Ir al contenido principal

Fracasa intento global de frenar contaminación por plásticos

 

Ginebra. Las conversaciones para finalizar el primer tratado vinculante del mundo sobre la contaminación por plástico en Suiza, fracasaron ayer en medio de gran división entre los países sobre cómo abordar la crisis, al tiempo que algunos delegados expresaron su decepción y su molestia porque en 10 días de conversaciones no se lograron acuerdos.

Bjorn Beeler, coordinador internacional de la Red Internacional para la Eliminación de Contaminantes, aseguró que “el consenso está muerto”; asimismo, Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Organización de Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente, expuso que a pesar de los desafíos y la decepción, “tenemos que aceptar que se han hecho progresos significativos”.

La comisaria europea Jessika Roswall, señaló que la Unión Europea (UE) tenía grandes expectativas para esta reunión, pero, aunque el borrador no alcanza sus demandas, es una buena base para otra sesión de negociación, y afirmó que “la Tierra no es sólo nuestra. Somos los administradores para quienes vendrán después de nosotros. Cumplamos con ese deber”.

“Lamento profundamente que, a pesar de los sinceros esfuerzos realizados, las negociaciones para alcanzar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación plástica, incluido el medio marino, hayan concluido sin lograr un consenso”, expresó Antonio Guterres, secretario general de ONU.

“Estamos dando vueltas en círculos. No podemos seguir haciendo lo mismo y esperar un resultado diferente”, declaró Graham Forbes, jefe de la delegación de Greenpeace en Ginebra, al finalizar la cumbre.

“Clave, abordar productos químicos tóxicos utilizados”

Arabia Saudita, Kuwait y Estados Unidos se opusieron a reducir la producción de plásticos o prohibir aditivos químicos en el tratado; a pesar de esto, Washington apoyó disposiciones para mejorar la recolección y gestión de residuos, optimizar el diseño de productos e impulsar el reciclaje, la reutilización y otros esfuerzos para reducir el plástico vertido en el medio ambiente.

Diplomáticos y defensores del clima advirtieron a principios de este mes que los esfuerzos de la UE y los pequeños Estados insulares por limitar la producción de plástico virgen (alimentada por el petróleo, el carbón y el gas) se enfrentan a la oposición de los países productores de petroquímicos y de Estados Unidos.

Cada año, en el mundo se producen más de 400 millones de toneladas de nuevos plásticos, y eso podría aumentar alrededor de 70 por ciento para 2040 sin cambios en las políticas. Alrededor de 100 países quieren limitar la producción, mientras que otros afirmaron que también es clave abordar los productos químicos tóxicos utilizados en la fabricación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...