Ir al contenido principal

Anuncian lanzamiento de Nanosatélite Mexicano “Gxiba-1

 

*Se programa para el próximo 20 de octubre, desde Japón

* Monitorear volcanes desde el espacio para protección de la población, su meta

Con la misión de monitorear el comportamiento de volcanes de nuestro país para contribuir a la protección de la población, el “GXIBA-1”, segundo nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), será lanzado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

Desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el GXIBA-1 logró ser seleccionado en 2022 en el concurso internacional “KiboCUBE” de la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de las Naciones Unidas (UNOOSA-ONU).

Este hito mantiene la alianza UPAEP-Agencia Espacial Mexicana (AEM) mediante convenios de colaboración para contribuir al proyecto MEVA (Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos) en componentes específicos, como el desarrollo de aplicaciones basadas en imágenes satelitales (IS), y de transferencia de tecnología en tareas especializadas.

Entre ellas, el suministro de IS a UPAEP con apoyo del Centro Regional de Desarrollo Espacial (CREDES) de la AEM en el Estado de México, para validación de algoritmos de procesamiento de inteligencia artificial, Machine y Deep Learning, que identifiquen patrones y tendencias en volcanes, especialmente el Popocatépetl.

Así como para el diseño y puesta en marcha de una estación terrena de Ultra Alta Frecuencia (UHF), para el monitoreo y control del nanosatélite, con talleres conjuntos en antenas, equipos receptores, y uso del equipo de radiofrecuencia, como una de las herramientas más importantes para la calibración de dicha estación.

Ello también incluye realización de estudios de prospectiva tecnológica y monitoreo en colaboración con laboratorios especializados, como el Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, para validación de los datos de los volcanes y la exploración de prototipos de componentes satelitales.

El equipo GXIBA-1 realizará tareas de monitoreo y exploración de volcanes activos, midiendo cambios en gases como dióxido de carbono y de azufre mediante sus componentes y sensores, auxiliando a la comunidad científica del país para el estudio de las erupciones volcánicas.

Cabe recordar que, con apoyo de AEM y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), se especializó en materias satelitales a este grupo, que desarrolló el “AztechSat-1”, primer nanosatélite mexicano en la EEI, lanzado por Space-X en 2019 y reconocido por NASA en su publicación oficial “20 Años de Ciencia de la EEI”.

Por estos logros, el equipo UPAEP fue invitado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación al proyecto de la primera constelación mexicana “IXTLI: Satélites de Observación Terrestre de Órbita Baja”, que fortalecerá la posición de nuestra nación en la comunidad espacial internacional.

“GXIBA” es un vocablo en zapoteco que expresa el concepto complejo de “Universo” o “Estrellas”, mismas que el que el talento de México puede alcanzar nuevamente este 2025, ya que la JAXA ha programado su lanzamiento para el próximo 20 de octubre desde el Centro Espacial Tanegashima, el mayor complejo del Japón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...