Ir al contenido principal

LLEGA “TENGO UN SUEÑO ESTATAL, FIESTA DE LAS CULTURAS COMUNITARIAS”, CELEBRACIÓN DE LOS DERECHOS CULTURALES DE INFANCIAS Y JUVENTUDES

 


 
  • Las y los integrantes de los Semilleros Creativos dan muestra del trabajo de los recientes seis meses, a través de 23 presentaciones artísticas y culturales en 23 entidades del país
  • Entre agosto y diciembre de 2025 se llevan a cabo las presentaciones
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), realiza –entre agosto y diciembre de 2025– “Tengo un sueño estatal, Fiesta de las Culturas Comunitarias”; se trata de 23 presentaciones artísticas y culturales en 23 entidades del país, en las que integrantes de los Semilleros Creativos dan muestra del trabajo que realizaron durante los seis meses recientes.
Se tratan de espacios de convivencia, expresión y diálogo en los que las y los participantes de los Semilleros Creativos comparten con sus comunidades, en teatros, museos y centros culturales diversas expresiones (dibujos, pinturas, narraciones, presentaciones de teatro, danza y circo) y más.
En conferencia virtual de prensa para anunciar “Tengo un sueño estatal, Fiesta de las Culturas Comunitarias”, el director general de Vinculación Cultural, Diego Raúl Martínez García, resaltó que es gracias a la colaboración entre instancias federales, estatales y municipales, que se logra el impulso a políticas públicas y culturales transformadoras, que permiten la apertura de nuevos Semilleros, de la mano de docentes, promotoras, promotores, familias y comunidades.
“Los Semilleros Creativos se han consolidado como espacios fundamentales para la escucha y la construcción de comunidad con las infancias y juventudes de nuestro país. De ahí radica la importancia de abrir estos espacios en los estados para apostar al cambio de perspectiva, sumar esfuerzos y multiplicar experiencias que permitan a más niñas, niños y jóvenes crecer libres de violencia”.
Acompañado de representantes de instituciones de Cultura de los estados de  Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, Martínez agregó: “Son espacios seguros en donde niñas, niños y jóvenes pueden encontrar su voz, descubrir su talento y  su identidad, dialogando con sus raíces Son un proyecto para las futuras generaciones, que crecen en más municipios, involucrando a cada vez más personas y de la mano de un número mayor de aliados y aliadas”.
Al hacer uso de la voz, la directora general del Instituto de Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Campeche, Mónica Sosa Rodríguez, afirmó el compromiso de su entidad para sumarse a iniciativas que apuestan a la niñez en el arte, para un futuro más humano y sensible.
“Apostar al arte nos ayuda a formar individuos, nuevas personas, generar relaciones, que nuestros niños aprendan a través de todas estas disciplinas artísticas a soñar, a promover su creatividad y a fortalecer su autoestima”.
A su vez, la secretaria de cultura de Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo,  resaltó que los Semilleros Creativos en dicha entidad son una bisagra muy interesante culturalmente, porque han podido empalmar las necesidades culturales que tiene un estado tan diverso, rico en cultura y con una gran presencia indígena y afrodescendiente.
“Nos sumamos al trabajo intenso que desde los Semilleros se realiza, porque es precisamente el lugar de ensoñación, de esperanza, de amor que se le da a las infancias y a las juventudes de los estados y en especial al nuestro, porque es un estado precisamente muy complejo y los Semilleros Creativos han hecho ese engranaje con la cultura comunitaria”.

Las actividades se realizan de agosto a diciembre de 2025, en distintos espacios de 23 entidades del país. Para conocer el calendario completo, se puede visitar la página culturacomunitaria.cultura.gob.mx/
Con “Tengo un sueño estatal, Fiesta de las Culturas Comunitarias” la Secretaría de Cultura del Gobierno de México refrenda su compromiso a través de tres ejes fundamentales: la construcción de redes interinstitucionales, el fomento de una cultura de paz en comunidades en situación de vulnerabilidad y el fortalecimiento de los lazos con estados y municipios.
Profesionalización de las juventudes de los Semilleros Creativos
Los Semilleros Creativos –grupos de formación gratuita con enfoque comunitario, integrados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social– son fuente de talento y resiliencia. Sus integrantes se han presentado en los recintos más importantes del país e incluso a nivel internacional.
De los Semilleros Creativos han florecido talentos que buscan la profesionalización de lenguajes artísticos. Entre ellos, hay estudiantes en escuelas especializadas, becarios en programas de creación y otros que eligen dedicarse a la docencia, el trabajo social o el arte como proyecto de vida.
En este sentido, el exparticipante del Semillero Creativo de Teatro en Tecomán, Colima, Cuitláhuac Adelelbo Díaz Acevedo, narró la experiencia. “Poder mostrar no solo a nuestras familias, sino que también a México en general, que no son etapas o caprichos de todos los niños y los jóvenes que de repente nos metemos a este rubro, sino que realmente es una pasión que muchos llevamos dentro y que muchos compartimos por hacer teatro, por hacer arte en general”. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...