Ir al contenido principal

Tragicomedia chapulinera: presumen obras y acciones imaginarias, ahora hasta tenemos un tranvía; Pelean presidente y tesorero de Pluma Hidalgo por desvío de recursos; y Integración de Vidulfo Rosales a la SCJN evidencia cambios de bando y alianzas con oficialismo

 

COLUMNA

+ La tragicomedia chapulinera: presumen obras y acciones imaginarias, ahora hasta tenemos un tranvía en Oaxaca.

+ El espectáculo de la corrupción: pelean presidente y tesorero de Pluma Hidalgo por desvío de recursos; el edil no le dio ‘moche’.

+ La integración de Vidulfo Rosales a la SCJN evidencia los cambios de bando y las alianzas con el oficialismo.


PRIMER TIEMPO

En Oaxaca se ha inaugurado un tranvía imaginario.

La palabra evoca cables eléctricos que cruzan el cielo, rieles que parten avenidas y pasajeros que esperan en paradas fijas un transporte público confiable.

Pero aquí, en Oaxaca, el bautizo de la modernidad llegó en forma de carrito disfrazado de tranvía, que ni es gratuito, ni es estatal, ni conecta municipios.

Apenas da vueltas por la ciudad de Oaxaca, con un horario que parece diseñado para perderse.

La secretaria de Turismo federal, la tlaxcalteca Josefina Rodríguez Zamora, lo presentó ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como si se tratara de una novedad urbana para el turismo.

En realidad, no inventó nada: desde hace años en Oaxaca existía un carrito forrado de madera llamado El Nito.

Después vino una cosa horrenda con forma de botella de mezcal, convertida en cantina ambulante y estorbo para las estrechas calles de la ciudad. Seguramente la habrá visto alguna vez o padecido su inoperancia que generaba caos vial, que sonaran los cláxones y una que otra mentada.

Después, diversas empresas que ofrecen el servicio en forma de tours por la ciudad aparecieron y ahora ya se apropiaron de la esquina de Alcalá, junto al gimnasio universitario.

Es un espectáculo penoso, el camión es feo y feo que cargue turistas —mochileros en su mayoría— a dar vueltas por una Ciudad de Oaxaca llena de baches, grafitis e infraestructura deficiente.

Quizá la funcionaria piense que, por ser “tan aborígenes”, los oaxaqueños no conocemos lo que es un tranvía como los de San Francisco o Nueva Orleans.

Basta mirar a Budapest, ícono de esta tecnología, o a Milán y Oporto, con sus tranvías amarillos y rojos que recorren avenidas sobre rieles y se integran al paisaje urbano como una estampa viva. Para nada hay de esos en Oaxaca.

La señora Josefina —abogada de los casos difíciles—, hizo una notota de algo que no es tranvía: es un carrito que ni siquiera carrusel de feria parece.

A más de uno nos pareció que, con ese gesto, le faltó al respeto a la presidenta y a la inteligencia de quienes saben distinguir entre un espectáculo turístico y una verdadera política de movilidad. 

En fin, la hipotenusa… turística.


SEGUNDO TIEMPO

La política en Oaxaca sigue siendo un espectáculo gratuito, salvo que lo pagamos todos.

Vea usted: esta semana que concluye el estado volvió a ser noticia, pero ni se crea que por algún mérito deportivo o una obra espectacular. No.

Lo fue por los gritos y sombrerazos en un pueblito enclavado por allá en la Sierra Sur.

Y ya sabemos, la naturaleza podrá ser generosa, pero los corruptos brotan en cualquier suelo.

Resulta que el presidente municipal de Pluma Hidalgo, un tal David Aguilar Velásquez, le dio una tunda a su compadre y tesorero, Abundio Hernández Bohórquez, quien lo señaló con índice de fuego: “¡te robaste todo el pinche dinero!”.

Lo peor es que, según cuentan, el pleito no fue por decencia sino por reparto: el alcalde pugilista no soltó nada, y el tesorero, ahora desempleado, exigía un millón de pesos para su hija.

El espectáculo confirmó una vieja historia de la humanidad: la ingratitud. “¡Pendejo malagradecido, yo te hice candidato!”, le habrían gritado al edil.

Tragedia o farsa, lo cierto es que esta comedia no tiene final claro para la sociedad.

Que si el dinero, que si las cuentas, que si los moches… ¿qué pasó en realidad? Que alguien nos cuente.

Pero el gobierno y el partido oficial callan, cuando al menos podrían aclarar si la falsificación de firmas y sellos, que es un delito, sí ocurrió, ¿o se quedará sólo en un malentendido entre compadres? Un video viral más que dio la vuelta por todo México y otros confines.

Bien harían esas autoridades que repiten hasta el cansancio “no mentir, no robar y no traicionar” en explicarle a la ciudadanía qué hacen con el dinero público estos presidentes municipales de los que sólo se les conoce por su circo y por sus transas.


TERCER TIEMPO

Y hablando de circos, la función más esperada es la que comenzará el 1 de septiembre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Aunque ya hay algunos adelantos, escandalosos, como la supuesta incorporación de Vidulfo Rosales. ¿Lo recuerda usted? Este señor que ha lucrado con el caso de los 43 de Ayotzinapa.

Le cuento de manera breve la historia.

Vidulfo Rosales era un abogado de medio pelo que saltó a la fama, más como activista que como abogado, por llevar el caso de los desaparecidos de Ayotzinapa.

Esta semana el notición fue su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Dice que no hay respaldo político para continuar la defensa de los familiares de los 43 ¿Es en serio?, por lo menos eso comentaron algunos medios afines al régimen morenista, quizá para justificar ese bandazo y el respaldo que él sí ha tenido en lo personal, pues se requiere de una palomita al lado de su nombre, de lo contrario no pasaría.

Traición le llamarían algunos, pero ya sabe usted, en política lo que cuesta dinero no es caro y si tiene un precio, no hay nada que no se pueda comprar.

En esa lógica, con el abandono de Vidulfo empieza el desmantelamiento de este hecho tan doloroso para México, pues nunca se sabrá la verdad de lo ocurrido en Iguala el 26 de septiembre de 2014.

Hay quienes opinan que si Vidulfo se pasa al lado oficial, pues entonces podrían considerar a Jesús Murillo Karam como preso político ¿verdad? Porque vivimos en el absurdo.

Ya sabremos cuando inicien funciones cuántos más cambiaron de bando y se aliaron con el oficialismo, porque eso es, por supuesto.

Morena tiene el control de los nueve ministros que iniciarán esa nueva etapa después de la elección, y el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, es quien presidirá por dos años la Corte por los 5.5 millones de votos que obtuvo. Replicaron el clásico calderonista de ‘haiga sido como haiga sido”, con todo y los acordeones que validaron los órganos electorales, el Instituto Nacional Electoral, el NE, y el Tribunal Federal Electoral, el Trife.

Tres ministras repetirán, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Además de una lópezobradorista confesa, María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías.

Los otros serán Giovanni Aazael Figueroa Mejía y Arístides Rodrigo Guerrero García.

Otro oaxaqueño al que no le han hecho mucho caso es Irving Espinoza Betanzos, de los que obtuvieron una beca jugosa para los próximos años.

Al momento de escribir estas líneas, nos dicen, el doctor Sadot Sánchez Carreño deshojaba la margarita. No quiso, como le dijimos en su tiempo, participar en la elección pero sí que puede intentar hacer algo como abogado, porque éste, a diferencia de Vidulfo, sí es un conocedor del Derecho y tiene también una formación política, tan necesaria en estos tiempos de tiranía disfrazada de democracia.


COLOFÓN

La Cleptocracia cínica, así es como Amador Narcia tituló su colaboración esta semana para El Universal, donde aborda el enraizado problema de la corrupción en México, que comenzó con el PRI, creció con el PAN y ha encontrado un vergonzoso apogeo con Morena, que consolidó no sólo el robo de los recursos públicos, sino la entrega de los gobiernos al crimen organizado. 

Veamos lo que escribió:

“La regla es elemental: para acusar hay que probar, pero en el caso de la nueva clase política mexicana, se esfuerza con tal afán en aparentar lo que niega ser, que es imposible no señalarlo.

“De su tipo ha habido siempre. No es de ahora. Quizás antes lo asumíamos por costumbre y hasta con resignación. No había rendición de cuentas, eso vino después.

“Así supimos de los grandes negocios que se hicieron al amparo de los gobiernos de Ávila Camacho y Alemán.

Por ahí anduvieron también en tiempos de Ruiz Cortínes, aunque se dice que él fue prudente, de López Mateos, Díaz Ordaz y Echeverría.

“La ‘renovación moral de la sociedad’ surgió, como la sociedad civil, en el gobierno de Miguel de la Madrid.

“Fue tan escandalosa la corrupción durante el gobierno de López Portillo, que no quedó más remedio que usar su combate como lema de campaña para sucederlo.

“Con un cinismo que hoy resultaría intolerable, supimos de los excesos inconmensurables del entonces jefe de la policía capitalina, Arturo, ‘El Negro’, Durazo, amigo de JLP desde la infancia.

“Aunque de ese sexenio también hicieron pagano a quien fuera director de Pemex, Jorge Díaz Serrano.

Ejemplos en los siguientes gobiernos, sobraron.

“Hasta llegar al de Enrique Peña Nieto, donde despreciando la nueva oportunidad de gobernar que el pueblo de México le dio al PRI, se despacharon con la cuchara grande e hicieron ver mesurado a Raúl Salinas de Gortari, pues a él lo llamaban ‘Mr. 10 per-cent’.

“Fue tal el agandalle con Enrique Peña, que finalmente logró la presidencia de México Andrés Manuel López Obrador, con la bandera anticorrupción.

“López Obrador logró capitalizar el hartazgo de la gente por los excesos del peñismo. Durante seis años nos recetó lecciones de moralidad y nos dijo que él y su movimiento serían distintos. Pronto nos dimos cuenta de la incongruencia entre lo que predicaba y lo que hacía y toleraba.

“Miles de veces nos dijo que él y los suyos no eran igual que los de antes. Tuvo toda la razón. Resultaron peores.

Este verano, que aún no termina, nos ha dado una amarga probadita del lado obscuro del obradorato.

“Con logros indiscutibles, como la disminución de la pobreza, hemos sabido de la borrachera de bienestar, personal, que ahora disfrutan incontables morenistas.

“Sin el menor recato, se han convertido en la nueva cleptocracia.

“Una cínica cleptocracia que quiere creer que los ciudadanos son estúpidos, que no les importa o que dejarán pasarlo porque antes nadie les regaló dinero de mes en mes.

“Como nuevos ricos, que sí lo son, estos cleptócratas son descuidados y desvergonzados. Les vale exhibir sus nuevos haberes.

“Como los de antes, se van sobre la tierra, sobre las propiedades. Y luego, sobre los trapos, sobre las alhajas, que tanto decía despreciar el Mesías, y sobre un estilo de vida que antes soñaron, pero no disfrutaban porque no tenían el poder.

“Dijeron que serían diferentes y no lo han sido.

“Es injusto generalizar, pero no vemos condenas morenistas por los excesos de sus iguales.

“Podemos imaginar la frustración de la presidentA, a quien considero honesta, que todos los días tiene que dar la cara por algunos cinicazos que piensan que están por encima de la ley.

“Así como la gente se hartó de la corrupción priísta y panista, ahora se puede hartar de la de Morena.

La 4T logró empoderar al pueblo, pero se equivoca si cree que puede comprar su dignidad con las dádivas del bienestar…

“Según la RAE, la Cleptocracia es el sistema de gobierno en el que prima el interés por el enriquecimiento propio a costa de los bienes públicos. ¿Sí o no?”


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...