Ir al contenido principal

El email marketing aumenta en 20% las ventas online de las PyMEs

 



  • Tiendanube realizó un análisis del desempeño de las PyMEs con herramientas de email marketing y el 25% de sus ventas en casos de éxito se deben a funciones automatizadas.
  • En casos de éxito, el 35% del total de las ventas de un comercio, en promedio, fueron asistidas por herramientas de email marketing, y de este universo, alrededor del 25% fueron concretadas por automations.

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025.- Tiendanube, plataforma para crear tiendas online, incorporó diversas herramientas de email marketing a su ecosistema de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), y tras un periodo de observación de más de 12 meses, concluyó que los comercios que usan estas herramientas aumentan en 20% sus ventas online.

Esta estrategia se apoya de correos electrónicos para enviar mensajes a diversas audiencias, entre ellos: clientes o potenciales clientes, con el fin de fortalecer la relación con los usuarios, a través de informar de promociones, nuevos productos, o novedades de la tienda.

En este sentido, las acciones se podrían segmentar en dos tipos: las proactivas y reactivas. Las proactivas responden a formatos como un boletín informativo o newsletter que es enviado por el administrador del comercio y que incluye noticias o tips sobre su tienda, así como emails de lanzamiento o de ofertas que avisan al usuario de nuevos productos y promociones.

Por otra parte están las acciones reactivas, que son funciones automatizadas, comúnmente conocidas como automations, que se desencadenan según el comportamiento del usuario. Por ejemplo, si un potencial comprador ingresa productos a su carrito y cierra la página sin concretar la venta, un automation se puede activar para recordarle que dejó productos pendientes y así incentivar a que finalice la compra. Lo mismo si no ha visitado la tienda en un tiempo, se puede activar un automation que le invite a regresar.

Actualmente muchas herramientas permiten a los emprendedores programar todo tipo situaciones para automations, desde envíos de descuentos cuando un cliente cumple años, hasta correos de alerta cuando un producto está por agotarse en el inventario, y aunque también es posible automatizar las acciones proactivas, los hallazgos de Tiendanube muestran que los automations han sido capaces de asistir el 25% de las ventas realizadas a través del email marketing.

De acuerdo con los datos analizados por Tiendanube, en casos de éxito, el 35% del total de las ventas de un comercio, en promedio, fueron sido asistidas por herramientas de email marketing, y de este universo de ventas, alrededor del 25% fueron concretadas por funciones reactivas, las cuales mayormente pudieron cerrar ventas de usuarios que metían productos a sus carritos, pero que no finalizaron la transacción hasta que recibieron el recordatorio del automation.

No obstante, en comercios que vendían productos como cosméticos, zapatos o ropa, hubo casos particulares en los que el 50% de las transacciones fueron conseguidas a través de campañas de email marketing, y hasta un 80% de las ventas fueron captadas mediante automations.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...