Si Oaxaca todavía no se ha podrido, va en esa ruta; ¿Van en serio con la revisión de dependencias y funcionarios?; y ‘tlayudota’ fallida, atole con el dedo que sirvió como distractor
COLUMNA
+ Si Oaxaca todavía no se ha podrido, va en esa ruta: la inseguridad es innegable.
+ ¿Van en serio con la revisión de dependencias y funcionarios? Apunten al Fidelo y a su director, Emilio Rivera Moreno.
+ La ‘tlayudota’ fallida, atole con el dedo que sirvió como distractor de los temas realmente importantes.
Por Nayeli Guzmán Espinoza
PRIMER TIEMPO
Vaya semana la que nos tocó en Oaxaca. La inseguridad es innegable, aunque quieran corregir la plana. Verá usted, esta columna ha escuchado a más de una persona que justifica lo sucedido, por ejemplo, con el líder del sindicato Catem Joven, el asesinado Juan Yavhé Luis Villaseca. El vehículo en el que viajaba con su esposa, su hijo y otra persona, presentó ¡más de 50 impactos de bala!
Que si era de tal o cual forma, que ya la debía, etcétera. O que si se trata de otro “evento aislado” de violencia que, para desgracia de los oaxaqueños, se están volviendo comunes.
Le diré que no, que no hay justificación para un crimen atroz; fueron cuatro personas y entre ellos un menor de edad, un niño de 7 años, mucho menos se justifica cuando sucede a plena luz del día.
¿Por qué? No se supone que vivimos en una sociedad con leyes, no en el que la fuerza se impone, bueno, eso en teoría, la realidad es otra y precisamente nos lleva a esas conjeturas. Es inseguridad. No es que si matan a alguien, es porque anda en algo.
¿Y entonces, las autoridades? No nos damos cuenta de que ese discurso es el más conveniente porque así los eximimos de responsabilidad.
Sin duda hay una guerra entre sindicatos, señalados de estar metidos no sólo en el transporte de carga y de pasajeros, en el comercio ambulante y en otros tantos que, de alguna manera, si bien no todos están dentro de la ley, son tolerados. Sin embargo, también se les ha señalado por participar con el crimen organizado en narcomenudeo; en imponer el llamado “cobro de piso” a comerciantes y ciudadanos, que es una suerte de “impuesto” delincuencial tolerado por las autoridades; en extorsiones y en otros delitos.
El antecedente de este acto de violencia fue otro igual de brutal sucedido en el restaurante El Che, ubicado en la colonia Reforma de la Ciudad de Oaxaca. La noche del 8 de noviembre del año pasado, a ese lugar llegó un grupo fuertemente armado para atacar a Marcos Sánchez, dirigente de otro sindicato, la Confederación Internacional de Trabajadores de Oaxaca (CITO). El saldo del enfrentamiento entre el grupo que atacó y los guardaespaldas del dirigente, fue de cinco muertos y varios heridos. Los vecinos de la zona dijeron que en este ataque se escucharon ¡más de 100 disparos! de armas largas.
Por cierto, luego de las justificaciones iniciales, del cuento de que se investiga y de que no habrá impunidad ¿alguien sabe qué paso con ese violento suceso, donde murieron cinco personas?
Mal, por donde lo vean. La Fiscalía de Oaxaca, ese apéndice servil del Poder Ejecutivo caracterizado por fabricar carpetas de investigación, recientemente anunció un operativo con mil policías, ¡mil! Y justo ese mismo día, mataron a alguien que vivía en situación de calle por los rumbos del Mercado de Abasto, que además de ser el principal centro comercial, es un punto en disputa entre quienes operan para los grupos delincuenciales.
Pudieron minimizarlo porque es de este sector marginal de población, que desafortunadamente a muy pocos les importa.
Y a los pocos días, ¡pum!, un crimen de película con una persecución que no llegó a nada.
El crimen del dirigente de la organización Catem Joven tiene mucho qué contarnos y muchas personas involucradas.
Pero también genera muchas, muchas dudas ¿por qué justo ahora? ¿a quién beneficia? ¿a quién perjudica? ¿por qué en un punto ciego de las cámaras del C4, información que sólo tienen las propias autoridades?
¿Cómo es posible que ocurra una balacera a unos metros del tan cacareado Parque Primavera, a donde buscan que vaya la gente?.
Ni de locos acercarse por esa zona que sirve para atracos y homicidios de este tipo. Si de por sí se anda uno cuidando de los rateritos que protege la policía municipal del supuesto presidente Raymundo Chagoya, cuanto más con estos armados que disparan como si fuera castillo en mayordomía.
Eso es lo que debe responder la autoridad, en vez de andar justificando que lo mataron porque ya la debía.
Claro, si la debía ¿por qué no lo pagó conforme a la ley? La respuesta quizá es que no hay ley, que hay complicidades o que las autoridades están cómodamente dejando que entre grupos delincuenciales se exterminen.
Y a la gente, que se los cargue el payaso.
Rescato nuevamente la frase con la que calificó el periodista Circo Gómez Leyva la apatía de los gobiernos en el conflicto del 2006: que se joda Oaxaca… Y viendo lo que pasa no sólo en la capital del estado, sino también en el Istmo de Tehuantepec, en la Costa, en la Cuenca del Papaloapan y en la Mixteca, Oaxaca ya se jodió.
SEGUNDO TIEMPO
Si los anunciadas revisiones del desempeño de los funcionarios van en serio, a uno de los próximos que debe cortarle la cabeza es a Emilio Rivera Moreno, director general del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca, conocido como el Fidelo.
Resulta que esta dependencia sólo sirve para enviar felicitaciones a los funcionarios y para nada más. Su función está totalmente desfasada y superada porque los centros de convenciones están ahora a cargo de la Secretaría de Administración y los de las plazas comerciales, que no son más que tienditas, a la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca, la Sedeco.
Lo peor es que lo saben y no hacen mucho. En la más reciente revisión que están haciendo, ya le hemos contado aquí, encontraron que Fidelo es de las más improductivas, anodinas y buenas para nada.
Eso sí, tienen un buen de gente en la nómina, la mayoría recomendados, como debe ser.
Resulta que la Secretaría de Honestidad encontró que a este 2025, fíjese usted, casi a tres años de que inició la nueva administración de gobierno, sólo tiene un proyecto. Pero ¡qué cree!, que este proyecto es de 2019.
Algo huele mal y no es la coladera en esa dependencia. El famoso Plan maestro para la implementación de la segunda etapa de un laboratorio de sericultura en San Pedro Cajonos es el proyecto.
Si usted no ha ido a Cajonos, en la Sierra Norte, se ha perdido de bonitos paisajes y de conocer este proyecto, que según el responsable de Fidelo está presentando como uno de sus grandes resultados.
Si hubiera diputados serios, alguno lo llamaría a informar, ya no a comparecer porque no es de los integrantes del gabinete, pero sí que diga. Los paleros y protectores del funcionario, aseguran que esta dependencia es una de las que tiene el más alto estándar de transparencia, pero pues resulta que hay otros datos, y lo que se encuentra es que resulta de las más improductivas, costosas e inútiles, en pocas palabras.
Sólo que el tal Emilio está blindado por los afectos, pues resulta que es originario de San Melchor Betaza y piensa que eso le bastará para conservar la beca.
TERCER TIEMPO
Como si no tuviéramos algo serio en qué ocuparnos, los detractores del gobierno de Oaxaca resultaron ser sus paleros, pues la polémica de la tlayuda más grande del mundo, conocida como la ‘tlayudota’ fallida porque resultó que era una fila de tortillas, sólo distrae de otros temas, como ese de la inseguridad que le decía, o los feminicidios, que esta semana incrementaron que da miedo.
Los Récord Guiness son precisamente puro entretenimiento. ¿Qué ganan? Nada, notoriedad, únicamente, si lo saben aprovechar, pero ni eso, de verdad es una pena. Ya le habíamos contado aquí en la columna pasada el dinero que se estaba embolsando el presidente municipal de San Antonio de la Cal con esta actividad, muchas de las cocineras que participaron además tuvieron que adquirir sus insumos y aportar su tiempo, algunas llevaron a otras mujeres para que les ayudaran.
El tema es que la pésima comunicación que tenemos en Oaxaca generó ese espiral de descalificaciones, más grande que el espiral mismo que propusieron como la tlayuda más grande del mundo. Por supuesto que no es la primera vez que pasa esto. ¿Se acuerda del quesillo más grande del mundo? Bueno, ese ‘quesillote’ no fue bola, sino una deformación del producto presentado como el queso en tiras más grande. Otra ocasión en que a los oaxaqueños también les dieron atole con el dedo.
Vea usted. Oaxaca puede estar llena de baches y con asaltos en cada esquina, pero tenemos el récord mundial en el mayor número de botellas de mezcal exhibidas, con 369 de ellas.
Es ya un clásico el diámetro del El Árbol del Tule y ociosidades así, hasta Bad Bunny rompió un récord como la estrella de la música latina con el álbum más reproducido de la historia.
Podríamos también romper el récord a la bobera más reproducida en redes, como fueron esas quejas de la tlayuda, hasta decir qué sí y qué no lleva el famoso platillo.
Como decía Chabela Vargas, un mexicano nace donde le da la gana; los oaxaqueños decimos, a la tlayuda le ponemos lo que nos da la gana.
Que cada uno coma y haga su tlayuda como quiera, caray, preguntemos mejor cuánto le cuesta a un gobierno despilfarrar el dinero público en esas tonterías ¿o eso no importa? Y de paso, hay que mandar a la nocturna a esos de Comunicación Social para que sepan la diferencia entre decir la tlayuda más grande del mundo y la tira de tlayudas más larga del mundo, pues también gozan de un enorme presupuesto público y ni un mensaje pueden redactar bien.
COLOFÓN
Para la columna editorial de Reforma de este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido que lidiar con la herencia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que se dedicó a abrazar a los narcos en lugar de combatirlos.
Ahora, el presidente Donald Trump y el gobierno norteamericano tienen en la mira a México por la narco-política, la narco-economía y el involucramiento con criminales de personajes de otros sectores como artistas, deportistas y hasta religiosos.
Lo cierto es que las declaraciones de Ovidio Guzmán, el hijo de El Chapo, y las de su otro hijo Joaquín Guzmán, cuya audiencia se pasó para el mes de septiembre, harán cimbrar al sistema político, económico y social de México que está involucrado con narcotraficantes.
¡Y falta saber lo que dirá Ismael El Mayo Zambada a las autoridades de EU!
Dice Reforma:
“¿ALGUIEN VIO dónde quedó el fin de semana? Entre la conversión de Ovidio Guzmán de narco a santo, los desplantes de su abogado y ahora la nueva sorpresa arancelaria de Donald Trump, en varias oficinas del gobierno federal no han tenido descanso.
“LO PEOR del asunto para Claudia Sheinbaum es que se trata de problemas heredados por AMLO. Y es una herencia directa, no porque el ex Presidente los dejara sin atender, sino porque él mismo los creó.
“SÓLO PARA hacer memoria, fue López Obrador quien ordenó liberar a Ovidio cuando había sido capturado por el Ejército en 2019.
“FUE EL MISMO mandatario quien presionó para que Estados Unidos soltara al general Salvador Cienfuegos, al que había detenido por narcotráfico. A regañadientes, pero lo devolvieron a México por la promesa de que aquí sería juzgado. La realidad: en cuanto llegó lo dejaron libre y a los gringos no se les olvida esa mala jugada.
“Y RESPECTO de los aranceles de 30 por ciento anunciados por Trump, al ligarlos directamente con el tráfico de fentanilo, el asunto también le rebota a AMLO por su política de ‘abrazos, no balazos’ que cobijó el crecimiento de los cárteles y sus operaciones delictivas.
“AUNQUE EN LOS HECHOS Sheinbaum y su equipo han tratado de corregir el camino, la necesidad de mantener el mismo discurso de su antecesor simple y sencillamente no le ayuda.”
NGE
Comentarios
Publicar un comentario