Ir al contenido principal

El transporte aéreo suma más de 82 millones de pasajeros en 2025 y fortalece la actividad turística en México

 



● Josefina Rodríguez informó que, de enero a agosto, se transportaron 42 millones 156 mil pasajeros en vuelos

nacionales regulares, un 3.6% más respecto al mismo periodo de 2024, cuando se movilizaron 40 millones

688 mil

● Destacó que, en vuelos internacionales regulares, se registró el traslado de 40 millones 215 mil pasajeros,

equivalente a un incremento de 1.7% en comparación con los 39 millones 558 mil transportados en 2024

● Enalteció el desempeño de las aerolíneas mexicanas en el mercado internacional, ya que en los primeros

ocho meses de 2025 transportaron 11 millones 966 mil pasajeros, un 5.6% más que en 2024

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer

que, entre enero y agosto de 2025, se transportaron más de 82 millones de pasajeros en vuelos

nacionales e internacionales en México.

“El crecimiento en el transporte aéreo refleja la confianza y seguridad de los viajeros en México,

así como la solidez de nuestra conectividad. Seguiremos trabajando para que más personas

descubran y disfruten la riqueza turística de nuestro país y, con ello, impulsar la economía y el

bienestar de las comunidades”, declaró.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) detalló que, de acuerdo con información de la

Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el transporte aéreo nacional e internacional mostró un

desempeño positivo, consolidando a nuestro país como uno de los principales centros de

conectividad aérea en la región.

Subrayó que en vuelos nacionales regulares se transportaron 42 millones 156 mil pasajeros

durante los primeros ocho meses del año, lo que representa un crecimiento de 3.6 por ciento

respecto al mismo periodo de 2024, cuando se movilizaron 40 millones 688 mil personas.

Igualmente, destacó el desempeño de las aerolíneas mexicanas en el mercado internacional, ya

que de enero a agosto de 2025 transportaron 11 millones 966 mil pasajeros, un 5.6 por ciento

más que en 2024, cuando movilizaron 11 millones 328 mil.


Av. Presidente Masaryk 172, Col. Bosques de Chapultepec, CP. 11580, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX. Tel: (55) 3002 6300

www.gob.mx/sectur


Expuso que, en vuelos nacionales, las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros durante el

periodo de enero a agosto de 2025 fueron Viva Aerobus y Volaris, con 30 millones 916 mil

pasajeros, 7.4 por ciento más que en 2024.

Rodríguez Zamora refirió que, en cuanto a los vuelos internacionales regulares en el mismo

lapso, se registró el traslado de 40 millones 215 mil pasajeros, equivalente a un incremento de

1.7 por ciento en comparación con los 39 millones 558 mil transportados en 2024.

En este tenor, sostuvo que las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en

vuelos internacionales durante los primeros ocho meses de 2025 fueron Aeroméxico y Volaris,

con 9 millones 473 mil pasajeros, 4.6 por ciento más que el año anterior.

Por otro lado, las aerolíneas estadounidenses que en este lapso tuvieron el mayor flujo de

pasajeros fueron American Airlines y United Airlines, que en su conjunto sumaron 9 millones 87

mil pasajeros.

“Estos resultados reflejan la fortaleza y dinamismo de la industria aérea mexicana, así como el

trabajo coordinado entre el sector y el Gobierno de México para impulsar la conectividad, el

turismo y la competitividad del país”, concluyó la secretaria de Turismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...