Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos
COLUMNA
+ Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons.
+ Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores.
+ Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego.
Por Nayeli Guzmán Espinoza
PRIMER TIEMPO
Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas.
El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos:
“¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?
“Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el renombrado Tec de Monterrey, y es reconocido en el ámbito empresarial como uno de los innovadores en México. Pero en su natal y lejana Oaxaca le reclaman el reintegro de dinero que quizá los socios de la Unión de Crédito CONCRECES ya no verán jamás.
“Actualmente es presidente en nuestro país de una cadena canadiense muy exitosa llamada Tim Hortons, que en México tiene presencia básicamente en Monterrey y Coahuila, y tiene la encomienda de lograr la apertura de 25 cafeterías en la próspera zona de La Laguna.
“Explica Wikipedia: Tim Hortons Inc. es una cadena internacional de cafeterías de origen canadiense, fundada en 1964 por un jugador profesional de hockey sobre hielo (del mismo nombre) que jugaba en Toronto Maple Leafs, en Hamilton, Ontario (Canadá). Está especializada en café, donas y bollería.
“El grupo cuenta con más de 3 mil locales en Canadá, cerca de 500 en los Estados Unidos, y también con presencia en México, el Reino Unido y España. Su plantilla a nivel mundial está formada por más de 100 mil empleados. En su país de origen supera en número de franquicias a McDonald's y ostenta el 60% de la cuota de mercado nacional en cafeterías, superando a la multinacional Starbucks.
“En agosto de 2014, se confirmó que Burger King había comprado el negocio por 11 mil 400 millones de dólares, formando así el tercer grupo mundial de restaurantes de comida rápida.”
Apenas el 27 de agosto de 2025, el periódico Excélsior publicó una nota titulada “Inversionistas defraudados señalan a Juan José Gutiérrez Chapa como el responsable. En Chiapas y Oaxaca se han presentado cientos de denuncias en contra de al menos 20 empresas relacionadas con el actual presidente de Tim Hortons México”.
Excélsior menciona que los denunciantes ya habrían logrado una orden de aprehensión contra el empresario defraudador:
“En Chiapas y Oaxaca se han presentado cientos de denuncias en contra de al menos 20 empresas relacionadas con Juan José Gutiérrez Chapa, actual presidente de Tim Hortons México, quien estaría a la cabeza de un esquema de inversión financiera e inmobiliario fraudulento.
“En Oaxaca, de acuerdo con las investigaciones, son más de 2,700 socios, en su mayoría adultos mayores y familias de clase media, quienes se vieron afectados entre 2015 y 2021, el monto de la estafa sería de al menos 500 millones de pesos.
“Mientras que en Chiapas a través de Inmobiliaria Chiapaneca Ámbar y Conjuntos Residenciales de Chiapas, cientos de familias perdieron su patrimonio debido a dobles ventas de propiedades y falsificación de documentos, en este caso en mayo de 2025 las autoridades lograron la detención de Erick Romero Peimbert quien dirigía este ‘cártel inmobiliario’.
“De acuerdo con las investigaciones realizadas por diversas autoridades, el modus operandi sería recaudar fondos utilizando diversas empresas y uniones de crédito, así como la Sociedad Hipotecaria Federal, para trasladar los montos de Oaxaca a Chiapas y después utilizarlos para lograr la expansión de sucursales de Tim Hortons en México.
“Las familias aún confían en que los gobiernos de Oaxaca, que encabeza Salomón Jara y el de Chiapas de Eduardo Ramírez, no dejen morir el caso y se investigue el esquema fraudulento que los dejó sin los ahorros de toda una vida.
“Cabe recordar que la Causa Penal 237/2022, radicada en el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Chiapa de Corzo (El Canelo), incluye a Gutiérrez Chapa, Romero Peimbert, Gustavo Adolfo Flores Alfaro, Alejandro Javier Gutiérrez Chapa y Viviana Leticia Zuarth Flores como imputados por ‘fraude genérico’.
“Mientras que la Carpeta Judicial 004/1371/2024 del Poder Judicial de la Ciudad de México confirma una ‘Orden de aprehensión o comparecencia librada (vigente)’ contra Juan José y Alejandro Javier Gutiérrez Chapa.”
Por su parte, el medio de comunicación ContraRéplica Puebla abundó:
“En los documentos judiciales se describe un caso específico: María del Rosario Gómez Flores adquirió un inmueble que posteriormente fue vendido a Grupo Constructor Líneas del Sur S.A. de C.V. La propiedad, ubicada en la colonia Pedregal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tiene un valor estimado de 20 millones de pesos, mientras que la reparación del daño se calcula en 25.1 millones de pesos. Las acusaciones legales clasifican a los señalados como ‘cómplices secundarios’ o ‘coautores’ del fraude.
“Además de este caso, Gutiérrez Chapa es mencionado en otro presunto fraude en Oaxaca, ocurrido entre 2015 y 2021, por un monto de 500 millones de pesos que habría perjudicado a más de 2,700 socios, principalmente adultos mayores y familias de clase media. De acuerdo con las denuncias, el empresario habría encabezado este esquema mientras dirigía una institución financiera.
“Las investigaciones apuntan a que parte de los recursos defraudados podrían haber sido destinados a la inversión de Gutiérrez Chapa en Tim Hortons México, lo que potencialmente vincularía a la cadena internacional con las presuntas operaciones ilícitas de su directivo.
“En mayo de 2025 se registró la detención de Erick Romero Peimbert, aunque un documento judicial de la Ciudad de México fechado en agosto de 2024 señala que la audiencia de Juan José Gutiérrez Chapa, correspondiente a otro proceso, fue diferida para el 3 de septiembre de 2024 debido a que no pudo presentarse por motivos laborales.
“Las víctimas aseguran haber entregado ‘los ahorros de toda una vida’ y reclaman a las autoridades actuar en contra de todos los responsables…”
El millonario escándalo ya se litiga en juzgados y, por lo que se ve, pronto habrá más detenidos. En tanto, la cadena internacional Tim Hortons resultó embarrada en los fraudes de Juan José Gutiérrez Chapa.
SEGUNDO TIEMPO
¿Ha escuchado eso de que hay gente que tiene manitas de estómago?. Dicen que todo lo que tocan, lo deshacen. En realidad ocupan otra palabra, pero es muy soez y escatológico el comentario, sin embargo, es la metáfora ideal para hablar de lo que sucedió en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, la UTVCO.
La UTVCO fue fundada en 2009 en San Pablo Huixtepec como parte del sistema de Universidades Tecnológicas en México.
Iba bien. De los programas técnicos pasó a las licenciaturas, gastronomía entre las más demandadas, mecatrónica y desarrollo de negocios, cuyos egresados hoy son empresarios de éxito.
Sin embargo, lo bueno no duró mucho. En 2023 hubo un desencuentro institucional, absurdo como muchas decisiones de la 4T, pues se rebelaron ante las vejaciones y malos tratos de la entonces rectora, la señora Tania López, quien ahora es beneficiaria de una beca del Bienestar en el Congreso de San Raymundo Jalpan.
Se fue, dejando un clima hostil entre personal administrativo, docentes y los alumnos.
Y aunque trataron de impedir por todas las formas que se oficializara el sindicato, no pudieron evitarlo porque era un derecho, legítimo de los trabajadores.
Los despedidos volvieron a ser reinstalados ¿le suena? Bueno, qué le digo más, pues no tuvieron elementos, se corroboró que la argumentación del Estado era deficiente y totalmente fuera de lugar.
Pues ahora otra vez la sombra del conflicto se asoma en esta institución educativa.
Resulta que a dos años de haber denunciado injusticias las autoridades persisten en estas malas prácticas.
Los trabajadores explican: “Hace dos años y medio que el Gobierno nos transfirió del Apartado A al B, los derechos de las y los trabajadores de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca siguen siendo vulnerados, ya que no se ha cumplido con la modificación del decreto de creación de nuestra institución”.
Acusan que la Rectoría, a cargo ahora de Saúl del Toro Sapién, lejos de asumir su responsabilidad, se mantiene en la omisión y en el silencio, negándose a dar respuestas claras y a atender las legítimas demandas de la comunidad trabajadora.
“Hoy reafirmamos nuestra voz firme y colectiva: exigimos respeto a nuestros derechos laborales y que se otorgue a cada trabajador lo que por ley le corresponde. La dignidad y la justicia laboral no admiten más retrasos ni evasivas”, señala la base trabajadora.
Prepárese porque en breve otra vez saldrán a las calles. ¡Pero qué necesidad!, y no estoy hablando precisamente de Juan Gabriel. Con tantos conflictos que tiene Oaxaca, por qué no atender uno más.
TERCER TIEMPO
¡Oigan! Hay personas a las que no les gusta el béisbol. ¿Pueden creerlo? Así que este comentario no es para ellas, aunque lo que sigue tampoco es un simple juego de nueve entradas.
El pasado jueves fue un día de nostalgias. Como un ponche en la novena con casa llena. Vaya que cuesta aceptar algunos outs, y este lo dictó el urbanismo disfrazado de modernidad. Ya no habrá más estadio Eduardo Vasconcelos. Alguien con poder económico y político, casi dueño del line up completo en Oaxaca, decidió que era mejor tirarlo a la banca de los escombros.
El nuevo proyecto se llamará Ciudad del Deporte, aunque en la práctica parece más bien un doble play de manual: un bien público privatizado en la era de la 4T, rompiendo con toda lógica de quienes alguna vez hablaron de expropiar. En Oaxaca, ese estadio que alguna vez vibró con el campeonato de los Guerreros en 1998 será demolido, y con él se van las jugadas que todavía suenan en la memoria.
Qué gratos recuerdos dejó en muchas familias. En las gradas no solo se coreaba el marcador, también se lanzaban porras con filo político: “Lindo pescadito, que estás en la fuente… chinguen a su madre los que están enfrente”. Eran dardos contra gobernantes y poderosos, los del palco de lujo, que desde arriba miraban un juego distinto.
Si usted fue al graderío, sabe también del griterío. Y lo que seguía después. Claro, después pasó esa época en la que los líquidos caían sobre algún peluquín y no se sabía si venían del mingitorio o eran cervezas. Llamaron al orden y sí, lo hubo. La porra cambió por el “Oaxaca vives en mí y yo por ti doy la vida… lindo Oaxaca de mi alma, no quiero morirme sin volverte a ver”. Y otras canciones que iban desde banda hasta reguetón, coreadas entre entrada y entrada.
¡Ah!, qué tiempos. El Vasconcelos fue llamado “templo bélico”. Tuvo tardes de grand slam y también derrotas por blanqueada. Los feligreses se fueron reduciendo, pero los que quedaron formaron comunidad, como esos fanáticos que aguantan extra innings aunque el frío cale hasta los huesos. Ir al béis, llegar al estadio, era realmente emotivo.
En su lugar prometen un estadio lujosísimo: el Yu’va. Nombre con guiño indígena para congraciarse con los indiólogos de moda. Lo impulsa el millonario Alfredo Harp Helú, quien quiere firmar la franquicia de la modernidad. Pero ya se sabe: en la política, como en el béisbol, las rachas no son eternas; tarde o temprano llega el ponche final.
El Eduardo Vasconcelos ya apagó sus luces, pero los nombres que lo hicieron vibrar seguirán iluminando su memoria. Aquí se escuchó el rugido de la tribuna cuando Nelson “El Almirante” Barrera, mánager y bateador, llevó a los Guerreros a conquistar el campeonato de 1998. Fue el batazo más grande en la historia bélica: una temporada perfecta que terminó en barrida contra Monclova, escrita con la autoridad de un caudillo del diamante.
En este mismo parque, Jaime Brena se volvió sinónimo de constancia. Orgullo oaxaqueño, convirtió cada turno en lección de disciplina: 1,531 imparables, promedio de .305 y cinco guantes de oro. Su número 10 está retirado, como también lo está el 16 de Barrera y el 47 de Adolfo “Tribilín” Cabrera, coach eterno que enseñó a jugar y a vivir el béisbol con pasión y entrega.
Los marcadores que alguna vez anunciaron derrotas dolorosas también guardan memorias de gloria. Cada cifra encendida en el tablero es un eco de cuadrangulares de Sixto Báez, jugadas de Óscar Robles, batazos de Bárbaro Cañizares o duelos memorables desde la lomita de Homar Rojas y Ramón Esquer. Póngale la música de Los Locos Adams y reviva cada episodio. El Vasconcelos fue testigo de sus hazañas, de sus silencios, de esas noches en que la pelota volaba más lejos que la esperanza.
El estadio se va, pero los Guerreros quedan con su linaje escrito en números y nombres. El diamante fue testigo de triunfos, derrotas y un campeonato que Oaxaca guardará siempre como joya en vitrina. El Vasconcelos jugó su última entrada, pero su marcador nunca quedará en ceros: ahí están los héroes que lo hicieron eterno.
Y mientras tanto, recordemos la sentencia de Yogi Berra, sabio del diamante: “Esto no se acaba hasta que se acaba”. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego.
COLOFÓN
Se llama Joaquín Galván, pero se hace llamar Quino Mixe y usa un sombrero al estilo Christian Nodal. Claro, hay sus diferencias abismales con el cantante de regional mexicano. En lo único que coinciden es en el escándalo y abuso de mujeres.
Vea usted, este personaje dice que es defensor de las buenas causas, aquellas que le reditúan políticamente y le engrosan el bolsillo, porque cobra bien y caro.
Todo está bien hasta ahí, cualquier profesional puede obtener dividendos económicos de su profesional, faltaba más, para eso se quema uno las pestañas.
Pero el caso es que este personaje saltó a la fama lucrando con la figura de Sandra Domínguez ¿la recuerda?, que murió en situaciones hasta ahora nada claras.
Pues entre el luto y el dolor, este personaje respondía aquí y allá todas las entrevistas que pudieran ponerlo en el centro del suceso.
No, señor Galván, usted no era el protagonista. Ni es correcto que se suba al tren de Sandra para litigar.
Ahora el señor cada que se le da la gana convoca a los medios a conferencias de prensa en el corredor del Palacio de Gobierno para hablar de tal o cual caso. Así no señor Galván. Gánese primero el respeto con los juicios y después tendrá toda la calidad moral para autonombrarse defensor.
Lo más patético de la situación es que este señor habla mal de los medios de comunicación. Separa a los que considera “buenos” de los “malos” y quién es usted para decir qué medio es bueno o malo.
Pero ahí están los medios, replicándole y cubriéndole sus casos con los que obtiene buenos dividendos. En fin, la hipotenusa… defensora de las buenas causas.
NGE
Comentarios
Publicar un comentario