Ir al contenido principal

Piden al sector privado y autoridades apoyar proyectos musicales y artísticos de la comunidad oaxaqueña en la CDMX

 

.


CDMX, 25 de agosto de 2025.- Músicos oaxaqueños solicitaron a las autoridades y al

sector privado su interés en conocer, respaldar y fomentar proyectos de música

tradicional oaxaqueña que realizan las distintas bandas tradicionales ubicadas en la

Ciudad de México.

Demetrio Benigno Márquez, director de la Banda Regional Oaxaqueña La Soledad,

comentó que igualmente existen proyectos de gobierno en este ámbito que quizá no son

bien difundidos para que sean conocidos por los músicos tradicionales, así como por

danzantes o artesanos tradicionales.

Durante la conferencia de prensa en la que dieron a conocer las actividades de La

Soledad, previa a su participación en la Banda Monumental Oaxaqueña en el Zócalo

capitalino, dijo que igualmente el sector privado podría interesarse en fomentar estas

actividades artísticas de los creadores y músicos oaxaqueños radicados en la capital del

país.

Manifestó que esta agrupación musical tiene dos años y medio, y en este lapso ha logrado

notoriedad, por lo que considera que en los próximos años tiene el potencial para grabar

su música, hacer presentaciones en diversas poblaciones oaxaqueñas e incluso hacer

presentaciones en diversos estados de la república o fuera del país.

Cabe decir que esta banda musical se integra con miembros originarios de diversas

regiones del estado de Oaxaca o cuyos padres o abuelos provienen de las mismas, y tiene

como objetivo desarrollar músicos que encuentren en este arte una alternativa para

mejorar sus vidas y aportar positivamente a la sociedad.

Destacó la participación de jóvenes músicos en La Soledad, que incluso ya desarrollan

estudios profesionales de música, al tiempo que agradeció al director del Centro Artesanal

Garibaldi, en donde ensayan y ofrecen clases de músicas desde sus primeras bases.


Al respecto, Gerardo Fajardo, director de dicho Centro, dijo que continuarán apoyado a las

comunidades indígenas residentes en la capital, para impulsar y promover su música, arte,

danza e incluso el deporte.

Dijo que entre algunas de las comunidades que regularmente son apoyadas en este

Centro denominado Honduras 1 de Garibaldi, se encuentran la triqui, mazahua,

purépecha, mazateca, zapoteca y próximamente la wixarika.

En tanto, Ivonne Tamayo, Subdirectora de Dialogo y Conciliación en la Vía Pública de la

Subsecretaría de Programas de Alcaldía y Reordenamiento de la Vía Pública de la

Secretaría de Gobierno, dijo que en los cuatro centros de este tipo de la CDMX se

desarrollan actividades como box en el ámbito deportivo, así como talleres de danza,

ballet y música, así como clases de mariachi en el caso de Garibaldi.

Al término de la conferencia de prensa, y de la interpretación de un par de piezas

musicales, la Banda Regional Oaxaqueña La Soledad se dirigió al Hemiciclo a Juárez para

integrarse a la Banda Monumental Oaxaqueña, que realizo en una calenda hacia el zócalo

para interpretar como colectivo emblemáticas piezas musicales de dicha entidad.

Entre estas piezas musicales se presentó en el zócalo la denominada El Mayordomo Invita

del maestro Alfredo Reyes, la cual fue dirigida por el subdirector de La Soledad, Abraham

Josué Márquez, de 17 años, quien realiza estudios profesionales de música en la Escuela

Superior de Música.

En el evento estuvieron presentes también las Catrinas Regionales con su coordinadora

Esmeralda Cortés, el grupo de danza Inda Bani, el Ensamble Esto es México, el El grupo de

danza Jaltepec, el colectivo de los mushes y la infuencer mixe Yeyé Ojitos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...