Ir al contenido principal

Ni visita de la presidenta Claudia Sheinbaum paró el encontronazo Benjamín vs Salomón; El transporte público, un dolor de cabeza, no les queda más que aceptar al BinniBus; y “El almirante José Rafael Ojeda navega en aguas heladas y el senador Adán Augusto López camina en el fango”

 

COLUMNA

+ Se llevan pesado en la 4T; ni la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum paró el encontronazo Benjamín vs Salomón.

+ El transporte público, un dolor de cabeza; doblaron al pulpo camionero y no les queda más que aceptar al BinniBus

+ “El almirante José Rafael Ojeda navega en aguas heladas y el senador Adán Augusto López camina en el fango”.


PRIMER TIEMPO

El viernes por la noche llegó a Oaxaca la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Pero ni eso frenó la confrontación abierta entre el diputado federal del Partido del Trabajo Benjamín Robles Montoya y el gobernador Salomón Jara Cruz, de Morena. No hay duda que se llevan pesado en la 4T.

La presidenta Sheinbaum no la ha tenido fácil este primer año. Sin embargo, parece que quiere recuperar el ánimo entre quienes ven en la 4T un fracaso.

En Oaxaca, así lo dijo, todas las familias reciben por lo menos una beca del Bienestar. Es decir, dinero público con el que se garantiza un segmento electoral para los próximos años.

No obstante, como decían los viejos, no todo es dinero y parece que la presidenta lo entiende.

Cuando hablamos de recuperar el ánimo en quienes ven en la 4T un fracaso, nos referimos a que intenta, por lo menos intenta, unificar el país en torno de un proyecto.

Qué difícil, pero fue algo de lo que destacó en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca. Fueron invitados tirios y troyanos. O como dicen por estas tierras: había de chile, de dulce y de manteca. Por ejemplo, el petista Benjamín Robles, que llevó hasta un megáfono para abuchear a Salomón y vitorear a la presidenta.

Hay quienes dicen que se vio mal, porque antes que Salomón, el evento era de la presidenta. Su grito de ¡revocación!, ¡revocación!, fue confundido con el de ¡Claudia! ¡Claudia! y ¡unidad! ¡unidad!

Fue una provocación, sí, pero es parte de los dimes y diretes que se traen los dos. Y van más allá, porque Salomón desde hace ya rato, le aventó al Cara Sucia la maquinaria oficial y de Morena que controla, en tanto que Benjamín se afianzó en el PT nacional y con los legisladores federales de este partido, se alió con los adversarios y enemigos de Jara, dentro y fuera de la 4T, y arropó las causas que injusta y arbitrariamente han afectado a importantes sectores sociales desde el lado oficial, como los burócratas despedidos. 

Imagine usted que hay encono, pero que lo invitan a un evento con tal de tender un puente, y en vez de corresponderle a la cortesía, gritonea con un megáfono. Pues ese megáfono y la lona que desplegaron pidiendo la revocación, fue el reflejo de la división alimentada por ambos bandos.

Por otra parte, la protesta de un grupo magisterial fue la mala nota por los mafiosos transportistas que se dieron de golpes con los maestros. Qué intransigencia y qué necesidad. La presidenta tendió la mano al magisterio, pero para un grupo no ha sido suficiente. Hay quienes quieren más y más: la revocación de la ley del ISSSTE que beneficia a los trabajadores, el control total de plazas, la manipulación absoluta a través del sindicato y no, pues eso no se va a poder, les han dicho en el gobierno federal.

A quienes le dicen ama de casa, Claudia Sheinbaum les respondió también: soy ama de casa, madre, abuela y la comandanta en jefe de las Fuerzas Armadas de este país.

El formato del evento fue muy ágil, aunque como sucede en ese tipo de eventos, la espera fue larga.

No sé si Oaxaca seguirá esa ruta de conciliación, sobre todo conociendo el ánimo peleonero del gobernador y de quienes lo rodean e influyen en sus decisiones, pero la ruta ya la trazó la presidenta: es así o no será. Ya tuvieron en el PRD una experiencia desastrosa y con los casos de corrupción que asoman en la 4T, mejor sumar aliados y no continuar la confrontación.

Curiosamente, Claudia Sheinbaum en 40 minutos ubicó lo que se ha hecho en Oaxaca y se ha perdido por una mala comunicación a nivel local.

Su informe fue debidamente detallado, sin tanto rollo y sina los discursos larguísimos de su antecesor ni con dardos envenenados.

Visitará, dijo, las 32 entidades, y hablará de cada uno de los logros de la administración. Como estrategia de gobierno y política, reedita los programas sociales de otras épocas.

Esta escribiente siguió la transmisión desde la cuenta oficial de Presidencia y no tuvo mucha referencia sobre las protestas, pero valdría la pena que lo escuchara. 

Un día antes la ciudad estuvo de locura, al dos por uno los bloqueos y grupos clientelares que saben muy bien cómo funciona el negocio de la presión. Y el día del evento, colapsó la circulación y el tránsito en los alrededores del estadio Tecnológico durante el día y ya entrada la noche.

En el presídium sólo estuvieron funcionarios federales, secretarios y secretarias que tienen que ver con los principales proyectos que tienen en Oaxaca, como el de Comunicaciones y Transportes, del ISSSTE, de Bienestar, de Gobernación, del Trabajo, de Seguridad Alimentaria, entre otros, y el gobernador Jara.

Ya sabremos enseguida qué pasará con escabrosos temas que han sacudido a la 4T. Por lo pronto, le hace bien a la presidenta su gira nacional por el informe de gobierno, y a todas las tribus cuatroteras les viene bien el apapacho.


SEGUNDO TIEMPO

Que no hay plazo que no se cumpla y este sábado inició operaciones el BinniBus. 

El transporte público es un dolor de cabeza, comenzando con los autobuses de transporte urbano y suburbano, los taxis foráneos controlados por las mafias del crimen incrustadas en el transporte y continuando con el monopolio del taxis urbanos que no dejan pasar a empresas como Uber y DiDi.

A los concesionarios del transporte urbano, ahora que ya no les queda más que resignación; veremos cómo les va.

Esta columna chapulinera es usuaria del transporte público. Sabe que cualquiera prefiere subirse a un camión nuevo que a una chatarra, pero también sabe que los usuarios contribuyen al deterioro de los autobuses.

Otra de las cosas que no se ha resuelto son las rutas.

Mire usted, algo tan sencillo como pensar en los hospitales y las escuelas. Si usted quiere ir al Hospital de Especialidades, sólo tiene opción de taxis foráneos olorosos a sobaco, inseguros, atiborrados aún en contra de las disposiciones de tránsito y de las medidas de seguridad, pestilentes y cuyos conductores manejan como alma que lleva el diablo. A eso agréguele que pertenecen a organizaciones de grupos delincuenciales disfrazados de sindicatos y actúan como hampones.

Si usted quiere venir de la Universidad Anáhuac o el Congreso, nada de nada. Si usted piensa como político, dirá que es una ruta innecesaria. Pero si es como todos los usuarios del transporte público, entenderá que sí es necesario y tampoco diga que el alumnado de la Anáhuac llega siempre en auto propio, porque no.

Al fin el Estado debiera proveer de un servicio.

Vea usted: que un camión saliera o llegara de y desde el Congreso, facilitaría la vida a muchos.

Ahora bien, si ese camión pasara por la Universidad La Salle y siguiera por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la UABJO, otra cosa fuera.

¿Sabe usted que después de las siete de la noche ya no hay rutas en estas vías? Pero necesidades sí. Ampliar las rutas es necesario.

A Ciudad Administrativa o Ciudad Judicial sólo van los trabajadores en rutas específicas, pero para la gente, que se vaya como pueda.

Las zonas supuestamente turísticas como Monte Albán no tiene transporte público.

Es una necesidad, sin duda, pero ahora que están en los cambios debieran pensar en el usuario, que al final son los que lo sufren o lo disfrutan.


TERCER TIEMPO

El almirante José Rafael Ojeda Durán navega en aguas heladas y el senador Adán Augusto López camina en el fango, escribe esta semana David Aponte en su columna Al filo de los días que publica en El Universal.

“El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum afronta a unos días del inicio del otoño 2025 dos casos de corrupción gravísimos, dos expedientes que marcarán el rumbo del sexenio y, probablemente, resulten en los golpes más profundos al combate a las mafias ligadas a funcionarios públicos, ¿o viceversa? 

“Dos investigaciones que involucran tráfico de drogas, robo de combustibles, huachicol fiscal, extorsión, tráfico de armas y secuestro, atribuidos a servidores públicos, militares, integrantes de la clase política en el poder, empresarios y miembros del crimen organizado. 

“Dos indagatorias a cargo de la Fiscalía General de la República, bajo el mando del doctor Alejandro Gertz Manero, que evidencian, enseñan, fotografían la promiscuidad criminal y corrupta de algunos miembros de la élite militar y política con la delincuencia organizada. 

“Dos sumarios legales que trazan complicidades entre mafiosos y quienes deberían combatirlos, en un andamiaje donde desconocemos quiénes reclutaron a quiénes, los delincuentes a los servidores públicos o los servidores públicos a los criminales, para llenarse los bolsillos a costa del erario y de los indefensos ciudadanos. 

“Dos presuntos protagonistas aparecen hoy en la escena como los actores de ambos expedientes y que hoy en día se mueven en el hielo y en el fango: un almirante que ocupó la máxima responsabilidad en Armada de México y un legislador que intentó alcanzar la candidatura presidencial de Morena en las elecciones de 2024. 

“Uno, el exsecretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, navega hoy en aguas con hielo, el otro, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, camina en medio del cieno. 

“Los dos personajes no se pueden llamar a sorpresa. No puede decir que no sabían las acciones criminales que desplegaron sus hombres más cercanos. No pueden escudarse y excusarse del comportamiento delincuencial de sus allegados: uno con sus sobrinos políticos, altos mandos en la Marina, y el otro con su amigo y secretario de Seguridad Pública de Tabasco. 

“El frío de Palacio Nacional y las indagatorias del fiscal Gertz Manero los están arrinconando, por eventual complicidad u omisión. 

“Uno manchó el blanco uniforme de la Armada y el otro ensució a la clase política en el poder. 

“¿Qué ocurrió al filo de los días de la semana? ¿Cuáles hechos nos sorprendieron que están descobijando a los dos personajes? 

“El actual secretario de la Marina, almirante Raymundo Morales, marcó su raya con la gestión del almirante Ojeda, en la Plaza de la Constitución, en un mensaje de deslinde a actos de corrupción, antes del inicio del desfile militar del 16 de septiembre: hubiera sido imperdonable callar sobre la red de huachicol operada en las aduanas del país por los sobrinos de su antecesor, y habrá respuesta ante cualquier acto de este tipo sin importar de quién se trate.

“Nuestra lealtad a México nos sostiene en todo momento. Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo. Así, el mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo, sacudió el alto mando naval, quien fue el primer orador de la ceremonia. 

“Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate, porque el amor de un pueblo sólo puede corresponderse con el mismo sentimiento, selló el almirante Morales ante la presidenta Sheinbaum, el gabinete presidencial y las fuerzas armadas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México, en el corazón político el país. 

“La semana pasada, le decíamos que Andrés Manuel López Obrador decretó en su presidencia el fin de la actividad criminal del huachicol. No hay huachicol ‘ni arriba ni abajo’, decía socarrón y muy seguro de sí mismo. 

“Hoy sabemos de la complicidad de algunos mandos de la Armada de México, encargados de las aduanas, que desde lo más alto de la estructura militar han manchado el uniforme blanco de la Marina, empezando por traje de gala del exsecretario, el almirante José Rafael Ojeda Durán, quien nunca se enteró que sus sobrinos políticos, los hermanos Fernando y Manuel Roberto Farias Laguna, encabezaban la red criminal. 

“El periodista Carlos Loret escribió en su columna publicada el 17 de septiembre que el discurso del almirante Morales fue un acto de rebeldía, no alineado a la instrucción de la jefa del Ejecutivo para exonerar al exsecretario de la Marina: 

“En el que puede considerarse su discurso más importante del año —el del desfile militar de la Independencia— lanzó una ráfaga de mensajes políticos inequívocos que apuntan a la culpabilidad del almirante Ojeda en la trama de corrupción que ha contaminado la Marina. 

“Después del discurso del secretario de Marina en el Zócalo, ¿no van a girar orden de aprehensión contra el exsecretario Rafael Ojeda?, ¿lo va a seguir protegiendo la Presidenta?, ¿y todo con tal de encubrir cómo distintos brazos del crimen organizado llegaron hasta lo más alto del gobierno de AMLO?, preguntó Loret en el texto titulado Rebeldía en la Marina.

“Al filo de los siguientes días, la Presidenta ha dejado de eximir a Ojeda, en una suerte de frialdad al exmando de la Armada de México, quien ahora parece navegar entre la tormenta.  

“El otro caso, el del senador Adán Augusto López, vino a complicarse por el arresto en Paraguay y entrega fast track a México de su exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, quien ahora sabemos por la FGR fundó en Tabasco el grupo criminal La Barredora en diciembre de 2018, a la par del arranque del gobierno de su amigo, de acuerdo con la carpeta de investigación federal. 

“En el documento, la persona identificada con las siglas C.T.D.R. describe que, al menos desde 2018 el exfuncionario daba instrucciones específicas a tres de sus cómplices: Ulises Pinto Madera, alias El Mamado, testigo protegido; Daniel Hernández Montejo o Yeison Daniel Hernández Montejo y C.T.D.R. 

“Para que supervisaran los puntos de venta de los narcóticos (cocaína, marihuana y cristal), ya sea en paquetes (kilos) o dosis, recibiendo como ganancia de la venta del narcótico millones de pesos que Ulises Pinto Madera, Daniel Hernández Montejo o Yeison Daniel Hernández Montejo y C.T.D.R. le entregaban en su domicilio en efectivo todos los lunes. 

“Dinero que también era obtenido del robo de combustible (huachicol) que ordenaba (que) se realizara; combustible que se transportaba en pipas, las cuales eran custodiadas por camionetas de seguridad pública y que después obligaban al dueño de la gasolinería denominada Paragas a vender el combustible para entregarle las ganancias a la organización criminal que dirige, precisa C.T.D.R. en la carpeta de investigación FqED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025. 

“Antes de entrar en las operaciones criminales, el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco encabezaba una organización delictiva denominada Pelón de Playa, que en el gobierno de Adán Augusto López derivó en La Barredora, con un andamiaje institucional.

“¿Cómo creer ahora que el senador López no sabía de las andanzas de Bermúdez? 

“El columnista Héctor de Mauleón relevó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habló en su visita a México con la mandataria sobre las investigaciones de las agencias estadounidenses hacia ciertos personajes de la política mexicana, presuntamente involucrados en actividades ilícitas.  

“El énfasis de Rubio en ese momento fue, sin embargo, para el coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández. 

“Alrededor del ‘hermano’ del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y de quien fuera nada menos que secretario de Gobernación de este, se tejen acusaciones que involucran delincuencia organizada, lavado de dinero, evasión fiscal, corrupción y hasta narcoterrorismo (por el hallazgo de una red que lo liga presuntamente con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco). 

“De acuerdo con el reporte consultado, Rubio externó su extrañeza ante el hecho de que Adán Augusto fuera sostenido como funcionario público en activo a pesar de su evidente colusión con el recientemente detenido líder del grupo La Barredora, Hernán Bermúdez Requena: nada menos que el secretario de seguridad de Tabasco durante el gobierno de López Hernández, describió en su columna Adán Augusto ya está cercado. 

Con Bermúdez en la prisión del Altiplano, bajo la mirada de Washington y con una investigación estatal y otra federal encima, la presidenta Sheinbaum dejó la suerte del senador en manos del fiscal Gertz Manero: 

“La fiscalía tiene que hacer sus investigaciones. Si la fiscalía nos dice o establece que hay algún cargo contra el senador, la situación es distinta. Hasta ahora no hay nada que haya dicho la fiscalía… No hay nada en este momento que lo incrimine, consideró en la mañanera del viernes.   

“La carpeta de investigación de la FGR contiene elementos que deberían llevar a solicitar la comparecencia de López, amén de los datos y pruebas que pueda aportar Bermúdez, quien también podría acogerse al criterio de oportunidad, como lo ha hecho uno de los implicados, el exsecretario particular del jefe de la banda, ahora identificado como C.T.D.R. 

“Los casos del almirante Ojeda y del senador López son altamente explosivos, pero representan una oportunidad para que el gobierno demuestre que el combate a la corrupción va en serio, que no se acaba con sacar de la manga un pañuelito blanco. 

“Las investigaciones siguen hacia adelante y en proceso de judicialización. 

“De momento, ambos están moralmente derrotados, como solía decir López Obrador, porque su credibilidad está por los suelos: uno navega en aguas heladas y el otro camina por el fango…”


COLOFÓN

A propósito de las movilizaciones, nos cuentan que dos áreas del gobierno estatal entraron en conflicto.

Y es que la Secretaría de Gobierno, la Sego, reclamó a Tránsito del Estado estar promocionando los bloqueos, como si ellos los provocaran.

La Sego por supuesto no se queda atrás. Últimamente lo único que informa es sobre la vialidad. Verá usted, que todo tiene relación pero debieran establecer límites en sus ámbitos.

La Policía Vial por supuesto que debe informar de los bloqueos, calles cerradas y opciones viales, como es que ha hecho.

La Sego, pues quizá confirmar sin conflictos y sin entrar en rollos de la vialidad, que su función es otra, ¿verdad? Pero entre ellos se andan arañando, ¡válgame Dios!


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...