Ir al contenido principal

GBM Advisors impulsa la profesionalización y la formación de asesores financieros con Pioneros 2025

 



  • El evento insignia anual de GBM reunió a más de 900 asistentes para destacar a la asesoría financiera como una carrera del futuro dentro de un ecosistema financiero en constante evolución.

  • Líderes de la industria global compartieron su visión sobre el futuro de las inversiones y el papel fundamental de la asesoría financiera para acompañar a la sociedad en el logro de sus metas.

Ciudad de México, septiembre de 2025.- Pioneros 2025, la tercera edición del encuentro que está redefiniendo la asesoría financiera en México y consolidando esta profesión como una de las más relevantes para el futuro económico del país, reunió a más de 900 asistentes presenciales y más de 3,000 que siguieron el evento vía streaming. Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a líderes de firmas globales como S&P Dow Jones Indices, Vanguard, AXA Investment Managers, Global X, BlackRock, J.P. Morgan, Santander Asset Management, Lazard, Invesco, Franklin Templeton, Prudential Seguros, AXA Seguros, Grupo BMV y BIVA, entre otras.

El evento, organizado por GBM Advisors, unidad de negocios de Grupo Bursátil Mexicano, Casa de Bolsa (GBM), puso de relieve el papel fundamental del asesor financiero en el acompañamiento de los inversionistas. Además, destacó cómo la profesionalización y expansión de la asesoría financiera fortalece el crecimiento del mercado de capitales, promueve una mayor inclusión financiera y contribuye al desarrollo económico del país.

“En Pioneros reconocemos al asesor como la figura que impulsa una verdadera transformación en la vida financiera de las personas. Esta profesión, hoy más que nunca, une conocimiento técnico, cercanía humana y un propósito esencial: guiar a las familias mexicanas en la creación y consolidación de su patrimonio”comentó Luis Felipe Madrigal Mier y Terán, Director de GBM Advisors

La asesoría financiera: una carrera del futuro

En México, apenas 3% de la población participa en fondos de inversión, de acuerdo con un reciente estudio de 
Vanguard. Caso contrario, 36% participa en sistemas de pensión o seguros de vida, lo que refleja un amplio espacio para el crecimiento de la asesoría patrimonial.

Además, según la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), actualmente hay cerca de 10 mil asesores que cuentan con la certificación de Asesor en Estrategias de Inversión en nuestro país, un número todavía limitado si se compara con países como Brasil, que cuenta con más de 70 mil asesores con una economía de tamaño similar a la nuestra. Este dato subraya el potencial de crecimiento y profesionalización que busca impulsar Pioneros.

La agenda de esta tercera edición de Pioneros abordó algunos de los temas más relevantes para la evolución de la asesoría financiera en México. Se destacaron tendencias e implicaciones ante un nuevo paradigma económico; el uso de portafolios modelo y de estrategias con ETFs; las megatendencias que marcarán oportunidades de inversión; y se compartieron sesiones para enriquecer la práctica de los asesores. Estos ejes ofrecieron a los participantes una visión integral que combina conocimiento técnico, visión de largo plazo y herramientas para fortalecer su papel en el ecosistema financiero.

“México tiene una gran oportunidad de llevar la asesoría financiera al nivel de los mercados más desarrollados. Pioneros es la plataforma para inspirar y conectar a quienes liderarán este cambio, combinando el talento humano con la experiencia y el compromiso que están transformando la industria. Así, podremos multiplicar el impacto de los asesores y elevar la profesión a un nuevo nivel”, concluyó Madrigal Mier y Terán.

Con Pioneros 2025, GBM Advisors reafirma su compromiso de impulsar una industria más cercana y sólida, capaz de generar bienestar financiero en el ecosistema inversionista de México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...