Ir al contenido principal

Compraventa del Misión de los Ángeles: que sí, que no, que ya casi; No sean sinvergüenzas, ya arreglen baches en la capital y en municipio; y A pesar de intensas lluvias, Oaxaca no quedó incomunicada

 

COLUMNA

+ La compraventa del Misión de los Ángeles: que sí, que no, que ya casi.

+ No sean sinvergüenzas, ya arreglen los baches en la capital y en los municipios de Oaxaca

+ A pesar de las intensas lluvias, Oaxaca no quedó incomunicado.


PRIMER TIEMPO

Que sí, que no, que ya casi. Así traen a los oaxaqueños con el anuncio de la compraventa del hotel Misión de los Ángeles, que le adelanté en esta columna chapulinera desde el 20 de abril.

Esa compraventa fue otro de los tantos temas que se comentó aquí antes de que se hiciera público. Por eso, a manera de recordatorio, retomo lo que se difundió en su momento:

“Y finalmente sí, dicen que los hijos de Florentino Audelo decidieron vender uno de los bienes con más tradición en Oaxaca.

“Comentan que la familia Audelo Holm concretó la venta por varios millones de pesos ¿o fue en dólares? del hotel Misión de los Ángeles.

“Dicen que ahora será propiedad de un político emergente de la ciudad de Oaxaca, quien tejió una gran alianza con ciertos grupos empresariales que habrán de construir una plaza.

“Aseguran que tiene también el acuerdo de Pedro Haces, el polémico dirigente sindical y poderoso diputado federal de Morena, quien respaldará la inversión y la obra con la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, la CATEM que fundó y preside como secretario general.

“Sin embargo, lo que se prevé es que esa visión corta de progreso, que cree que con una plaza comercial llegó el desarrollo, será motivo de una controversia mayor.

“Es cierto que la familia Audelo Holm puede hacer con sus bienes lo que le plazca, pero ya verá usted que la inconformidad y la agudeza de algunos lidercillos no se esperará.

“Aunque nos cuentan que este político ya tiene a los sindicatos a su favor.

“Será un proceso lento, por ahora solo se cerró el trato como decimos por aquí en Oaxaca. Apalabrados, comenzarán los cambios.

“Todavía no se sabe qué pasará con los trabajadores, algunos que llevan ya muchos años en este lugar…

“Así que se terminará una etapa en Oaxaca en el que las familias iban a la alberca, a desayunar y a la discoteca en ese hotel que, al parecer, ya cumplió su ciclo de vida comercial.”

El asunto de la compraventa salió a relucir esta semana por la difusión de un supuesto comunicado confirmado el hecho, pero que poco después fue desmentido (¿o corregido?) en la cuenta oficial en Facebook del Misión de los Ángeles.

Algo pasó para que se difundiera el anuncio del presunto cierre del hotel y su posterior aclaración.  Y mire que el supuesto comunicado sólo resaltaba los orígenes y los servicios que prestó el Misión de los Ángeles desde su inauguración. ¿Se adelantaron algunos de los socios y/ o familiares? ¿O fueron algunos de los compradores? ¿Se presiona para finalizar la operación

Sólo los involucrados y sus equipos legales lo saben con certeza, pero en tanto se confirma oficialmente, aquí parte de los textos mencionados:

“La aventura del Misión de los Angeles llega a su fin.

“Cuando el exitoso y visionario empresario del café, Don Florentino Audelo Galguera, decidió dejar una huella en el mundo de la hospitalidad de Oaxaca, nació un lugar mágico, el hotel Misión de los Ángeles. 

“Desde aquel 1° de septiembre de 1979, nuestros amplios jardines, espacios de paz y tranquilidad, han sido testigos de innumerables historias. En nuestras habitaciones de calidad superior y servicio de excelencia, en nuestro restaurante y en los amplios y cómodos salones, el rincón de los recién casados se llenó de susurros de amor, las familias crearon recuerdos imborrables y las convenciones marcaron el inicio de nuevos proyectos. Vimos el nacimiento de romances, la consolidación de amistades y la alegría de encuentros inolvidables. 

“Nuestras noches se Iluminaron con la magia del arte, y el eco de artistas como Juan Gabriel, se llenaron de bohemia y alegría en la discoteca, los salones y los bares. Fuimos el epicentro de la algarabía, de la música que nos unió, y de la risa que resonó en cada rincón. 

“Nos enorgullece haber sido un baluarte de la comida de Oaxaca, elevando cada platillo a una experiencia inolvidable. Esto fue posible gracias a la constante capacitación de nuestros colaboradores y la Inspiración mágica de sus manos, cuya vocación turística y auténtico espíritu oaxaqueño nos convirtió en los mejores embajadores de la región. 

“Su compromiso personal y de equipo han sido la base de nuestro éxito, superando juntos los tiempos más duros y celebrando los más felices. Con su dedicación, logramos convertirnos en el mejor hotel de nuestro estado y el preferido de turistas nacionales y extranjeros, esta preferencia se cimentó gracias a que fuimos de los primeros en realizar viajes de promoción nacional e internacional del hotel y de Oaxaca como destino. 

“Estimados agentes, mayorlstas y clientes, amigos todos, la aventura de servirles y atenderles ha llegado a su fin. La Misión de nuestros Ángeles concluye su recorrido, cerrando las puertas de su corazón. Sin embargo, el placer y el orgullo de haberlos recibido con sonrisas y hospitalidad distinguida, permanecerá para siempre en cada uno de nosotros.

“Gracias por su confianza, fidelidad y amistad. Ha sido un verdadero gusto y privilegio haber compartido este viaje con ustedes. 

“Un abrazo y hasta siempre.”

Ese mismo día, el hotel difundió la aclaración en su cuenta de Facebook:

“A nuestros estimados clientes, amigos y proveedores

“El día de hoy circula un comunicado en el que se da a conocer que ‘La aventura del

Hotel Misión de Los Angeles ha llegado a su fin’

“Les hacemos de su conocimiento que este comunicado no es oficial, pues el único medio que tenemos de contacto con ustedes es por esta vía y, por lo tanto, les informamos que nuestro hotel sigue en operaciones hasta en tanto no les demos a conocer de manera oficial que se haya cerrado. 

“Si bien es cierto que existe la posibilidad de un proyecto importante en la propiedad que ocupa nuestro hotel, aun no estamos en la posición de confirmarlo y en todo caso, se los daremos a conocer en el momento adecuado.”

Finalmente, lo seguro es lo que en su momento anunció esta columna chapulinera: están avanzadas las negociaciones para la millonaria compraventa del inmueble, que ocupa una importante extensión de terreno en la cotizada colonia Reforma de la capital oaxaqueña.


SEGUNDO TIEMPO

No sean sinvergüenzas.

Hace unos meses así comenzamos la queja en esta columna por los incontables baches que inundan la capital y los municipios de Oaxaca, cuyas calles, como dicen, “están pa’l perro”.

“En México, lo público funciona mal. Basta ver los baches en las calles o el estado de cualquier hospital u oficina gubernamental”, escribió Carlos Elizondo Mayer-Serra en un artículo de Reforma que también retomamos aquí.

Para José Alberto Sánchez Nava los baches son “la huella de un Estado ausente. Cada bache no sólo rompe el asfalto: rompe el pacto entre el ciudadano que paga y el Estado que no cumple.”

“El bache no solo destruye el pavimento: destruye la confianza. Y cuando la confianza desaparece, la sociedad entera cae en el hoyo”, remata Sánchez Nava ese texto publicado en Índice Político.

“Cuando el Estado se desentiende de su obligación más elemental —cuidar la integridad y el patrimonio de sus ciudadanos—, el vacío no se llena con discursos, sino con tragedias. Los baches en las calles de México no son simples imperfecciones del asfalto: son la cicatriz visible de una omisión estructural, el recordatorio de que la función pública también mata, lesiona o empobrece cuando se ejerce con indiferencia.

“Y lo más grave: no se trata de un problema local ni aislado. La herida se extiende por todo el país. Desde Tijuana hasta Mérida, pasando por Monterrey, Puebla, Guadalajara o Villahermosa, los caminos se han convertido en trampas. Las lluvias revelan la pobreza del mantenimiento, pero la verdadera tormenta está en la indiferencia. En prácticamente todos los estados, las calles destruidas y la falta de reparación son el rostro más cotidiano del abandono institucional

“El ciudadano, cansado de pagar impuestos que no se reflejan ni en infraestructura, ni en seguridad, ni en justicia, empieza a percibir su contribución fiscal como un castigo, no como un deber cívico. Porque no hay nada más desmoralizante que cumplirle a un Estado que no cumple.”

En su artículo “Diccionario de la Real 4T” de El Universal, Ana Paula Ordorica explica las maromas retóricas de los gobiernos para evadir su responsabilidad:

“Las palabras importan. Y en la Cuarta Transformación importan tanto que pareciera que si cambian las palabras, cambian la realidad. Por eso conviene conocer el diccionario oficial de la Real 4T, para no confundirnos y pensar que una cosa es una cosa cuando, en realidad, es otra.

“Bache (sustantivo, masculino): lo que en el resto del mundo se llama bache, en la Real 4T es un registro mal intervenido. Así quedó claro en el Maratón de la Ciudad de México 2025, cuando el atleta colombiano Francisco Sanclemente cayó de su silla de ruedas al topar con uno de estos registros, provocando además la caída de otro competidor, Gonzalo Valdovinos. No era un bache, nos dicen, sino una falla técnica menor que ya se arregló. El lenguaje es generoso; las lesiones, no tanto…

“El diccionario de la Real 4T es claro: no hay baches, sino registros; no hay imposiciones, sino elecciones; no hay copias, sino coincidencias; no hay asesinatos, sino infartos; no hay lujos, sino austeridad. Lo que sí hay es un país donde, a golpe de palabras, se pretende cambiar la realidad. En esta narrativa oficial no existen las crisis, sólo relatos alternativos. Y así, con definiciones hechas a modo, se construye un México maravilloso…”

Por eso es que se menciona con insistencia que los baches son un reflejo de los gobiernos de la 4T, una crítica recurrente a la gestión gubernamental. La analogía se utiliza para señalar los fracasos, deficiencias o desviaciones entre la retórica oficial y los resultados visibles para los ciudadanos. 

Hay un contradicción entre el discurso y la realidad: los baches ilustran la discrepancia entre la narrativa oficial de un gobierno que avanza y la percepción de un deterioro en la infraestructura pública.

En este sentido, el bache simboliza la desatención a las necesidades básicas de la población, mientras los gobiernos se enfocan en proyectos que no son prioritarios o dilapidan los recursos en distraer a la gente con presentaciones de cantantes o fiestas populares que cuestan una millonada del presupuesto público. Pan y circo, le llaman, aunque en estos casos sólo sea puro circo.

En este espacio hemos señalado que en Oaxaca los personajes públicos y los actores sociales siempre son los mismos, se repiten pero con diferente color, dependiendo quién ostente el poder local. También los problemas son los mismos, igual se repiten trienio tras trienio, sexenio tras sexenio. Padecemos las mismas pesadillas de manera recurrente en un escenario cíclico, circular. Como una maldición sin fin

Apenas el 23 de junio, cuando se mostraban los daños por las lluvias de la temporada, escribí que en la Ciudad de Oaxaca y en sus municipios vecinos había “enormes baches y alcantarillas abiertas que no sólo son un peligro para los automovilistas y sus vehículos, a los que les rompen llantas, rines y les dañan suspensiones, sino también son trampas mortales para motociclistas, ciclistas y hasta para los peatones.

“¿Ya se les olvidó que ha muerto gente por su omisión y valemadrismo criminal? Sólo hay que recordar el motociclista que falleció hace pocos años, luego de caer a una alcantarilla abierta cerca de las oficinas del PRI, en Santa Rosa.

“Las calles principales de la Ciudad de Oaxaca (y de los municipios conurbados) van que vuelan para parecerse a la superficie lunar, llenas de cráteres.

“Muchos carritos, que no son una de esas camionetas machuchonas que utilizan los nuevos próceres de la izquierda, han padecido el deterioro que han tenido las calles, debido al abandono oficial por trienios y sexenios. Llantas, rines y hasta suspensiones han sido afectadas”.

Para darnos una idea de lo grave que puede ser este problema, hay que resaltar que todavía se discute si la volcadura y posterior explosión de una pipa de gas en la Ciudad de México, que provocó 31 muertes y decenas de heridos graves, fue por un bache, aunque la Fiscalía atribuya el accidente al exceso de velocidad y a la falta de pericia del conductor.

A nivel local, además de los respectivos gobiernos municipales, la responsabilidad también recae en la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones del gobierno de Oaxaca, a cargo de Carlos Vichido Hernández. ¿Alguien sabe por dónde anda el funcionario?


TERCER TIEMPO

La naturaleza sigue siendo un factor impredecible. La semana que termina vimos cómo las lluvias dejaron por lo menos 48 personas sin vida en cuatro estados de México. Los más afectados son Hidalgo, Veracruz y Puebla. 

Aquí dos aspectos llamaron la atención: 

En Oaxaca, la delegación federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la SICT del Gobierno de México, hizo una intensa labor para que, cosa rara, no fuéramos una isla.

Aunque hubo municipios que quedaron prácticamente incomunicados por las afectaciones de las intensas lluvias, es loable decir que las tareas coordinadas rindieron frutos. Palomita para esa dependencia del gobierno federal que trabajó bien con el gobierno estatal y los gobiernos municipales.

El camino más afectado fue el de Chiltepec, por el desbordamiento del río Choapam, pero ya este domingo está casi normal el tránsito.

También en la carretera Barranca Larga - Ventanilla se enviaron brigadas para recuperar el paso lo más pronto posible

Súmele el personal del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Guardia Nacional que aplicaron el #PlanDNIIIE en su fase de auxilio en los estados de Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, entre otros.

Parece fácil pero hay que reconocer que el Ejército y la Marina siguen siendo necesarios para todas estas tareas.

Ahora sí, como les gusta decir en su propaganda, trabajaron para el restablecimiento inmediato de las carreteras en Oaxaca, independientemente de que no fuera el estado con mayores daños.

Tuvimos eventos que no se suspendieron por las condiciones lluviosas, como la Panamericana, carrera histórica que pasó por el Istmo de Tehuantepec y el enlace en esta zona del interoceánico, aunque no precisamente es la ruta que ocupan las mercancías.

Las cuadrillas de la SICT, lo que antes era la SCT, estuvieron haciendo bien su tarea. El secretario Jesús Antonio Esteva Medina ha sido uno de los funcionarios más eficientes del gobierno federal y no sólo en lo técnico, sino en lo operativo, que es lo que la gente que va en las carreteras y agradece.


COLOFÓ

Ya que andamos hablando de los que sí trabajan, le toca lo suyo también a Toribio López Sánchez, el señor que quiere ser presidente municipal de Xoxocotlán y que nomás no ha tenido éxito ahí. Parece que lo suyo no es la administración municipal, pero desarrolla con creces su labor al frente de la Policía Vial.

Nos cuentan que esta semana de caos en las carreteras dio un paso importante, pues se coordinó con algunas dependencias federales sin considerarlo una subordinación.

De esta forma y respetando los ámbitos, el personal estuvo de apoyo a Los Ángeles Verdes y las cuadrillas de Caminos y Puentes Federales, conocido como Capufe. Ah qué bonito fuera que esto se quedara, porque en algunos casos no encuentra uno esa cadena de auxilio.

Dicen que es parte de un ejercicio de integración que pretender ser más adelante un programa de gobierno, en el que no haya dos sino un solo gobierno, el federal y el estatal, para atender estos tramos que en ocasiones resultan afectados hasta por la delincuencia.

La visión es oportuna en un estado turístico como Oaxaca.

En lo que de plano sí estamos mal es en las comunicaciones digitales. El operador central sigue siendo Telcel y las demás empresas se cuelgan de la señal de Radiomóvil Dipsa. Entonces, como decían algunos especialistas, no se rompe el monopolio y va en detrimento de los usuarios finales. Es decir, usted y yo, que cuando hay eventos naturales como lluvias o huracanes, nos quedamos sin señal e incomunicados

Ahora que Oaxaca tiene más senadores que regiones, deberían hacer algo por incentivar la inversión comunitaria de la comunicación, como están haciendo en la Sierra Norte con ejemplos exitosos como el de Talea. 

Ya que desaparecieron los órganos reguladores, bien harían en preocuparse y ocuparse de estos menesteres, porque aunque usted no lo crea, son de los temas que les corresponden a estas señoras y señores que sólo suben a tribuna a hacer posicionamientos políticos.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...