Ir al contenido principal

Ventajas de estudiar Medicina con tecnología de punta

 





  • La UAG cuenta con la experiencia de haber formado a más de 75 mil médicos que ejercen con gran éxito por su preparación y vocación de servicio
 
¿Qué distingue a la Licenciatura en Médico Cirujano de la UAG?
La Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se destaca por su prestigio y trayectoria.
La UAG es la primera escuela privada de medicina en México con más de 75 mil médicos egresados que ejercen con vocación de servicio. Esta institución ofrece una formación integral, con un enfoque humanista y ético, para preparar a médicos de clase mundial.
Por más de 30 años, el programa de Médico Cirujano de la UAG ha sido acreditado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) y su cuerpo académico de excelencia con vasta trayectoria profesional son pilares de su calidad educativa.
 
¿Cómo es el modelo educativo y las oportunidades de práctica clínica en la UAG?
El modelo educativo de la UAG es innovador, basado en la integración por aparatos y sistemas, y enfocado en el desarrollo de habilidades prácticas. Los estudiantes tienen acceso a la red hospitalaria de rotaciones clínicas más grande, con 120 hospitales en convenio a nivel regional y nacional.
Desde los primeros semestres, se fomenta la inmersión profesional temprana a través del Programa de Medicina en la Comunidad y ciclos clínicos en hospitales públicos y privados, donde acumulan hasta mil 530 horas de prácticas profesionales.
 
¿Qué tecnología y recursos innovadores se utilizan en la enseñanza de Medicina en la UAG?
La UAG cuenta con un Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES) único, que transforma la educación médica con tecnología de vanguardia. Este centro ofrece espacios de aprendizaje y laboratorios avanzados, incluyendo el Centro de Experiencias Interactivas y el Digital Life Lab. En el CIES, los estudiantes utilizan ultrasonido en tiempo real, body painting anatómico, modelos 3D, realidad virtual y radiología interactiva para un aprendizaje dinámico y una comprensión profunda de la anatomía, bioquímica e histología.
El CIES, es solo una parte del ecosistema de Centros de Simulación, donde los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos y se capacitan para, posteriormente, atender a pacientes reales.
 
¿Qué tipo de certificaciones y programas adicionales ofrece la UAG a sus estudiantes de Medicina?
Además del programa principal de Médico Cirujano, la UAG ofrece certificados progresivos como el Basic Life Support (BLS), certificado por la American Heart Association. También se incluyen certificados adicionales de Arizona State University en áreas como Wellness Medicine y Nutrición. Un componente clave es el Programa de Preparación para el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM), diseñado con clases especializadas, material actualizado y simulacros para asegurar la preparación de los estudiantes.
 
¿Qué experiencias internacionales tiene el programa de Médico Cirujano de la UAG?
La UAG impulsa activamente la experiencia internacional a través de su reconocimiento por el Departamento de Educación de Estados Unidos, lo que abre puertas a rotaciones clínicas y residencias internacionales en hospitales de prestigio global. Desde el primer semestre, los estudiantes acceden a contenidos y materias de Arizona State University (ASU) y otras universidades de la Red CINTANA. Se ofrecen intercambios académicos, pláticas y talleres con expertos nacionales e internacionales para desarrollar líderes multiculturales.
 
¿Qué habilidades y valores se buscan desarrollar en los futuros médicos de la UAG?
La UAG se enfoca en formar médicos con un alto sentido ético y humanista. Esta institución busca que los estudiantes desarrollen pensamiento crítico, capacidad de análisis y observación, disciplina, y habilidades para el trabajo colaborativo.
Un fuerte sentido humanitario y de responsabilidad, junto con el interés por mantenerse actualizados en ciencia y salud y una vocación de servicio, son valores fundamentales inculcados para que los egresados sean líderes en la promoción de la salud y brinden una óptima atención al paciente.
 
¿En qué áreas puede desarrollarse un egresado de Medicina?
Al egresar, los estudiantes de Médico Cirujano de la UAG están preparados para ejercer la profesión médica en diversos niveles de atención clínica, especializarse en el área de su interés, tanto en México como en el extranjero, y desarrollar actividades de investigación o docencia. Las áreas de enfoque incluyen atención médica integral, gestión y administración en salud, salud pública, docencia médica e investigación científica, respaldados por las amplias vinculaciones y oportunidades laborales que ofrece la UAG.
Así que ya lo sabes, Durante la carrera, la UAG potencia habilidades para el desarrollo personal, ofrece prácticas clínicas internacionales, inmersión laboral temprana, un ambiente de innovación tecnológica y la oportunidad de asistir a conferencias con expertos, demostrando un compromiso integral con el éxito de sus estudiantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...