Ir al contenido principal

La industria de pagos avanza hacia un futuro impulsado por la IA, pero carece de barreras de protección y confianza, según un nuevo informe de HCLTech

 


 

  • Un estudio revela que el 99 % de las organizaciones utilizan IA, pero el 9 % de los ejecutivos expresa preocupación por los riesgos; el 60 % considera ineficaces los detectores de fraude de IA.

 

MÉXICO, octubre de 2025 — HCLTech, empresa tecnológica líder a nivel mundial, anunció hoy los resultados de su último estudio sobre la industria de pagos. El estudio destaca que la industria de pagos avanza rápidamente hacia un futuro autónomo basado en IA, a la vez que enfrenta importantes desafíos relacionados con la confianza, la preparación regulatoria y las limitaciones de los sistemas e infraestructura heredados.

 

El informe destaca una paradoja: si bien la IA se considera esencial para equilibrar la fluidez de las experiencias del cliente con la protección contra el fraude, las organizaciones carecen de la gobernanza y la infraestructura necesarias para implementarla de forma responsable. Casi la mitad (49 %) opera sin políticas formales de IA, y la preocupación por las alucinaciones, el fraude sintético y la fuga de datos es generalizada. Esto es aún más cierto en Europa continental, donde solo el 19 % de los ejecutivos europeos se sienten plenamente preparados para el futuro de los pagos.

 

Otros hallazgos clave incluyen:

 

La IA está en todas partes, pero la confianza no. Si bien el 99 % de las organizaciones utiliza IA en operaciones de pago, el 91 % de los ejecutivos expresa preocupación por sus riesgos y el 60 % considera ineficaces las herramientas actuales de detección de fraude con IA.

 

Si bien el futuro es autónomo, los líderes no están preparados. Más de la mitad (52 %) de las organizaciones esperan alcanzar la autonomía en un plazo de 18 a 24 meses, pero solo el 17 % opera plenamente en ese modo.

 

La innovación triunfa, pero la modernización se queda atrás. Más de la mitad de los ejecutivos (52 %) están implementando estrategias de transformación y el 58 % prefiere adoptar métodos innovadores en lugar de perfeccionar los tradicionales, pero solo el 20 % de las empresas cuentan con sistemas de datos nativos de la nube y en tiempo real para respaldar la innovación.

 

Las expectativas de los clientes impulsan la urgencia. El 87 % de los ejecutivos teme perder clientes sin capacidades de pago instantáneo.

 

Europa se muestra cautelosa y se encuentra rezagada en la preparación. El 12% de los ejecutivos de Europa continental son escépticos sobre el valor a largo plazo de Agentic AI y el 57% preferiría iterar sobre un producto establecido en lugar de probar algo nuevo.

 

“Los líderes en pagos están adoptando la innovación, pero la brecha entre la ambición y la preparación es profunda”, afirmó Srinivasan Seshadri, Director de Crecimiento y Director Global de Servicios Financieros de HCLTech. “Este estudio subraya la necesidad de una gobernanza responsable de la IA, la modernización de la infraestructura y la claridad estratégica para prosperar en el cambiante panorama de los pagos”.

 

Hoy lanzaremos oficialmente este informe en SIBOS, en Fráncfort. Para acceder al informe completo, visite https://www.hcltech.com/payments-research-report.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...