Ir al contenido principal

‘Manchas’, el primer perro buscafugas de agua en México





Ubicada en el semidesértico clima del norte de México, la ciudad de Saltillo implementó hace seis meses un sistema en el que ‘Manchas’, un bretón español capaz de detectar unas gotas de agua a dos metros de profundidad, combate la pérdida de hasta catorce litros por segundo del preciado recurso, suficientes para abastecer a más de tres mil familias de la localidad.

El organismo mixto Aguas de Saltillo, una alianza entre el municipio y la compañía tecnológica Veolia, decidió invertir en este método pionero en México y que se utiliza en solo veinticinco lugares en el mundo.

El trabajo de ‘Manchas’ consiste en la identificación de fugas de agua al recurrir a sus trescientos millones de células olfativas, con las que es capaz de detectar cuatro gotas de cloro en una piscina olímpica de 2.5 millones de litros, con lo que alcanza una eficacia mayor al 96 %.

El proceso de identificación de esas fugas comienza a través de 190 de sensores que monitorean el flujo hídrico en una red de 3 mil kilómetros de tuberías que suministra agua alrededor de un millón de personas, una cifra que era de la mitad hace 24 años.

A través del monitoreo de esos sensores se puede detectar un aumento o disminución inusual en la cantidad hídrica que transcurre por los conductos, por lo que en el momento en el que se identifica una falla, un sistema de fotografía satelital reduce el área de búsqueda a una zona de 400 metros de diámetro.

Leer también: Migrantes en Chiapas enfrentan graves problemas de salud

Con esa imagen, ‘Manchas’, acompañado de Mariana, la veterinaria con la que convive, recorren la zona, en lo que para el canino es un juego, hasta que se tumba en el suelo y determina el lugar concreto de la fuga.

Posteriormente, un geofonista verifica la fuga para evaluar su magnitud y si es necesario solucionarla, ya que “la precisión que tiene manchas es tan alta que incluso puede llegar a detectar un goteo”, explica Carlos Medina Ramos, encargado del proyecto en la ciudad norteña.

Una vez calificada la fuga y su tamaño, esta se repara en un plazo de 24 horas.

En sus primeros cinco meses en Saltillo, “trabajando cuatro horas al día de lunes a viernes”, ‘Manchas’ ha detectado unas 230 fugas, lo que equivale a un ahorro de aproximadamente catorce litros por segundo, caudal suficiente para abastecer a unas 3 mil 200 familias.

'Manchas', el primer perro buscafugas de agua en México - d32b57b3134e0545b570b06a3178638db7981777w-1024x683
Fotografía cedida por, Aguas de Saltillo, donde se observa a ‘Manchas’ un canino de la raza bretón español mientras posa en la ciudad de Saltillo en Coahuila (México). EFE/Aguas de Saltillo/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

“Si hablásemos de amortización, imaginémonos lo que costaría un pozo que incorpore 14 litros por segundo: perforarlo, hacer los estudios hidrogeológicos, equiparlo, los costes de mantenimiento y energía eléctrica, etcétera, tendría un coste de entre 20 y 30 millones de pesos”, cuantificó el director general de Aguas de Saltillo, Iván José Vicente García.

Si se tiene en cuenta que la inversión aproximada en ‘Manchas’ es de medio millón de pesos, desde el organismo estiman que se amortice en menos de un año gracias al agua recuperada.

Este método se ha convertido en un elemento fundamental en esta ciudad del estado de Coahuila, donde el 100 % del suministro de agua proviene de pozos subterráneos y el promedio anual de precipitaciones es de solo 400 litros por metro cuadrado, concentrados en unas pocas semanas del año, lo que hace que la recuperación de cada litro se vuelva “superimportante”.

Aunque señalan que Manchas aún está adaptándose a las condiciones climáticas diferentes a las de Chile, donde se le entrenó durante veintiocho semanas, expresan que su rendimiento está siendo muy positivo, por lo que se plantean adquirir otro “detector” para poder dar descanso a este can, reconocido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como un “Guardián del Agua”.

Con información de EFE.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...