Ir al contenido principal

Invitan expertos a usar la IA de forma creativa para hacer negocios

 



  • La UAG fue sede de la reunión de la “MexIA Community”, la comunidad de IA de Jalisco en Guadalajara
Cada vez surgen más aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) que pueden ser utilizadas por cualquier persona con acceso a la tecnología. Por lo tanto, es recomendable que sepamos cuál es la que mejor nos funcionará para realizar nuestras tareas.
Esto se habló en la reunión de “MexIA Community”, la comunidad de IA de Jalisco en Guadalajara, del que la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede. Esta es una reunión mensual de ingenieros y expertos en esta tecnología que trae ponencias y networking.
 
IAs de valor
El Dr. Heriberto Pérez Peñuelas, Head of Data Analytics en Wizeline, compartió una conferencia en las que habló de las IAs y cómo explotar o aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial.
Inició su charla con una historia de la IA, donde habló de cómo surgió, cuáles fueron los primeros temas, dónde estamos actualmente y cuáles son las diferencias entre la IA estrecha y la IA general.
El expositor definió la IA estrecha como aquella enfocada en tareas específicas y la general como la que responde múltiples tipos de preguntas, como lo hace ChatGPT.
Luego dirigió su conferencia hacia identificar aplicaciones económicamente viables de la IA, buscando su utilidad práctica y dio ejemplos para explicar las diferencias entre IA estrecha y general, y también analizó hacia dónde podrían converger ambas e invitó a imaginar formas creativas de usarlas para hacer negocios.
“La idea es qué lo hagamos con imaginación, tengamos la vena de preguntar. Queremos aprender y enseñar que es lo que pueden hacer con ellas, que conozcan hacia dónde están evolucionando, para que, con un poquito de imaginación, de la magia de cada uno vean cómo puedan aprovechar eso para hacer negocio”, dijo.
Reconoció que a veces se usa la IA sin pensar, y aunque puede reducir nuestra capacidad analítica, cree que bien utilizada puede liberar tiempo para tareas más estratégicas.
 
Recomendaciones de IA
No todo es ChatGPT. En su ponencia, el experto recomendó otras plataformas como:
Falcon: modelo de código abierto que sobresale por eficiencia y capacidad multilingüe con mil millones de parámetros, ideal para traducción automática, generación de contenido y localización web.
Cohere: plataforma canadiense entrenado con datos diversos. Destacado en generación de contenido, colaboración en equipo y optimización de textos creativos
 
Motores de recomendación
Uno de los grandes adelantos de la IA es que se integra a plataformas para que realice recomendaciones según el uso e interacción del usuario. Esto transforma la experiencia y aumenta las interacciones o compras, por ejemplo:
  • Amazon: Su recomendador analiza compras anteriores, búsquedas e interacciones. Aproximadamente el 35% de las ventas provienen de recomendaciones personalizadas.
  • Netflix: Genera el 75% del contenido que los usuarios ven a partir de sus recomendaciones, basadas en historial, rating, géneros y comportamiento de usuarios similares.
  • Spotify: Su sistema de recomendación sugiere música, listas y álbumes según el comportamiento del usuario (escuchas, "me gusta", búsquedas).
  • YouTube, LinkedIn, Airbnb, Google Maps: Usan recomendaciones personalizadas para videos, ofertas de empleo, alojamientos y lugares locales, considerando historial y contexto del usuario
  • Qloo: Motor cultural que recomienda películas, música y productos según gustos e intereses culturales, usado por empresas como Netflix, Starbucks y Michelin
En esta reunión también se habló de noticias y actualidades sobre la IA.
El Dr. Alejandro Solís Tenorio, Director de Posgrados en Ciencias de la Computación y Energía Renovable de la UAG, impartió una conferencia sobre series de tiempo a comunidades sustentables: IA para la nueva era eléctrica.
El evento fue organizado por la UAG, Hacker Garage, Observatorio Tecnológico, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, Laboratorio de Inteligencia Artificial y RED de Centros de Innovación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...