Ir al contenido principal

Guelaguetza, espectáculo comercial de abusos y malas costumbres, calendas y borracheras al aire libre; Quien traiciona una vez, traiciona siempre; el impresentable Avilés traiciona ahora a sus nuevos amos; y Las andanzas de Samuel Gurrión

 

COLUMNA

+ La Guelaguetza, espectáculo comercial de abusos y malas costumbres, calendas y borracheras al aire libre.

+ Quien traiciona una vez, traiciona siempre; el impresentable Avilés traiciona ahora a sus nuevos amos.

+ Las andanzas de Samuel Gurrión, uno de tantos millonarios a la sombra del poder.


PRIMER TIEMPO

Si es de los que pensaba que se libraría de calendas y borracheras al aire libre, se equivocó. Después de la conclusión de ese invento llamado Guelaguetza, al que le atribuyen toda la cosmogonía indígena de Oaxaca, siguen y siguen las calendas que no tienen control ni reglamentación.

Es lo menos. Hay situaciones más desagradables. En 2024 fue electa Juana Hernández López como Diosa Centéotl 2024, amén de las recomendaciones de ciertos morenistas. La señora llegó para quedarse, pues no sólo estuvo presente en todas las celebraciones de Guelaguetza, opacando a Patricia Casiano Zaragoza, la Diosa Centéotl 2025.

Qué mal la habrá pasado Casiano Zaragoza, después de que la ningunearon para decir que no fue víctima de un asalto cuando los propios Bomberos de Oaxaca difundieron su imagen dándole auxilio, pero la inseguridad es otro tema.

Hablamos de doña Juana, quien fue nombrada secretaria de Interculturalidad, es decir, un cargo con presupuesto público después de haber sido Diosa Centéotl, un cargo que si bien tiene presencia en las festividades de la Guelaguetza, para nada justifica que esto la convierta en la élite.

Muchos esperan que esa mala idea de incluirlas en el presupuesto, con chofer y cargamaletas a costa del dinero público, no sea una constante. Ahora van a querer darle plaza también a Patricia Casiano, con tal de que no cuente lo mal que la pasó durante la Guelaguetza.

Lo que vendrá es ahora decidir si será una tercera Guelaguetza, una vieja propuesta que tiene más objetivo económico que cultural.

Hay que recordar que lo que llamamos Guelaguetza fue producto de un programa que organizaron en 1932, pero que tomó de origen algunos rasgos en las comunidades como es la ofrenda o el cumplimiento, que todavía se da en las poblaciones, sobre todo aquellas que son de “abusos y malas costumbres”.

Bien harían en cambiarle el nombre y presentarlo como espectáculo de la Guelaguetza, una forma de entretenimiento a turistas que de tradiciones inventadas no saben nada.

Nada más vea usted el cambio que han tenido Los diablos, a quienes ahora visten para no incomodar, cosa de imaginar a esos trabajadores de las plantaciones de algodón y tabaco vestidos de traje.

Por cierto, un comentario que parece trivial pero que dice mucho más de lo que pasa con esta festividad, es el atuendo que utilizan las damas de la élite. Tanto criticaban los excesos del sexenio pasado que la secretaria de Cultura, Saymi Pineda Velasco, siguió su ejemplo, y ahora pues otras también.

Ya le hemos dicho en esta columna, cada uno es libre de hacer y vestirse como quiera, pero qué incongruencia tomar las mismas prácticas y mimetizarse con quienes antes cuestionaban.

Lo que nos dicen es que ya no son personas normales, si no caen también en excesos como los que tanto criticaron.

Tan solo el guardarropa de varias señoras, como la que fue Diosa Centéotl, lleva ya varios miles de pesos y eso apenas es lo que se ve. Es otra forma de ‘gentrificación’, pues muy monas luciendo sus trajes típicos, pero encareciendo hasta el cielo la indumentaria que antes era de las mujeres indígenas y a los cuales cada vez tienen menos acceso por falta de recursos.


SEGUNDO TIEMPO

Mientras algunas delegaciones bailaban en las calles y en el auditorio Guelaguetza, otros políticos comenzaron su propio baile con el Partido Verde Ecologista de México, el PVEM.

Sin ningún decoro, porque ni siquiera lo conocen, Alejandro Avilés Álvarez y un grupo de personajes de la Cuenca se reunieron para hablar de la sucesión. Según sus corifeos y aplaudidores, algunos paleros que cobran con la 4T, están impulsando la supuesta candidatura de Raúl Bolaños, el ex secretario particular de Alejandro Murat que no creció políticamente.

No se engañe, ya le he dicho que lo que vemos es poco comparado con lo que están tramando.

Hay quien levantó la ceja y recordó que quien traiciona una vez, traiciona dos y tres y las veces que le siguen. ¿Por qué?

Porque este movimiento está rompiendo con un acuerdo anticipado con quien administra Oaxaca. Y nos cuentan algo más.

En la ruta de que sea una mujer quien ocupe la gubernatura de dos años, se le pidió al propio Alejandro Avilés calmar sus aspiraciones. Ya le habíamos comentado aquí que se siente el próximo gobernador, ya no candidato, próximo gobernador y dueño de su franquicia, el PVEM.

Pues la petición reciente, nos cuentan, es que Eva Diego Cruz, la sempiterna lideresa de los rumbos de Ocotlán, entrara al proceso de preparación en caso de que la senadora Laura Estrada Mauro resultara un fiasco, pues como le digo, la han hecho crecer, pero sola se desinfla y no sirve para mucho.

¿Cuál es la razón? Tendrán enfrente a una candidata impulsada por Benjamín Robles Montoya  y su titiritero. Aunque de manera malvada y perversa, están tratando de destriparla. Nos referimos a Concepción Rueda Gómez, actual diputada local gracias al respaldo de la senadora Susana Harp Iturribarría.

Otros piensan que la carta bajo la manga es la diputada local Irma Pineda Santiago y que la esposa de Benjamín Robles, la diputada federal Maribel Martínez Ruiz, podría buscar otro escaño por la vía plurinominal, si es que todavía existen para cuando concluya su período.

Mujeres aquí, mujeres allá, pero si alguno rompe el acuerdo, pues descompone todo el panorama para beneficio de alguien que todavía no sabemos quién, pero seguro que no es para el gobernador a quien dicen servir.

Mal cayó la excesiva calentura de Avilés, aunque su ofrecimiento fue incrementar votos al PVEM y trabajar por la revocación de mandato.

Imagínese usted que en su afán de verse como el operador político, se le olvidó que un agravio en política se ve desde todos lados y se tiene presente.

Avilés entró como diputado plurinomial del PVEM después de traicionar a su partido, el PRI, y a quienes decía sus amigos; en ese PRI donde corrompió las estructuras, vendía candidaturas y hacía y deshacía a su antojo. ¿Qué pensará quien le pidió arropar a Eva? Y días después, recibió la puñalada en la espalda porque en los hechos están diciéndole que no hay quien mande, que no reciben órdenes o están dispuestos a hacer un favor.

Irónico, burlón, cínico como es, dicen que comentó que, si él quiere, haría candidata a cualquiera. Claro se ríen, porque el grupo de hienas a su alrededor le celebra sus gracejadas, pero ya sabremos en su momento si le alcanza la risa.


TERCER TIEMPO

Esta columna cree que hay temas más interesantes que Samuel Gurrión Matías, otro impresentable chapulín que saltó del PRI al PVEM, pero comentaremos el hecho porque varios cayeron redonditos.

Una publicación a modo, como es su costumbre, hizo que muchos creyeran que era un “golpe” mediático. Nos referimos a la difusión de sus vacaciones en Europa, en hoteles de lujo y donde tanto él como su ‘novia’ (ja ja ja) exhibían relojes que cuestan millones de pesos. Es más, usó a varias plumas a su servicio para hacer esto más creíble, pero qué va.

Samuel es un personaje muy insignificante en política, en su real dimensión. Si usted ve lo que él difunde, podrá decir como muchos, que es un empresario exitoso y que es rico de abolengo, o que le heredó su abuelita los millones de que goza.

Nada más lejano de la verdad. Incluso, hasta su presencia con scorts, modelos de alta gama, es para simular una tendencia que a todas luces no es la suya. Ya recordará usted que hasta con un mandamás del Congreso estatal dicen que tuvo un affaire.

Sabrá él, pero quién le cree al señor. Su movimiento tiene solo el objetivo de que usted y yo estemos aquí hablando de él, pero para que no sea mi opinión, le comparto algo de lo que escribió Guillermo Hernández Puerto, que más o menos cuenta la historia de este personaje truculento:

“Nos inspira a escribir estas líneas y recordar algunos datos de uno de los hombres más nefastos que nació en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, que reniega de su origen y que ha hecho de la política una prostitución como ha sido toda su corrupta vida.

“Samuel Gurrión quien sale por los años 80 joven de Juchitán, entre 18 y 19 años, a la ciudad de Oaxaca para estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad ‘Benito Juárez’ de Oaxaca… nunca destacó por ser un buen estudiante sino que formó  un grupo de juchitecos que pretendieron ser porros pero que tampoco lo lograron, porque estaban mal comidos y desnutridos. Por eso nunca destacaron en el estudio, pero eran un grupo de trovadores y desmadrosos.

“Entre ellos su inseparable ‘perro fiel’, Pedro Santiago Rasgado quien se convirtió en un excelente bufón de políticos, quien con guitarra en mano le cantaba al oído a Aurora López Acevedo para que lo metiera en los círculos políticos, hasta que la hizo su comadre…”

El profesor y comunicador Hernández Puerto recuerda que fue en los años de 1998 y 1999 cuando, “sin tener un peso en la bolsa y deberle a medio mundo”, le encargaron “que vendiera los módulos de maquinaria pesada para los municipios”.

“Samuel Gurrión se trasladó a la frontera norte y empezó a traer maquinaria pesada, entre trascabos, tractores, volteos y motoconformadoras, todas ellas usadas y en malas condiciones. Las vendieron a los municipios entre 3, 5 y 8 millones de pesos. Maquinaria que duraba 2 o 3 meses y se descomponían.”

(…)

“Quién no lo recuerda en Juchitán que él y su familia iniciaron en el negocio de las farmacias y que además todos ellos se endeudaron con los bancos y como le urgía hacer dinero, entraron al negocio de las ferreterías y nacen las ferreterías Gurrión que tuvieron un promedio de vida, llegando a formar así varias sucursales en Oaxaca, Chiapas y Veracruz y como éstas empezaron a ser auditadas por Hacienda, quebraron de la noche a la mañana.

“De ahí los activos se trasladaron para comprar y formar otras empresas, entre ellas Volkswagen - Oaxaca, que tan solo tuvo un periodo de vida de 5 años en manos de Samuel Gurrión, haciéndola quebrar en menos de 5 años, bajo el mismo objetivo de evadir impuestos, siendo una empresa consolidada en Oaxaca, dejando en el desamparo a cientos de trabajadores que nunca fueron liquidados.

“Lo misma historia pasó con la empresa más antigua de autos en el Istmo de Tehuantepec, denominada Impulsora del Istmo, que también fue comprada al viejo empresario Amado Guzmán García, que llevando más de 40 años de fundada, la quiebra en tan solo 3 años.

“La tercera empresa que lleva a la quiebra con más de 30 años consolidada en Salina Cruz, fue el periódico regional El Sol del Istmo… (que quebró) en menos de 5 años, dejando en el desempleo a cientos de trabajadores de ese diario, entre reporteros, columnistas, fotógrafos y voceadores…”

Según el profesor, el mismo destino tuvo el periódico A Diario.

“Y así al verse fracasado como empresario y al ser una burla para su familia, sus hermanos no le confiaron los negocios de ellos. Por ejemplo, que le metiera mano a la gasolinera Dos Océanos que compró su hermano David Gurrión hace más de 20 años o el hotel que compró su hermano Daniel Gurrión en Huatulco o la clínica Sinaí de Juchitán…

En su texto, Hernández Puerto menciona también a la empresa Boga Models que, asegura, era una fachada para ofertar scorts a políticos.

Para finalizar, Guillermo Hernández Puerto escribe que “invirtió más de 200 millones de pesos en su nuevo hotel Casa Flavia de 5 estrellas en San Felipe del Agua, donde lo tiene exclusivamente para turismo de alta gama.”


COLOFÓN

“L@s mirreyes morenos” tituló David Aponte su colaboración para El Universal de esta semana, donde describe la incongruencia de los farsantes que proclaman la austeridad republicana mientras viven como reyes… o mirreyes. 

Aponte ejemplifica con los lujosos viajes del senador Gerardo Fernández Noroña; del diputado federal Pedro Haces Barba, dirigente de la CATEM; del senador Ricardo Monreal; del ex panista Miguel Ángel Yunes (que no es morenista pero en mucho ayudó para que su hijo votara con Morena la reforma judicial); Enrique Vázquez, diputado cercano a Ricardo Monreal y Pedro Haces; de Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; y la cereza del pastel político, Andrés Manuel López Beltrán, Andy, acompañado del diputado Daniel Asaf, ex jefe de la Ayudantía del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.  

Les comparto algunos fragmentos:

“La nueva clase política en el poder, liderazgos de Morena, ha tomado como propio el manual de comportamiento de los partidos del llamado neoliberalismo, y ha olvidado la filosofía de su fundador… 

“Hoy en día, ciertos dirigentes y representantes en el Congreso y en los gobiernos estatales, viajan, caminan, derrochan, aplastan, someten e insultan como en los mejores tiempos de los mirreyes del PRI, aquellos que llevaron a su partido a la derrota electoral en 2018.”

(…)

“La corrupción, el abuso y el uso de los recursos públicos, los excesos y el derroche de los mirreyes priistas abonaron, germinaron y robustecieron el mensaje político - electoral de López Obrador, quien además pregonaba, utilizaba el discurso de la austeridad para su movimiento, en aras de desacreditar a los malvados políticos neoliberales. 

“…Los mirreyes (de Morena) hicieron lo contrario en el verano de 2025, y tomaron sus vacaciones en Asia y Europa (¿por qué no viajaron a destinos turísticos en México?), con un lujo inexplicable, sin trasparencia en el uso de los recursos y, por supuesto, sin rendición de cuentas ante la sociedad.

“¿Quién pompó?, diría el clásico lopezobradorista. 

“¿Sus ingresos como líderes, legisladores o funcionarios públicos son suficientes para pagar esos viajes por Asia y Europa?”

(…)

“Otros dos casos de l@s mirreyes morenos, ajenos a los viajes al extranjero, recayeron al filo de los días en las gobernadoras de Veracruz, Rocío Nalhe, y de Campeche, Layda Sansores. 

“Una por el uso de una retórica miserable para minimizar el homicidio de la maestra jubilada Irma Hernández en suelo veracruzano, víctima de un grupo criminal. Y la segunda, por el uso de la censura previa, con un censor, a un periodista, Jorge González, y un medio de comunicación. 

“Son dos casos donde l@s mirreyes se sienten propietarios de la comarca, de la hacienda, de la verdad y de la voluntad de los gobernados…”

(…)

“Hoy, estamos frente la displicencia y prepotencia de una nueva clase política que replica las conductas del pasado, las que despreciaron los ciudadanos en las urnas.  

“¿Los dirigentes del movimiento político en el poder tomarán en cuenta estas acciones para corregirlas de cara a las elecciones de 2027 y 2030 o continuarán las desviaciones y los desvaríos de grandeza en la Cuarta Transformación? 

“Lo único palpable en este momento es que estamos frente l@s nuevos mirreyes de otro color.”

Agregaría que efectivamente, no es nuevo el actuar de los políticos demostrando su riqueza malhabida, pero ahora se trata de quienes se llenaron la boca asegurando que no podía haber gobierno rico (y por añadidura políticos y gobernantes ricos) con pueblo pobre.

Nos dejan para la ignominia un nuevo vestuario, un ‘outfit’ de la desvergüenza: lentes oscuros y gorra para ir de compras a las grandes tiendas de marcas de lujo o para comer en los restaurantes de súper lujo.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...