Ir al contenido principal

Una mujer acusada y detenida por secuestro estará a cargo de la Feria del Libro en Oaxaca; Sueños guajiros de Sofía Castro, quiere ser candidata y luego gobernadora; y Moviliza Trump a la fuerza militar de EU para combatir la narcopolítica de México

 

COLUMNA

+ Una mujer acusada y detenida por secuestro de alto impacto, estará a cargo de la Feria del Libro en Oaxaca.

+ Los sueños guajiros de Sofía Castro, ‘La peladita’: quiere ser candidata y luego gobernadora.

+ Movilizan Trump y sus halcones a la fuerza militar de EU para combatir al “narcoterrorismo” y a la narcopolítica de México.


PRIMER TIEMPO

Dicen que en ocasiones sale peor el remedio que la enfermedad.

O dirán que nada nos gusta, pero es que nunca hay una noticia totalmente buena, o que se agradezca con entusiasmo en esta administración.

Esta semana el gobierno de Oaxaca presentó oficialmente la primera Feria Intercultural de Escritura y Lectura, la FIELO 2025, para los que les gusta acortar los nombres.

Podría ser una buena noticia, diríamos que sí, porque, aunque en versión inicial estarán haciendo el esfuerzo de que no falte una feria del libro.

Los caciques de los libros, como Guillermo Quijas y otros tantos, no participarán, ni siquiera con un stand, o quizá de última hora hagan el favor a los oaxaqueños de asistir, si se lo dan de gratis.

Lo malo del tema es quién organiza la feria.

Claro, ahora salió muy peinadita y arregladita para la foto, pues le hicieron una presentación en la conferencia de las mañanas, ese remedo lopezobradorista que hacen en Oaxaca para el gobernador Salomón Jara Cruz.

¿Saben de quién estamos hablando? 

Pues resulta que la presentación la hizo la señora Carmen Sánchez Parada, quien es directora de un instituto llamado de Creación Literaria y Promoción de la Lectura

Anunció que la FIELO 2025 será del 31 de agosto al 7 de septiembre en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca y que estarán más de 100 expositores con una agenda de más de 150 actividades.

Cada expositor, sobra decirlo, tendrá que pagar una cuota para poder instalarse y vender libros, pues el concepto de negocio no ha cambiado.

Pero vayamos al punto. 

Carmen Sánchez Parada tiene un historial sumamente cuestionable. No sólo por sus fallidas empresas con las que se ha hecho millonaria, sino por ese pasado en las filas de la guerrilla en Oaxaca que todavía tienen pendientes.

Carmen Sánchez fue una de las personas involucradas en el secuestro de los niños Álvarez Candiani, a quienes retuvieron durante meses en condiciones deplorables, encerrados en la cisterna de una casa.

Quizá muchos ya se han olvidado del hecho, porque ya pasaron unos 12 años, pero esa relación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE de esa época; con el Frente Amplio de Comunidades Marginadas de Oaxaca, el FACMEO; con la guerrilla y con la delincuencia organizada, debe poner en alerta.


Una nota del diario Vanguardia de Coahuila, del 19 de septiembre de 2013, menciona:

“Las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina, y la Procuraduría General de la República (PGR) informaron de la detención de 12 presuntos secuestradores…”

“Al leer un comunicado conjunto, el subsecretario de Gobernación, Eduardo Sánchez, hizo referencia al secuestro…

“El funcionario leyó la lista de detenidos y presentó sus fotografías. Aclaró que se mostraban sus imágenes a fin de que quienes hayan sido víctimas de los supuestos secuestradores los puedan identificar y presentar su denuncia.

“Entre los nombres citados se encuentran quienes fueron identificados más tarde como profesores de Oaxaca: Mario Olivera Osorio, de 46 años; Lauro Atilano Grijalva, de 44; Damián Gallardo Martínez, de 43, y Sara Altamirano Ramos, de 44, además de otros ocho presuntos delincuentes.

“La detención de las 12 personas estuvo a cargo de un ‘nuevo grupo’ de elementos ‘altamente capacitados’ en acciones policiacas, y se desarrolló en cuatro domicilios de Oaxaca y uno en la ciudad de México, ‘sin haberse hecho un solo disparo’.

“Eduardo Sánchez informó que durante la aprehensión también se decomisaron una pistola 9 mm, mil 201 cartuchos útiles de diferentes calibres, dos vehículos, equipos de radiocomunicación y una computadora.

“El secuestro se cometió el 14 de enero (de 2013), en el ejido Guadalupe Victoria, de la capital de Oaxaca…

“Tras el anuncio, el secretario de Relaciones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), David Estrada Baños, dijo que la detención de los profesores Mario Olivera, Atilano Grijalva, así como Sara Altamirano y Damián Gallardo, miembros del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), obedece a una ‘embestida contra la protesta social’.

“Expuso que las fuerzas federales ‘prefabricaron delitos’ a los profesores y activistas para su detención porque se dedican a la lucha social, y reclamó la presentación con vida del profesor Leonel Manzano Sosa y de la activista Carmen Sánchez Parada.

“…una de las detenidas, Sara Altamirano, era candidata de la coalición Unidos por el Desarrollo, integrada por PAN, PRD y PT, a la alcaldía de Jalapa del Marqués…”

Por su parte, en su columna Razones que publicaba en el diario Excélsior, Jorge Fernández Meléndez escribió sobre el tema, luego de que en el 2018, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, liberaran a los acusados por asesinato y secuestro, amnistiándolos bajo el argumento de que eran “presos políticos”.

Fernández Meléndez tituló su columna: “Los ‘presos políticos’ que secuestraban niños…”

“…Volvamos a contar la historia, resumida, que aquí publicamos entre agosto y octubre del 2013. El 13 de enero de ese año, fueron secuestrados, en Oaxaca, (una niña y un niño) cuando se dirigían al colegio donde estudiaban la primaria… Al momento de su intercepción, los secuestradores realizaron disparos a su vehículo y lograron volcarlo. Los secuestradores le dispararon al chofer en el rostro, matándolo, y sacaron a los menores de manera violenta, no se llevaron a otra hermana, porque al verla cubierta de sangre pensaron que estaba muerta. Al niño le propinaron algunos golpes y un culatazo en la cabeza, para sacarlo del vehículo. Los subieron a una camioneta y fueron trasladados a la casa de seguridad, en donde al llegar uno de sus secuestradores los golpeaba mientras los interrogaban.

“Durante su cautiverio, los menores fueron encerrados en una cisterna de dos metros de largo por dos metros de ancho, con un metro y medio de alto, donde, en todo momento, eran mantenidos sentados en el suelo con los ojos vendados, amarrados de pies y manos y encadenados, vigilados por un cuidador. Los cuidadores se alternaban cada dos horas. Los niños, para sus necesidades fisiológicas sólo tenían una cubeta cubierta con una bolsa de plástico negro, eran “aseados” cada cinco días a jicarazos, su comida consistía en guisados y té, y uno de los cuidadores se refería en sus pláticas constantemente a cuestiones sexuales…”

(…)

“La banda estaba relacionada con, por lo menos, cuatro secuestros y sus líderes son parte del FACMEO, de la Sección 22, y varios de ellos tienen relación con el EPR, aunque podrían haberse convertido en miembros de una fracción de ese grupo armado, denominada Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), según comunicados de estas mismas organizaciones. Estos son los maestros secuestradores cuya libertad exigen la Coordinadora y la Sección 22 y que les fue concedida a fin de año como parte de la amnistía en marcha.

“Ya habíamos publicado la historia. Pero hay que recordarla. No son presos políticos, son secuestradores de niños.”

Podrán decir que ya pasó esa época y que la señora ahora ya no es incendiaria o guerrillera, como el mismo secretario de Cultura, Flavio Sosa Villavicencio, pero ¡qué horror! con estas personas a cargo de la cultura, desde donde pueden imponer sesgos ideológicos y recuperar esas ideas que en Oaxaca tanto daño han causado.

No es demagogia, son familias que han perdido seres queridos y hogares que enlutaron por una supuesta rebeldía que no llegó a nada, o por lo menos, a lo único que llegó fue a empoderar a este tipo de personajes que ahora viven del presupuesto público.

La señora Sánchez Parada junto con Ulises Valencia Carrasquedo, formaron después de esos hechos una empresa constructora. ¿Puede creerlo? Sí, una empresa constructora que según el padrón de proveedores, vigente hasta este 2025, se dedica a: Construcción de carreteras, autopistas, terracerías, puentes, pasos a desnivel y aeropistas. Construcción de obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua y drenaje. Construcción de obras de generación y conducción de energía eléctrica. Instalaciones hidrosanitarias y de gas en construcciones, otros trabajos de acabados en edificaciones, construcción de vivienda unifamiliar, construcción de vivienda multifamiliar.

¿De libros? Nada pues, a menos que consideren en su currículo los folletines propagandistas que hacían de la guerrilla.

Su hermano, Noé Sánchez Parada, es quien continúa con el negocio de la construcción. Pero esta empresa, Radofren SA de CV, con RFC RAF120924KG2 y folio J841000310 como contratista, ha tenido sanciones por incumplimiento, dado que dicen, sólo ha sido una pantalla para generar ingresos.

Tan solo en 2024, cuando la señora Sánchez ya era funcionaria, su empresa tenía una multa de 23 mil 348 pesos por no proporcionar los libros y/o registros que forman parte de su contabilidad.

¿Se da cuenta la paradoja? La señora encargada de la feria del libro fue multada por no proporcionar los libros. Es decir, de libros, ni los de su contabilidad y ese es el gran problema de los perfiles que tienen en la autoproclamada 4T.

Mínimo, por decencia, deberían nombrar a otra persona, pues como dicen por ahí, se puede perdonar la ineptitud, pero encumbrar delincuentes, es complicidad.

Aunque tan cándidos como son, ni siquiera han de haber conocido o revisado los antecedentes de la señora, quien después de ser detenida por secuestrar niños, ahora se presenta como toda una dama de la cultura.


SEGUNDO TIEMPO

Vamos a repetirlo: en política como en la vida, no todo lo que brilla es oro. Así que usted, estimado lector, no se deslumbre con bisutería, pero póngale atención.

Veamos, esta semana “La peladita”, así le decía el entonces gobernador José Murat Casab a Sofía Castro Ríos, por su lenguaje florido, dio un salto al vacío al declararse lista para competir por la candidatura al gobierno de Oaxaca.

Las risas las pone usted, nosotros nada más escribimos. Dice doña Chofis que en dos años tendrá lista la candidatura y dará a Oaxaca la primera mujer con el registro del partido México Nuevo, en proceso de afiliación por parte de otro ex gobernador, Ulises Ruiz Ortiz.

Un sueño guajiro pero que esconde detrás toda una estrategia, pues Ulises Ruiz, a quienes sus detractores llaman el Chacal de Chalcatongo, es quien realmente quiere volver al gobierno de Oaxaca.

Nada se lo impide, según comentó en una reunión con algunos comunicadores. Muerto de risa por las declaraciones de Sofía Castro, quien por cierto dejó el corral de Murat para saltar la cerca al de Ulises, recordó cuando el hijo del ex mandatario mandó comprar una crema para obsequiar a Sofía Castro, pues sus zapatos se veían empolvados y sus pies también, resecos hasta los tobillos.

Sofía recibió la crema como un agravio, pues consideró que eran los priístas los que se ensuciaban el polvo para quienes llegaban en plan de conquista, contó Ulises. Detalles, pero que hablan de una relación que se va desgastando.

Hoy, con los zapatos lustrados, Sofía se dispone a caminar otra vez por el estado que no le ha permitido ser senadora y dejando el partido que no le permitió más cargos, aunque sí, como otros tantos políticos, engrosar su cartera. Tiene dinero suficiente, dice, para hacer política, para moverse con recursos propios en tanto llega el registro y después reforzar la estructura con las prerrogativas que asegura tendrán.

La verdad es incierta, nadie sabe qué futuro tendrán los partidos políticos con la reforma que se avecina. Pero en su escenario, habrá nuevos partidos y tendrán financiamiento.

No sólo financiamiento, apoyo de dentro y fuera. En las cuentas alegres de Ulises Ruiz, la próxima candidatura al gobierno de Morena ya no tendrá el peso necesario para conservarlo. Sin Andrés Manuel, la votación del partido en el poder bajó casi la mitad. Si se da el proceso de revocación de mandato, lo ganará Salomón, pero esto desgastará la estructura, pues un conocedor de elecciones sabe que, aunque hay que tener bien aceitada la maquinaria, no pueden pedirle constantemente resultados.

En su opinión, Salomón no alcanzará ni los 800 mil votos que Nino tuvo para el Senado, que es la referencia inmediata de Morena.

Entonces, en dos años, sin una opción en la oposición, y con el desencanto de Morena, la sociedad volteará a ver otra alternativa y esta será México Nuevo.

¿Será? 

Ya hemos visto que los cuadros que identifican con Ulises Ruiz se están moviendo, no sólo Sofía, sino Jesús Romero dentro del gobierno y el impresentable Alejandro Avilés en el Partido Verde Ecologista de México, el PVEM. Ya lo sabremos.


TERCER TIEMPO

Lo que hace apenas unos meses parecía una ‘volada’ en los análisis políticos, hoy se acerca a una posibilidad real.

En su artículo de esta semana para El Universal, “La antesala del ataque militar de Trump a México”, el politólogo Emilio Lezama retoma este tema que cada vez se menciona más en los círculos de la comentocracia mexicana y extranjera.

Lo cierto es que la intervención del gobierno de Estados Unidos en México ya es una realidad: ahí están los vuelos de reconocimiento de sus aeronaves de guerra espías (los drones) y la movilización de tropas en su frontera con México, así como el despliegue de su fuerza de guerra naval en las aguas internacionales que colindan con nuestro país y con América Latina.

El pretexto de la movilización es el combate al narco - terrorismo y la desconfianza hacia el gobierno mexicano y su partido, Morena, porque los halcones gringos consideran que crearon un narco Estado mediante un gobierno que protegió y se mimetizó con los cárteles de las drogas. Lo que definitivamente sucedió en el gobierno federal del sexenio pasado y se replicó en varios gobiernos estatales.

Escribe Emilio Lezama:

“¿Qué tan probable es un ataque militar unilateral de Estados Unidos en territorio mexicano? Según la firma de inteligencia estadounidense Stratfor, la respuesta es inquietante: ‘Con base en las dinámicas actuales, es más probable que improbable que la administración de Trump lance, en algún momento durante los tres años y medio que le restan en el cargo, algún nivel de operaciones directas contra los cárteles mexicanos’, advierte Caroline Hammer, experta en seguridad en Estados Unidos.

“Las declaraciones del propio secretario de Defensa, Pete Hegseth, en una entrevista con Fox News, parecen apuntar en la misma dirección: ‘El ejército ya selló la frontera y, cuando sea apropiado, cuando se nos dé la oportunidad, cuando tenga sentido y el presidente dé la instrucción, tomaremos acción para defender a la población de Estados Unidos”. A esto se suman los vuelos recurrentes de drones estadounidenses sobre territorio mexicano, que fortalecen la hipótesis de que un ataque de este tipo podría ser inminente.

“Para México, el panorama es delicado. México no tiene la capacidad de impedir una acción militar unilateral de Estados Unidos y nadie es capaz de predecir lo que Trump hace; una respuesta precipitada a una acción militar podría resultar más dañina que la propia agresión.

“En los últimos días, ha circulado en WhatsApp un texto atribuido falsamente a Caroline Hammer y a Stratfor, que asegura que la falta de un encuentro presencial entre Trump y Sheinbaum sería usada como pretexto para una intervención militar. Dicho texto es falso. No fue escrito por Hammer ni Stratfor y el verdadero objetivo del autor anónimo es instalar la noción de que un eventual ataque sería culpa de la presidenta y su equipo diplomático.

“La realidad es que Sheinbaum busca evitar a toda costa este escenario. Entre sus movimientos se cuenta la entrega de narcotraficantes presos en México al gobierno estadounidense como gesto de cooperación. El problema es que Trump no sigue ninguna lógica predecible: no respeta acuerdos y, si lo desea, atacará cuando le convenga políticamente.

“¿Significa esto que México deba dejar de cooperar? No. En este momento el mejor escenario sería lograr que cualquier operativo contra los cárteles se enmarque como una acción conjunta entre ambos países. Si Trump acepta presentarlo así, sería un triunfo para México.”

“El cálculo político de Trump.

“Sin embargo, este escenario no es el más probable. Reportes serios de inteligencia militar coinciden en que un ataque con drones a instalaciones en México no reduciría la violencia y podría incluso incrementarla. Tampoco frenaría el flujo de drogas hacia Estados Unidos; a lo sumo, retrasaría operaciones ilícitas unos meses.

El beneficio para Trump sería principalmente mediático, reforzando ante su electorado la imagen de un presidente ‘firme’ y ‘decidido’. Este rédito político sería mayor si la narrativa lo presenta como una acción unilateral ‘necesaria’ para proteger a Estados Unidos. A Trump le sirve como triunfo político y como distractor de sus problemas internos.

“Dentro de la propia Casa Blanca existen divisiones sobre la conveniencia de este tipo de operación: significaría un golpe de efecto para Trump, pero a costa de dañar profundamente la relación con un aliado estratégico y vecino. Sin embargo, todo lo que hemos visto del segundo mandato de Trump indica que privilegia lo mediático sobre lo pragmático. Por eso la verdadera pregunta no es si lo hará, sino cuándo le resultará más útil que costoso.

“Una segunda posibilidad es que Trump concentrara sus intenciones intervencionistas en otros países de América Latina; en ese sentido Venezuela sería otra opción que la Casa Blanca seguramente estará analizando.

“El dilema de la respuesta mexicana.

“En caso de una acción unilateral, lo más probable es que esta sería con drones y dirigida a instalaciones precisas. La presencia de soldados en territorio mexicano está fuera del campo de visión estadounidense, por ahora. Aun así, se trataría de una violación de la soberanía y la presidenta mexicana se vería obligada a responder. Su desafío sería equilibrar la firmeza interna con la cautela externa: no antagonizar en exceso con Trump para evitar represalias como aranceles o nuevas incursiones, pero tampoco mostrar debilidad ante la opinión pública nacional.

“La reacción interna se polarizará: las élites económicas y sectores en zonas de alta violencia verán la intervención americana con buenos ojos, pero la mayoría lo rechazará. La oposición —interna y externa— aprovechará cualquier escenario para culpar a Sheinbaum, ya sea por no reaccionar o por reaccionar demasiado.

“El problema es que si el operativo deja víctimas civiles o se extiende dentro del territorio, la Presidenta se verá forzada a una respuesta más tajante y eso, a su vez, puede traer otras consecuencias. Es un escenario en el que México no puede ganar.

“En este tablero, México cuenta con muy pocos instrumentos reales para impedir o responder a una acción así. La mejor jugada sería convencer a Trump —a través de sus consejeros y de la diplomacia— de que cualquier operación se realice de manera coordinada con México.”


COLOFÓN

Otra tomadura de pelo fueron los trabajos de bacheo en la Ciudad de Oaxaca y en los municipios conurbados a la capital.

Con bombo y platillo anunciaron un programa emergente, difundieron los trabajos en las vías principales como si se tratara de una obra sexenal extraordinaria, los boletines oficiales se dieron vuelo en anunciar que “como nunca” y gracias al tlatoani en turno y a su “cuarta transformación”, prácticamente se solucionaba el problema.

En realidad, a los oaxaqueños les volvieron a dar atole con el dedo.

Los trabajos de reencarpetación y bacheo se concentraron en las vías principales, que ya estaban pa’l perro y son en donde circula el mayor número de vehículos y de personas. Pero se olvidaron de todas las demás calles que se siguen pareciendo a la superficie lunar, llenas de cráteres.

¿Hay que agradecerles, según la narrativa de la propaganda del régimen? Por supuesto que no, porque lo que hicieron es una mínima parte de sus obligaciones como gobiernos y sigue siendo insuficiente.

Muchos carritos, que no son una de esas camionetas machuchonas que utilizan los nuevos próceres de la izquierda, han padecido el deterioro que han tenido las calles, debido al abandono oficial por trienios y sexenios. Llantas, rines y hasta suspensiones han sido afectadas.

Pero como se ha mencionado en esta columna, esos daños son menores comparados con los accidentes provocados por los baches y por el abandono de las alcantarillas urbanas en automovilistas, motociclistas y ciclistas, incluso con heridos y hasta alguna muerte.

Por supuesto que el problema no es de ahora, pero los de ahora presumen sus obligaciones como si fueran los salvadores de todas las carencias en calles y avenidas por la corrupción, el abandono político y gubernamental.

Y falta que pase la temporada de lluvias, que todos los años es el mejor examen para verificar si los materiales que han usado son de primer nivel o siguen con la perniciosa costumbre de ocupar materiales de desecho, de pésima calidad.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...