Por irregularidades, deficiente semaforización en zona urbana de Oaxaca; Poco más del 77% de vehículos no han emplacado; y Ahogan a Adán Augusto López la corrupción y complicidad con crimen organizado
COLUMNA
+ Por irregularidades, la deficiente semaforización en la zona urbana de Oaxaca.
+ Poco más del 77% de vehículos no han emplacado; fracasan los programas de la Semovi.
+ Ahogan a Adán Augusto López la corrupción y complicidad con el crimen organizado, y sus ingresos millonarios.
PRIMER TIEMPO
¿Es usted de los que se quejan de los semáforos en Oaxaca? Son una calamidad, no sólo para quien conduce, también para el peatón.
Aunque no hay un estudio específico para saberlo, se infiere que muchos accidentes automovilísticos podrían evitarse si hubiese un buen esquema de semaforización.
Resulta que en Oaxaca el mantenimiento ya no está a cargo de comunicaciones y transportes, ni del Ayuntamiento, vaya, ni de la Policía Vial.
Le cuento que ahora están a cargo del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus Oaxaca, ese es su nombre legal y real. Los indiólogos de la cuarta transformación le cambiaron el nombre a Binnibus, pero éste no existe ni en el papel ni en los camiones, que tienen el otro nombre.
Es lo menos.
De lo que le cuento es de la semaforización.
Vea usted, hay una señora llamada Karina Gómez Esteban, que ahora es la directora de este rimbombante sistema.
Según la convocatoria 001-2024, el sistema de transporte convocó para participar en los procesos de contratación para la rehabilitación de infraestructura semafórica para el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano.
Trabajos que debieran realizarse en 45 días naturales a partir de la fecha de contratación y cuyo costo era de 5 millones y cachito.
Bueno, tal licitación la obtuvo una empresa denominada Semex, quien debió entregar los trabajos el 4 de septiembre de 2024.
Pues le cuento que estamos en septiembre de 2025 y a más de un año, la citada empresa no ha cumplido.
Claro, se han hecho ojo de hormiga, porque a muchos no les conviene llamar a cuentas a esta señora. ¿Cuál será la razón? Vaya usted a saberla, pero está totalmente blindada, vamos, ni siquiera en el Congreso pasó la propuesta de que compareciera por tan deficiente servicio.
Y si no me cree, pregúntele a quien conduce un auto en esta ciudad y municipios que lo circundan, qué semáforo funciona bien.
Esa fue la convocatoria de 2024, pero ya hubo una para 2025, pero con la novedad que los archivos no son públicos.
Misterios qué resolver.
SEGUNDO TIEMPO
Siguiendo con el tema del transporte, hay algo que no cuadra en las cifras oficiales con el tema del emplacamiento.
Lo que sucede es que es un pírrico resultado.
Le explico.
Dice el boletín oficial que en sus instalaciones han realizado 51 mil 338 trámites de canje de placas y en las regiones, 169 mil 244.
Esto nos da una suma de 220,582 vehículos.
Pero, según el INEGI, y con datos no tan actuales, que en Oaxaca hay un total de 966 mil 954 vehículos. Esa cifra hasta 2021, porque no se ha levantado un nuevo censo.
Si hacemos un cálculo con las cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien dijo que van unas 16 mil unidades en lo que va del año, poco menos que en los anteriores, pero redondeando a 15 mil unidades por año.
Estaríamos hablando de que de 2021 a la fecha, ya supera el millón de vehículos.
Entonces la cifra rimbombante es apenas del 22.8%.
O lo que es igual a que 77.2% de vehículos en Oaxaca no acudió al llamado de Semovi para canjear su placa.
¿Verdad que algo nos tienen qué explicar? Claro, dirán que se cumplieron las metas y saldrá en la mañanera la señora Yesenia Nolasco Ramírez, secretaria de Movilidad, a lucir un vestido bonito con cifras igual de maquilladas que su persona, pero en realidad, algo falla en esa recaudación y cada peso debiera ser importante para estos gobiernos que dilapidan el dinero público.
TERCER TIEMPO
Para el columnista Raúl Rodríguez Cortés, “la corrupción es una historia sin fin ni distingos partidistas”.
En su texto que difunde El Universal, Rodríguez Cortés ejemplifica con el caso del todavía coordinador de los Senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, porque considera que “los indicios de presunta corrupción y complicidad con el crimen organizado, además del reconocimiento que él mismo hizo de ingresos millonarios que se contraponen al principio morenista de que no tiene cabida un ‘gobierno rico con un pueblo pobre’, impiden aceptar la verosimilitud de sus desmentidos y deslindes, y abonan a su desprestigio.”
Escribe Raúl Rodríguez:
“El PRI perdió el poder por la corrupción. Por su parte el PAN también lo perdió y, de seguir como va, Morena por ella lo perderá. Así hasta siempre si no extirpamos ese cáncer que no distingue colores partidistas ni ideologías, que no discierne si se trata de políticos, empresarios o delincuentes.
“Pues sí que aclare, que aclare el senador, respondió la presidenta Sheinbaum el viernes en la mañana con un dejo de fastidio que nada gustó al respetable cuando se le pidió una opinión sobre los señalamientos avalados por documentación oficial de que Adán Augusto López no había incluido en su declaración patrimonial ingresos por 78 millones de pesos, algunos de ellos transferidos por una empresa que en algún momento estuvo considerada ‘fantasma’ por la UIF y que son producto de una herencia.
“La aclaración la hizo ese mismo viernes el líder de la mayoría de Morena en el Senado, ya con la carga en los hombros de las acusaciones que le atribuyen complicidad con Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del cártel ‘La Barredora’, cuando era al mismo tiempo secretario de Seguridad Pública de Tabasco, designado por Adán Augusto cuando era gobernador.
“Por supuesto que como lo considera la ley con cualquier ciudadano —al menos en la letra de la norma— el también líder de la Junta de Coordinación Política del Senado es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero los indicios de presunta corrupción y complicidad con el crimen organizado, además del reconocimiento que él mismo hizo de ingresos millonarios que se contraponen al principio morenista de que no tiene cabida un ‘gobierno rico con un pueblo pobre’, impiden aceptar la verosimilitud de sus desmentidos y deslindes, y abonan a su desprestigio.
“Las razones sociopolíticas y su contexto económico por las que el Partido Revolucionario Institucional perdió votos, militancia y obviamente el poder, están claramente explicadas en la recomendable y muy bien realizada serie de N+ DOCS “PRI: Crónica del fin”, escrita y dirigida por Denise Maerker y transmitida por la plataforma ViX.
“Pero si a esas razones hubiera que ponerles nombres propios, tendríamos también una lista interminable.
“Del viejo PRI, el del mismísimo José López Portillo y su ostentosa ‘Colina del Perro’ en Cuajimalpa, CDMX, que se mandó construir en medio de la debacle de los precios del petróleo y la crisis devaluatoria y los de sus amigos, el jefe de la policía capitalina Arturo Durazo y su famoso Partenón o Jorge Díaz Serrano, el director de Pemex que dio como regalo de bodas a una hija del expresidente un buque repleto de barriles de hidrocarburos para ser vendidos en el mercado spot.
“Del PRI pretendidamente reformado, el que tomaron los tecnócratas, está a la cabeza el de Carlos Salinas, el de Raúl, su ‘hermano incómodo’ el uso de fondos de la millonaria partida secreta de la presidencia o los acuerdos en casi cualquier giro que le valieron el apelativo de ‘Mister Ten per Cent’ (señor diez por ciento) y los de los relevos sindicales de líderes obreros corruptos como los petroleros Joaquín Hernández Galicia ‘La Quina’ y Salvador Barragán, o el magisterial Carlos Jongitud Barrios, sustituidos por los no menos corruptos Carlos Romero Deschamps y Elba Esther Gordillo.
“Del PRI odiado por Ernesto Zedillo, pero que, no obstante, encubrió los latrocinios de banqueros y empresarios, están los nombres de Carlos Cabal Peniche, Jorge Lankenau o Ángel Isidoro Rodríguez ‘El Divino’, beneficiarios del rescate bancario que convirtió sus deudas privadas en deuda pública que seguimos pagando los mexicanos y que, se asegura, pactó con Estados Unidos —según Francisco Labastida— la entrega del poder al PAN.
“De ese PAN al que, a decir de Vicente Fox, el ejercicio del poder lo desgastó en doce años, cuando al PRI le tomó 80 hacerlo, se escucha el nombre de la ‘pareja presidencial’ Martita Sahagún y sus hijos en la realización de muy buenos negocios con el gobierno, pero sobre todo con el que encabezó Calderón, quien encubrió al hoy convicto en Estados Unidos, Genaro García Luna.
“De la parodia de un nuevo PRI, el de Enrique Peña Nieto y sus sonados escándalos como el de la ‘casa blanca’ y millonarios latrocinios como los de los aún convictos exgobernadores de Veracruz, Javier Duarte; de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; o de Chihuahua, César Duarte.
“Y de Morena, ya en el poder, con la videograbada entrega de sobres de dinero a dos hermanos de AMLO, las acusaciones a sus hijos de tráfico de influencias, el multimillonario desvío de recursos de Seguridad Alimentaria Mexicanas (Segalmex), los denunciados vínculos para lavar dinero sucio de Alfonso Romo, quien fuera jefe del gabinete de López Obrador; las evidencias que incriminan con el crimen organizado al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el hasta ahora irremontable escándalo de Adán Augusto López.
“No hacemos el juego a quienes pretenden a toda costa, una fractura en la cúpula de Morena. Pero el sentido común dice que, si un dedo está irremediablemente infectado, hay que amputarlo para evitar que toda la mano se gangrene y se pierda.”
COLOFÓN
En su visita a Oaxaca, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, le dio un espaldarazo al senador Nino Morales al reconocer que, sin estridencias, ha trabajado en la estructura de este partido.
Si bien Morena ya es gobierno y ha avasallado a sus opositores, estaba sobre humo, pues no contaba con la solidez que le dan las estructuras a un partido político.
La famosa base que se llamaba con el PRI, está tomando forma en Morena, con la conformación de comités. Faltaba más, si ya cuentan con el gobierno, el dinero público y los programas clientelares de Bienestar.
Según dijo la lideresa, Oaxaca ya superó el objetivo inicial de 370 mil afiliados y con la conformación de sus comités en más de 300 municipios, de 570 que son. Hay que recordar que aunque no todos los municipios se rigen por partidos políticos, sí hay presencia de Morena a través de sus estructuras institucionales, los brazos de gobierno que reparten becas y los que están recibiendo recursos por parte de gobierno.
Pues Nino se llevó la mayor parte. La senadora Luisa Cortés, que también anduvo en la grilla partidista de esta semana, es mucho ruido y pocas nueces, pues en sus resultados no figuró como esperaban, aún cuando se quejó de que no la dejan hacer trabajo político.
Varios presidentes municipales fueron conminados a realizar su trabajo. A ver qué harán aquellos a quienes se les pidió atender cinco rubros en sus gobiernos: agua, drenaje, basura y bacheo. Figúrese usted, ¡bacheo!, capaz que estos entenderán que tienen que hacer más hoyos en vez de taparlos.
Pues vino la señora Alcalde Luján, con su vocecita chillona y aunque algunos esperaban lo contrario, respaldó también a los parientes del gobernador que están en la dirigencia.
Así que como diría Salinas: no se hagan bolas.
Lo cierto es que quien más ha trabajado la estructura morenista es el senador Nino, quien sin duda espera que se cumpla la máxima zapatista, aquella que dice que “la tierra es para quien la trabaja”, o mejor dicho, la candidatura es para quien la trabaja.
En su tiempo, claro, por ahora, es tiempo de mujeres.
NGE
Comentarios
Publicar un comentario