Ir al contenido principal

Es tiempo de quitarle la mala fama al huevo

 



  • Consumir diariamente uno o dos huevos puede formar parte de una dieta saludable. Si tienes dudas consulta con tu nutriólogo
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
 
Durante años, el huevo fue catalogado como “enemigo del corazón” por su contenido de colesterol, sin embargo, en la actualidad la ciencia ha demostrado que esto no es real.  En décadas pasadas muchas personas evitaron consumirlo o lo hicieron con culpa, creyendo que comer más de tres huevos por semana ponía en riesgo su salud. Afortunadamente, las investigaciones han avanzado y hoy sabemos que el huevo además de ser seguro para la mayoría de las personas es uno de los alimentos más completos y accesibles que existen.
Un huevo mediano aporta cerca de 70 kilocalorías, siete gramos de proteína de alta calidad, vitaminas como la A, D, E, B12, riboflavina y folato, además de minerales como hierro, fósforo y selenio. También contiene colina, un nutrimento clave para el desarrollo del sistema nervioso, especialmente en la formación del bebé durante el embarazo e imprescindible para la etapa pediátrica. La yema, que es la parte amarilla del huevo, es donde se concentra la mayoría de estos nutrimentos y además contiene una gran cantidad de antioxidantes.
Pero, ¿qué pasa con el colesterol? Aunque es cierto que el huevo contiene colesterol, numerosos estudios han demostrado que en personas sanas este colesterol contenido en los alimentos tiene un impacto muy bajo sobre los niveles de colesterol en sangre. La mayoría del colesterol en nuestro cuerpo se produce en el hígado, y no proviene directamente de los alimentos que consumimos. Por lo que el efecto del huevo sobre el colesterol se tiene que evaluar de manera individual ya que en muchas personas no se observan alteraciones y en otras aumenta el colesterol HDL, conocido como “el colesterol bueno”.
La ciencia ha demostrado que el consumo de un huevo diario no se asocia con un mayor riesgo cardiovascular en adultos sanos. De hecho, se ha señalado que consumirlo en una dieta equilibrada puede mejorar la saciedad, apoyar el control de peso y contribuir a una alimentación más nutritiva, especialmente para niños, adultos mayores o personas con acceso limitado a proteínas de buena calidad.
El huevo es un alimento seguro y nutritivo, además de económico y versátil. Puede utilizarse en un sinfín de recetas, desde desayunos hasta cenas ligeras, su preparación no requiere invertir mucho tiempo y se adapta fácilmente a distintas culturas y estilos de vida.
Ahora bien, ¿existen personas que sí deben moderar su consumo? Sí. Aquellas con antecedentes de hipercolesterolemia familiar o problemas cardiovasculares o quienes tiene un mal control de la diabetes tipo 2 deben consultar con un nutriólogo para ajustar las recomendaciones de ingestión de huevo según sus objetivos y necesidades individuales. Sin embargo, para la mayoría de la población, consumir diariamente uno o dos huevos puede formar parte de una dieta saludable.
Cabe señalar que el huevo no debe ser visto como “enemigo”, sino como una excelente estrategia para consumir variedad de nutrimentos. Siempre que se prepare de forma saludable, es decir con bajo contenido de grasa o cocido y se acompañe con verduras, frutas, cereales integrales y grasas buenas, será un gran aliado para la salud y el bienestar.
En resumen, el huevo es un alimento sano, nutritivo y práctico, no tengas miedo a incorporarlo en tu alimentación. Es momento de quitarle la mala fama y recuperar su lugar en nuestra alimentación diaria. Recuerda que la clave está en el equilibrio y la forma en que lo incluimos dentro de una dieta variada y basada en alimentos naturales.
Porque al final, comer bien no se trata de evitar alimentos, sino de aprovechar su valor. Y el huevo, sin duda, es un alimento que vale la pena redescubrir.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...