Ir al contenido principal

Los cultivos de flores en La Raya

 



Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 25 de octubre de 2025.-  A tan solo 15 minutos del corazón de la ciudad, la agencia de San Juan Bautista La Raya abraza el cultivo de flores como un acto de unidad y generosidad, previo al Día de los Fieles Difuntos: sus campos son tierra oaxaqueña que sabe regalar. 

Y es que conforme se acerca esa fecha, el paisaje se viste con el dorado resplandeciente del cempasúchil y el rojo intenso de la flor de borla: colores que, desde hace generaciones, iluminan el camino de quienes regresan del más allá para reencontrarse con los suyos.

Es decir, las y los agricultores trabajan con amor y respeto, conscientes de que arar la tierra es también fortalecer lazos, compartir saberes heredados y mantener viva la tradición que sostiene la identidad xoxeña.

Los campos floridos se enriquecen con plantas de jícama, caña, tomate y chile, ingredientes que dan sabor a la temporada, que coronan el mole y acompañan las ofrendas que guían a nuestros difuntos en su camino a casa.

El fruto de su labor no solo embellece los altares también se convierte en un símbolo de fraternidad que los visitantes pueden sentir desde el primer paso entre los surcos.

El aroma de las flores se mezcla con el murmullo de las historias familiares, mientras el viento acaricia los pétalos que pronto viajarán a hogares dentro y fuera de Oaxaca. 

Visitar San Juan Bautista La Raya en esta temporada es una invitación a celebrar la tierra y a reconocer la mano generosa de quienes la hacen florecer; es caminar al lado de nuestros fieles difuntos y llevarse a casa, además de flores frescas y productos cosechados por manos oaxaqueñas, un pedacito del corazón de Xoxocotlán.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...