saymi, quien hizo muecas al tenerla a su lado en un evento convocado en el Archivo General.
Pero ¡qué cree!, fuentes de ‘Morenalandia’ nos cuentan que el elector chapulinero está engañando con la verdad, pues a quien en realidad está placeando es a Juanita Cruz Cruz, directora del Instituto de Planeación para el Bienestar. Ponga atención en ese nombre y dele seguimiento, pues si no la destripan antes de la contienda, dicen que será la ungida de los guindas locales.
De esas encuestitis previas y anticipadas, la sorpresa fue Juanita Cruz. Resulta que al preguntarle a los morenistas quién ha tenido mejor desempeño, recordaron viejos tiempos y dijeron que Juanita.
Y es que el presupuesto de lo que antes era Coplade le da para hacer campaña, digo, para responder a las necesidades del pueblo bueno y sabio.
Además de ser la mejor evaluada, es la más conocida y sobre todo, aseguran, leal a Salomón Jara, sin echarle tierra al senador Nino Morales.
Ya le hemos dicho: no todo lo que se ve, es como se ve. Así que si bien los escribidores y opinadores marcaron el inicio de la sucesión, no están viendo el panorama completo, pues además de las mujeres, hay algunos hombres que están más que prestos. Y ahora muy movidos y vistos.
Aquí como en las carreras, falta que se formen algunos y no siempre el o la que sale primero es quien gana ¿verdad?
SEGUNDO TIEMPO
“La narcocultura mexicana está más viva que nunca y ha evolucionado en más de cuatro décadas. Es un fenómeno destructivo del tejido social, desafiante de las instituciones del Estado y cínico frente a la sociedad.”
Así comienza David Aponte su texto de esta semana en El Universal, donde destaca que el apogeo narcocultural es una terrible muestra del tejido social roto en nuestro país. Veamos lo que comenta el periodista:
“El nacimiento, crecimiento y desarrollo de la narcocultura tuvo su origen en expresiones musicales, como hoy en día, en los años 80. Desde entonces y hasta el momento hemos escuchado desde Camelia la Texana, hasta corridos e interpretaciones de bandas, muchísimas con dedicatoria a la vida de los jefes del narco.
“Una parte de la sociedad ha albergado el culto a Jesús Malverde y a la Santa Muerte, amén de organizar fiestas temáticas de jefes del narco, videos, moda y una vida imaginaria de opulencia, producto del dinero fácil, del dinero producto del crimen, del dinero producto del tráfico de drogas.
“El problema más grave es que los jóvenes mexicanos están expuestos a la narcocultura, a las canciones que enaltecen a los líderes de los cárteles y a la inacción de los gobiernos, que no han podido generar una contracultura del narcotráfico.
“Al filo de los días, el fin de semana pasado, un concierto mostró el empoderamiento de los grupos criminales y de la cultura al culto del jefe del llamado Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, El Mencho, pero además evidenció la penetración de los criminales en la sociedad y la incapacidad de las instituciones del Estado para frenar la gangrena.
“El grupo Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como El Mencho durante una canción alusiva al narcotraficante durante su presentación del sábado en Zapopan, Jalisco.
“El pasado sábado (29 de marzo), la banda de corridos se presentó en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, acompañado de otros grupos como Los nuevos Rebeldes y Tito Torbellino Jr. El nombre de la presentación fue ‘Señores del Corrido’.
“A través de redes sociales, algunas personas comenzaron a criticar las acciones de los músicos, calificándolos como impulsores de la narcoviolencia en el país. Sin embargo, en el video se observa a la gente ovacionando las imágenes, describió el corresponsal en Guadalajara de esta casa editorial, Raúl Torres.
“Lo inverosímil, contradictorio y que muestra con todas las garras el poder de la cultura del narcotráfico es que evento se realizó en un inmueble propiedad de la Universidad de Guadalajara, en el contexto del recién hallazgo del rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, un centro de adiestramiento del CJNG, donde se encontraron restos humanos, decenas de zapatos y prendas de jóvenes reclutados por el grupo criminal.
“Pero hay otro elemento externo, el concierto de Los Alegres del Barranco tuvo lugar cuando el gobierno de Estados Unidos ha puesto la lupa sobre los criminales, entre ellos El Mencho, por quien ofrece una millonaria recompensa, la friolera de 15 millones de dólares.
“La respuesta de Washington fue inmediata, sobre todo ahora que los cárteles mexicanos tienen el estatuto de organizaciones terroristas:
“El Departamento de Justicia dio a conocer a EL UNIVERSAL que el Departamento de Seguridad Nacional, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, canceló las visas de trabajo y de turista a los cuatro músicos de la banda: Armando Moreno Álvarez (primera voz y bajista), José Pavel Moreno Serrano (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno Álvarez (bajo) y Cristóbal Reyes López (batería).
“La revocación de las visas fue por ‘promover un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos’.
“No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas, advirtió de inmediato el subsecretario de Estado de Estados Unidos y exembajador de Washington en México, Christopher Landau.
“El funcionario argumentó que cree firmemente en la libertad de expresión, pero que dicha libertad no debe quedar libre de consecuencias, por lo que tomó la decisión de revocar las visas de trabajo y turismo a los integrantes del grupo.
“Una primera respuesta de la agrupación musical es otra señal del cinismo de la cultura del narco:
‘No se mortifiquen muchachos’, reviró José Pavel Morales en redes sociales a los que preguntaban cómo se encuentra la banda tras la polémica y el retiro de las visas. ‘Calmados, se están poniendo el huarache al revés…’ ‘Yo sé que es más el apoyo que lo que han hecho de la crítica. Es más, el apoyo’, expresó con agradecimiento a sus fans.
“Empoderamiento, prepotencia, cinismo, destrucción, base social, el auge de la cultura del narco frente a la debilidad y, eventualmente, la derrota de las instituciones del Estado mexicano.
“Estamos frente a la probabilidad de que los narcotraficantes inviertan el dinero sucio en el encargo de letras musicales que los enaltezcan, como lo consideraron los especialistas en asuntos de seguridad pública, David Saucedo y Raúl Benítez Manaut en el programa Con los de Casa de El Universal.
“Benítez dijo que los grupos musicales reciben dinero por mostrar imágenes de líderes criminales en sus espectáculos, como sucedió con El Mencho y como ha ocurrido con Joaquín Guzmán Loera El Chapo.
“David Saucedo mencionó que ‘hace falta que el Estado mexicano pueda construir instituciones sólidas, para construir los héroes que hacen falta en el combate al crimen organizado y crear una contra narrativa’, porque hay una ausencia de liderazgos en el combate al narcotráfico y la juventud se siente atraída hacia la narcocultura que glorifica a los líderes del narco.
“La imposición, desde las cloacas del crimen organizado, de un modelo de vida para los jóvenes, con abundancia, admiración y muerte.
“Estamos frente a la fractura del tejido social, opinó el abogado Jorge Nader Kuri, en su artículo titulado ‘No es la apología, es el tejido social roto’.
“Ese aplauso espontáneo, cómplice o inconsciente, es la expresión de un quiebre colectivo. Cuando una comunidad comienza a admirar al que impone el miedo; cuando el narcotraficante se convierte en símbolo de poder, justicia o éxito, estamos frente a un fenómeno estructural: la sustitución del Estado por el crimen organizado como proveedor de orden, recompensa y sentido de pertenencia. Cada ovación a un criminal es un silencio ensordecedor ante la ausencia del Estado.
“El problema es esencialmente político, ético y cultural; y mientras se pretenda enfrentar con boletines y carpetas de investigación lo que en realidad exige una estrategia integral de reconstrucción comunitaria, seguiremos perdiendo la batalla por el alma colectiva, argumentó.
“Hoy en día estamos en un punto de quiebre para la sociedad y para el futuro de los jóvenes. El destino de las nuevas generaciones no debe estar atado a las ilusorias promesas, a la vida de lujos que impone la cultura del narco, mucho menos cuando el gobierno de Estados Unidos ha puesto la lupa en los principales mafiosos mexicanos.
“En efecto han pasado noticias importantes al filo de los días de la semana, como la nueva guerra mundial por los aranceles del presidente Donald Trump y el hecho de que México haya salido lo menos lastimado posible de este vendaval. Sin embargo, la presencia de la narcocultura vive y crece en nuestra sociedad: El Mencho sigue libre y homenajeado, como otros narcos.
“Es momento de contrarrestarla y construir una nueva narrativa, donde no sirva enaltecer a los narcos, y construir también una forma de vida sana para los jóvenes mexicanos…”
TERCER TIEMPO
La auditoría 1529 está causando malestar en el gabinete. Resulta que es una de las que no han podido solventar.
Se refiere a recursos de 2023 y debieron solventarla (otra vez el terminajo) en 2024, pero estamos en 2025 y no pasa nada.
El asunto del IOCIED, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa que encabeza Alejandro López Jarquín, nos cuentan, está entrampado porque desconocen los vericuetos administrativos y como muchos, piensan que el dinero es suyo y se sirven con la cuchara grande.
Les comparto algo de lo que dice la citada auditoría:
“…Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 956,025.04 pesos (novecientos cincuenta y seis mil veinticinco pesos 04/100 M.N.), más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por deficiencias en la documentación de los pagos realizados ya que los beneficiarios presentaron identificaciones sin vigencia, o que la firma de su identificación no coincide con la de la lista de pagos;
“…asimismo, se observó que el reporte Resumen General de Lista de Apoyo del periodo del 01 al 31 de enero de 2024 carece de la firma de autorización, además de que no se proporcionó el programa de inversión autorizado por la Coordinación General del Comité de Planeación para el Desarrollo que identifique la obra, ni se entregaron los estudios, proyectos, normas y especificaciones de construcción, correspondientes a la obra por administración directa con número de acuerdo CABIEN/DG/134/2024, en incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículo 70, fracción I; y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca, artículo 63.
“… se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 50,546,184.63 pesos (cincuenta millones quinientos cuarenta y seis mil ciento ochenta y cuatro pesos 63/100 M.N.), más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, debido a que la entidad no contó, con al menos, alguno de los siguientes documentos:
“Las estimaciones con sus números generadores, la bitácora de obra y pruebas de laboratorio, los reportes fotográficos que acrediten los trabajos de obra ejecutados, el oficio de terminación de los trabajos, las actas de entrega de la obra, de extinción de derechos y obligaciones, y de finiquito, y la falta del entero a las instancias correspondientes de las retenciones realizadas, que en su caso corresponda, de los 12 contratos con número J03-122-02-08-122-00-2023, J03-122-02-05-141-00-2023, J03-122-02-07-170-00-2023, J03-146-01-04-142-00-2023, J03-122-02-08-186-00-2023, J03-174-03-07-140-00-2023, J03-166-01-03-111-00-2023, J03-166-01-08-193-00-2023, J03-166-01-08-190-00-2023, J03-166-01-08-197-00-2023, J03-166-01-08-194-00-2023
y J03-166-01-08-195-00-2023;
“…por la falta de la documentación que acredite que el lugar donde se ejecutaron las obras son propiedad del gobierno estatal o municipal de los 7 contratos con número J03-174-03-07-140-00-2023, J03-166-01-03-111-00-2023, J03-166-01-08-193-00-2023, J03-166-01-08-190-00-2023, J03-166-01-08-197-00-2023, J03-166-01-08-194-00-2023 y J03-166-01-08-195-00-2023;
“…asimismo, de los contratos con número J03-122-02-08-122-00-2023 y J03-166-01-03-111-00-2023 los números generadores, los reportes fotográficos, el croquis y bitácora de obra, las actas de entrega recepción, acta finiquito y de extinción de derechos y obligaciones carecen de la firma de autorización del residente de obra, y del último contrato citado, el acta entrega-recepción no cuenta con las firmas de quien recibe la obra por parte de la contratante y se presentó una adecuación de volúmenes y conceptos extraordinarios que carece de firmas;
“…del contrato número J03-166-01-08-193-00-2023 el acta entrega recepción y la bitácora de obra carece de firma del contratista; y de la inspección física a la obra realizada a través del contrato número J03-122-02-08-122-00-2023 se determinaron volúmenes de obra pagados no ejecutados por 1,557,852.89 pesos (un millón quinientos cincuenta y siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 89/100 M.N.), en incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículos 42, párrafo primero, 43 y 70, fracciones I y V y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca, artículos 20, fracción IX, 56, 61, 64 y 65; y del Contrato de obra número J03-122-02-08-122-00-2023, cláusula quinta…”
¿Lo traducimos? Lo que ejercieron lo hicieron con un sinnúmero de irregulares, todas detectables por la Auditoría Superior de la Federación, la ASF.
Entre broma y veras, nos dicen que también para gastar el dinero público se requiere talento y si alguien como Alejandro López Jarquín trae la mala escuela del Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, donde fue presidente municipal, pensaría que no se darían cuenta de lo que hizo.
Pues no es así y ha generado acaloradas discusiones, pues cree que eso de las auditorías y revisión es un asunto personal. Lo cierto, nos comentan, es que el personal de la ASF que tiene que lidiar con esos argumentos sólo se ríe y lo compadece.
COLOFÓN
Les dije que este fin de semana, Oaxaca sería el centro de reunión de personalidades relevantes. Bueno, pues dos de los millonarios mexicanos estuvieron en tierra zapoteca.
El excéntrico empresario Jorge Hank Rhon, quien vino a bautizar a su nieto y los Slim, parientes de la artista Nour Kuri Slim, sobrina de Carlos Slim Helú.
Mucho se ha cuestionado que lo que hace esta integrante del jet set mexicano no es propiamente arte, ni poesía, pero con los millones que tiene puede hacer uso de cualquier galería con un tris.
El arte nunca es coincidencia, y hay quien le aplaudió totalmente. Para bien o para mal, su presencia le dio un realce a Oaxaca pues concentró aquí a muchos políticos, periodistas y personalidades que normalmente irían de fin de semana a otro destino.
Si usted quiere visitar la muestra, está abierta al público en el Centro Cultural San Pablo y será lo más cerca que los mortales comunes, como usted y como yo, podamos estar de ese círculo social.
Para más señas, como dicen en mi pueblo, Nour Kuri tiene familia libanesa, y además de ser sobrina de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos de México, es hermana de Michel Kuri, aquel que fue novio de la cantante Lucero, quien después de su rompimiento con Michel volvió a participar activamente en conciertos y presentaciones con Manuel Mijares, el padre de sus dos hijos.
Si puede vaya y conozca la obra. Hay, como le digo, personas a quienes no les gusta su obra por lo abstracto en las formas, pero por lo menos conocerá un poco más de esta propuesta, que explora las emociones y las plasma en palabras sencillas.
NGE.
Comentarios
Publicar un comentario