Organizaciones de la Sociedad Civil demandan justicia climática con participación comunitaria en América Latina y el Caribe
Ciudad de México, 27 de agosto de 2025.- Tras la Primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para una Acción Climática Regional que se celebró en la Ciudad de México, en donde participaron funcionarios de Medio Ambiente y Energía de la región,
organizaciones de la Sociedad Civil entregaron cinco propuestas prioritarias para que los gobiernos de estos países fortalezcan su liderazgo en la implementación de una acción climática efectiva.
La veintena de organizaciones, que incluyen desde la Red Indígena Bribri y Cabécar de Costa Rica hasta Oceana en México, reafirman que "solo habrá acción climática justa, duradera y efectiva con la participación plena de las comunidades locales, pueblos indígenas y afrodescendientes, especialmente de las mujeres y juventudes".
Entre las cinco demandas centrales destacan: la creación de zonas libres de combustibles fósiles incluyendo océanos profundos y la Amazonía; mayor ambición en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC); financiamiento climático directo para pueblos indígenas y comunidades locales; y el impulso de mecanismos de co-gobernanza que garanticen la participación efectiva de todos y todas.
Con miras a la COP30 en Brasil, las organizaciones demandan que los gobiernos latinoamericanos y caribeños asuman el compromiso de impulsar una agenda climática con justicia racial y social a nivel global.
Comentarios
Publicar un comentario