Ir al contenido principal

Anáhuac Oaxaca inicia una nueva etapa de crecimiento estratégico: la Mtra. Caroline Mendoza Leclere asume la rectoría

 


  
San Raymundo Jalpan a 1 de agosto del 2025. A partir del 1º de agosto, la Mtra. Caroline Mendoza Leclere asume la rectoría de la Universidad Anáhuac Oaxaca, marcando el inicio de una nueva etapa enfocada en el fortalecimiento académico, el crecimiento institucional y la innovación educativa, con énfasis en el desarrollo social y económico del estado.

Con más de dos décadas de experiencia en educación superior, la Mtra. Caroline Mendoza ha liderado procesos de acreditación institucional en universidades de México y América Latina. Su trayectoria también incluye colaboraciones con el sector productivo, así como el diseño e implementación de modelos educativos innovadores. Destaca su visión integral de la formación profesional, alineada con los retos actuales y futuros del país y del mundo.

Su llegada coincide con un momento clave: el 25º aniversario de la presencia de la Red de Universidades Anáhuac en Oaxaca, periodo en el que la institución se ha consolidado como la mejor universidad privada del estado, reconocida por su calidad académica acreditada, su identidad católica y humanista, y su servicio al bien común.

“Me siento profundamente agradecida por la confianza que me ha brindado la Junta de Dirección, asumo este reto con la firme convicción de que la educación transforma vidas y que la Universidad Anáhuac Oaxaca debe seguir siendo un referente estatal y nacional en la formación de líderes con valor que transformen positivamente su entorno.”

Un plan de trabajo centrado en la formación de talento y el desarrollo de Oaxaca

Entre las prioridades de su gestión, destacan:

  1. Formación de talento de excelencia: Impulsar una educación integral y de alta calidad para jóvenes, profesionales y docentes, mediante planes de estudio actualizados, micro credenciales, tecnologías emergentes y un enfoque flexible acorde a las nuevas generaciones.

  2. Crecimiento académico y expansión educativa: Introducir nuevos niveles educativos y programas académicos innovadores que respondan a las necesidades del entorno.

  3. Infraestructura para la innovación académica: Invertir en espacios y equipamiento de vanguardia, especialmente en áreas estratégicas como medicina, ingeniería, negocios y psicología.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...