Ir al contenido principal

¿Cómo puedo comprar semanas de cotización en el IMSS en lugar de trabajarlas?

 


En redes sociales y grupos de WhatsApp ha comenzado a circular una promesa peligrosa: “vende” o “compra” semanas de cotización del IMSS para completar las necesarias y obtener una pensión sin haberlas trabajado. La idea suena atractiva para quien está cerca de jubilarse, pero no tiene suficientes semanas registradas. Sin embargo, esta supuesta solución no solo es ilegal, también puede dejarte sin pensión y con sanciones graves.

¿Realmente se pueden comprar semanas cotizadas?

La respuesta es clara: no, las semanas de cotización no se compran. Cualquier persona o despacho que prometa vender semanas a cambio de dinero está cometiendo un fraude. El IMSS ha advertido que acceder a este tipo de esquemas puede derivar en la cancelación de los derechos adquiridos, eliminación de semanas registradas e incluso sanciones administrativas.

Imagen ilustrativa hecha con IA (Copilot).

La alternativa legal: Modalidad 40

Aunque no se pueden comprar semanas, sí existe una opción legal para seguir cotizando incluso después de haber dejado de trabajar formalmente: la Modalidad 40.

Te puede interesar: ¿Si no uso mi Infonavit, puedo usarlo en mi pensión anticipada del IMSS?

Este esquema, llamado oficialmente “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”, permite a extrabajadores continuar aportando al IMSS de forma voluntaria. Sirve principalmente para aumentar el monto de la pensión y completar las semanas necesarias si se cotizó bajo la Ley de 1973.

Requisitos clave

Para poder inscribirse en la Modalidad 40 necesitas:

  • Haber cotizado antes del 1 de julio de 1997.
  • Tener por lo menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años.
  • No haber pasado más de cinco años desde tu última cotización.
  • No estar activo actualmente en el régimen obligatorio del IMSS.
Imagen ilustrativa hecha con IA (Chatgpt).

Así funciona el pago

La cuota mensual se calcula en función del salario base que tú elijas (igual o mayor al último registrado), sin rebasar 25 UMAs diarias. De ese monto, deberás pagar el 13.347% cada mes, antes del día 17.

Y si tienes semanas antiguas sin pagar, el IMSS permite recuperar hasta 250 semanas a través de la Modalidad 40 retroactiva, aunque el pago debe hacerse en una sola exhibición, con recargos incluidos, según Infobae.

¿Cómo se realiza el trámite?

En línea: A través del portal https://serviciosdigitales.imss.gob.mx, ingresando tu CURP, NSS y correo electrónico.

Presencial: Puedes acudir a la subdelegación del IMSS con identificación oficial, comprobante de domicilio, escrito libre, constancia de semanas cotizadas y realizar el pago bancario.

Imagen ilustrativa hecha con IA (Chatgpt).

¿Vale la pena?

La Modalidad 40 es altamente recomendable si estás por cumplir la edad de retiro y quieres mejorar tu pensión. Pero si ya tienes las semanas suficientes o no puedes costear las cuotas mensuales, quizás no te convenga tanto.

También te puede interesar: Virginia teme que empeore su cáncer por falta de equipo en IMSS y retrasos

Ojo: no caigas en trampas

Si alguien te promete “meterte al sistema” con semanas que nunca trabajaste, desconfía. No solo estás arriesgando tu dinero, también puedes perder tu historial ante el IMSS y quedarte sin derecho a pensión alguna.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...