Ir al contenido principal

Prediabetes: la condición silenciosa que alerta a las mujeres en México

 



En México, una de cada cuatro mujeres vive con prediabetes, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022). El análisis, realizado por Dateras, organización especializada en datos, con el apoyo de Merck, revela un panorama que exige atención urgente: el género femenino no solo muestra una mayor prevalencia de esta condición frente a los hombres, sino que también enfrenta mayores riesgos de complicaciones en la progresión hacia la diabetes tipo 2.


Este padecimiento, caracterizado por niveles de glucosa en sangre más altos de lo normal pero todavía por debajo de los criterios de diabetes tipo 2, es una alerta silenciosa y es la ante sala al desarrollo de la diabetes. De acuerdo con el análisis de Dateras, el 17% de los hombres vive con esta condición, mientras que en las mujeres la cifra asciende al 24%. Detrás de estos números se encuentran factores biológicos, hormonales, sociales y de acceso a la salud y la educación que incrementan la vulnerabilidad de la población, especialmente la femenina.


“Este diagnóstico representa también uno de los principales retos de salud en la edad reproductiva. Durante el embarazo, el 24% de las mexicanas presenta prediabetes, una cifra considerablemente mayor frente al 18% de quienes no están embarazadas”, señaló la endocrinóloga Patricia Medina. “Las consecuencias de la diabetes gestacional pueden generar consecuencias fatales para el binomio”, puntualizó.

El análisis de Dateras mostró que la prediabetes aumenta con la edad. En la última década, la prevalencia en personas mayores de 60 años llegó al 31%, lo que representa un reto tanto para el sistema de salud como para las familias. “Antes de los 50 años, esta alteración en los niveles de glucosa es más común que en edades mayores; después de esa edad, la situación se invierte. Esto significa que la ventana de oportunidad para la detección y la prevención está principalmente en personas jóvenes y de mediana edad”, explicó Viridiana Ríos, investigadora y gerente general en Dateras.

“Cuando la prediabetes no se controla a tiempo evoluciona a diabetes tipo 2, una enfermedad crónico-degenerativa, y aumenta el riesgo de complicaciones que afectan órganos como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios”, explicó la cardióloga Rosa María Vargas. “Las enfermedades cardiovasculares como el infarto o un evento cerebrovascular son las principales consecuencias. Una detección temprana, cambios en el estilo de vida y tratamiento farmacológico oportuno prescrito por el médico son clave para prevenir estas complicaciones”, explicó.

Frente a este panorama, iniciativas que combinan deporte y salud cobran especial relevancia. La alianza entre Merck y el Club Universidad Nacional aprovecha la visibilidad de Pumas Femenil para promover la detección temprana y fomentar hábitos saludables que ayuden a reducir riesgos, demostrando que la prediabetes existe y que debe atenderse integrando la prevención en el día a día de la comunidad.

“Nuestras jugadoras de Pumas Femenil son un ejemplo de disciplina, esfuerzo y compromiso. Nos sumamos a la campaña ‘Sácale la Tarjeta Roja a la Diabetes tipo 2’ porque creemos que la detección temprana y la prevención son clave para proteger el bienestar de las familias que nos siguen y de las mujeres que forman parte del club. Con la alianza con Merck, buscamos motivar a la sociedad a adoptar hábitos saludables como el deporte y la medición de la glucosa en toda la familia, para crear comunidades más conscientes y comprometidas con su salud”, comentó Luis Raúl González PérezPresidente de Pumas.

La prediabetes puede prevenirse e incluso revertirse en sus etapas iniciales. Si se detecta a tiempo, su evolución puede controlarse mediante hábitos saludables, como una alimentación balanceada y actividad física regular. Además, existen factores familiares que aumentan el riesgo, como la genética, el sobrepeso y el sedentarismo, por lo que la prevención y el monitoreo constante son fundamentales.

“La prediabetes es una señal de alerta que no debemos ignorar. En Merck creemos que la prevención es la mejor estrategia, por lo que impulsamos iniciativas que integran salud, educación y deporte, como nuestra alianza con Pumas Femenil y la creación de la Liga Leyendas Merck, un grupo de ex seleccionados nacionales que se unen a este movimiento de prevención, permiten generar conciencia y motivar acciones concretas que protejan la salud de las mujeres y sus familias”, destacó el Dr. Cristian von Schulz-Hausmann, Director General de Merck México.

Con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención de la prediabetes y la diabetes tipo 2, la campaña ofrece un test digital de menos de un minuto, que permite conocer el riesgo individual y tomar medidas a tiempo para proteger la salud. Para más información, consulte https://sacalelarojaaladiabetes.com/inicio. Aunado a estos esfuerzos de prevención, Merck pone a su disposición la web http://antesdequepase.mx/, donde pueden encontrar información sobre prediabetes, diabetes y tips para vivir saludable.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...