Ir al contenido principal

Porfirio Santos, el mañoso Edil de San Antonio de la Cal que hace negocios por todo; Bernardo Vásquez y su empresa de telefonía que da servicios de publicidad para la Guelaguetza; y El favor que habría pedido la secretaria de Turismo federal a Saymi Pineda

 

COLUMNA

+ Porfirio Santos, el mañoso presidente municipal de San Antonio de la Cal que hace negocios por todo.

+ Bernardo Vásquez y su empresa de telefonía que da servicios de marketing, publicidad y difusión para la Guelaguetza.

+ El favor que habría pedido la secretaria de Turismo federal a Saymi Pineda, la secretaria local.


Por Nayeli Guzmán Espinoza.


PRIMER TIEMPO

Ser hampón parece ser un requisito para llegar a presidente municipal en Oaxaca. Cumplir a cabalidad con la extorsión, si no, perderían su razón de ser.

Así pasa con Porfirio Santos Matías, un ex policía que ahora se ostenta con maestría. Le gusta que le digan “maestro”, como si ello le diera un estatus o cambiara de dónde viene.

Y mire, no está mal, el señor fue agente estatal de investigación se diría ahora, esos orangutanes que en el pasado reciente se llamaban policías judiciales. Llegó a la presidencia municipal de San Antonio de la Cal porque tuvo suerte, pero nada más. Ni siquiera es originario del lugar, pero el acuerdo fue que era el menos malo para evitar un administrador.

Así llegó este individuo a ser lo que es hoy. Se irá con una cuenta bancaria de más de 7 ceros porque encontró varios negocios que le reditúan.

Una pena, porque el pueblo de San Antonio de la Cal siempre ha sido bravo, sólo que ahora recibe sus migajas. Tan solo tres fuentes millonarias de ingresos del señor Porfirio:

Hay un predio que está en un punto trino con Xoxocotlán y la ciudad de Oaxaca. Una parte es de San Antonio de la Cal, o era, porque a través, dicen, de una operación simulada, el predio pasó a ser parte del Ayuntamiento y éste a cederlo para este proyecto que aunque le llamen como le llamen, no es más que un basurero más.

Nadie sabe cuánto recibió por donación el tal Porfirio, pero ha defendido el proyecto de la basura con uñas y dientes, claro, sin soltar el bolsillo para que no se desparramen los billetes.

La inseguridad también es su negocio, nos cuentan. En esta zona hay bandas de cholos toleradas, pues al final de cada tiempo le llevan su mochada a través de la policía municipal. Nada extraño los robos a casa habitación en esta zona, donde la violencia incluso los coloca como uno de los municipios del Valle con más homicidios.

Se tiene la duda de quién cuida a los ladrones y creen que es desde la más alta autoridad del municipio, si no cómo explica que saben horarios y movimientos de las personas que son víctimas.

Y su tercer negocio es la extorsión, pues varios negocios y proyectos en la zona han debido pasar a cubrir una forma de “derecho de piso” para que los dejen trabajar.

Lo peor es que dicen que cuenta con el apoyo de los funcionarios de gobierno, algunos a los que suponen también les toca.

Ahora vendió la ‘ideota’ de hacer la tortilla más grande del mundo, ¿pues qué no sabe que las tlayudas solo se hacen en Oaxaca? Sí, lo sabe, pero también está llevándose un ingreso pues lo que caiga, aunque se levante del piso. 

Las tortilleras de San Antonio de la Cal, que antes buscaban su ingreso con este platillo, deberán pagar una cuota al ayuntamiento para participar en esa tortilla gigante con la que pretenden engañar a los turistas y de paso obtener ventaja económica. 

Ah qué uña larga salió este Porfirio que de Santo no tiene nada.


SEGUNDO TIEMPO

En Oaxaca pasan cosas y uno no tiene la capacidad para ver ni entender. Le daré un ejemplo. Resulta que Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, aquel ex funcionario educativo en la época de Gabino Cué, que al término de su gestión como funcionario formó una empresa que originalmente ofrecería servicios de telefonía. Está registrada con el número PV15104 en el padrón de proveedores del gobierno de Oaxaca.

Vasanta Comunicaciones SAPI de CV ofrece, según los criterios informados, telefonía tradicional y celular, telegrafía y otras telecomunicaciones alámbricas del sector privado, reventa de servicios de telecomunicaciones y servicios de satélites, otros servicios de telecomunicaciones y demás.

Es decir, una comunicación interplanetaria. Hasta ahí todo bien. Tienen su sede en Tabasco y hay una lista de una decena de socios que sería largo de nombrar.

Pues resulta que esta empresa, Vasanta, está ofreciendo servicios de marketing, publicidad y difusión para la Guelaguetza. ¿Qué? ¡Cómo!, por quééééé.

Digo, no está nada mal que Bernardo se dedique a la empresa privada, de algo se tiene qué vivir. Pero harían bien en revisar a qué supuestas comunidades les da el servicio de telefonía.

Ahora ya desapareció la Cofece y la Cofetel y todos esos organismos que regulaban este tipo de empresas. Tal vez por eso ahora aparece como difusor de la Guelaguetza, o tal vez será el que preste el servicio de telefonía al auditorio. Vaya usted a saber, uno no sabe ni entiende, pero pasan cosas y el presupuesto se va, se va, como aquella pelota de béisbol que nunca vuelve.

Según es una muy buena empresa pues tiene contratos con instancias como CFE, INE, y otras tantas más.

Dicen las malas lenguas, esas envidiosas que nunca faltan, que lo que hace en realidad esta empresa es la campaña negra en los teléfonos. Es decir, esos mensajes que llegan sin saber por qué o quién, sin remitente seguro y que resultan bastante caros a quien los contrata. 

No lo sé, Bernardo es un buen tipo, le fue mal cuando estuvo como funcionario público en Oaxaca pero es una de las empresas que ha trascendido administraciones, estuvo con Gabino, luego con Murat y ahora con Salomón. Ha de ser muy buena.


TERCER TIEMPO

Hace unos días, con motivo del huracán Erick, estuvo en Oaxaca la secretaria de Turismo del gobierno federal, Josefina Rodríguez Zamora. La placeó la secretaria de Turismo del gobierno de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, a quien le dejó un encargo.

Nada discreto el tema, por cierto, pues fue durante la sobremesa en esas comilonas que todavía sirven a pesar de que la indicación es evitar esos excesos.

La tlaxcalteca pidió apoyar a un amigo. Quiso conocer cuál era la situación y consideró que puede tratarse de un error. Ya sabe, este gobierno que hace carpetas de investigación por docena en contra de quienes no les caen bien.

Pues según la funcionaria, eso pasó con su amigo Óscar Gerardo Salcedo González, un próspero empresario incomprendido.

Vea usted, para hacer un poco de memoria.

El mismo gobernador Salomón Jara fue quien pidió que se iniciara una investigación en contra de Óscar Gerardo Salcedo González, un colombiano que supuestamente recibió contratos el sexenio pasado por 58.4 millones de pesos a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa.

Vaya usted a saber qué pasó con esa carpeta, pues de esto ya tiene casi un año. Por ahí debe estar el archivo de la mañanera donde el gobernador pidió que se le iniciara una carpeta, así como interviene en la Fiscalía cuando se le ocurre.

Se suponía que presentarían las denuncias con los elementos necesarios para iniciar la carpeta de investigación, el caso es que ni investigación ni detención ni nada. Y ahora, de esos misterios que le cuento, abogan por el personaje.

Según algunas notas, es originario de Guacarí, Colombia, donde tiene su residencia formal. Hay quien dice que también es asiduo visitante de Huatulco y tiene por ahí varias amistades.

En esta columna no sabemos si Saymi Pineda cumplió con el cometido de informar o no. Nos cuentan que boquifloja como es, ofreció las perlas del mar y la luna llena a la funcionaria federal, quien por cierto sólo vino a hacer turismo, pues los prestadores de servicios turísticos se quedaron esperando algún programa que realmente los beneficie.


COLOFÓN

Cada vez suena más fuerte la versión que está próximo un nuevo embate del gobierno de Donald Trump por la narco política y la narco economía en México. Se menciona con insistencia que Morena, el partido en el poder en el gobierno federal, así como varios destacados políticos, gobernadores y legisladores de este partido, serán señalados y acusados abiertamente de pertenecer y de coludirse con los cárteles del narcotráfico.

Sobre el contundente impacto de la estrategia del gobierno norteamericano, escribió esta semana Marcela Gómez Zalce.

“La narrativa de la presidenta Claudia Sheinbaum no alcanza para detener la embestida de EU”, señaló Gómez Zalce en su reciente colaboración para El Universal:

“En computación cuántica cuando se supera el poder de las computadoras tradicionales se afirma que se ha alcanzado un salto cualitativo y no solo cuantitativo. La innovación disruptiva sugiere que las políticas, herramientas o enfoques utilizados son tan innovadores que transforman las reglas del juego. 

“El gobierno de Donald Trump tiene una ‘ventaja cuántica’ sobre la administración de Claudia Sheinbaum, no en el sentido del significado técnico en física o en computación cuántica, sino como una proyección de imagen de superioridad. El magnate estadounidense se encuentra en medio de una ruptura radical con el pasado transformando las reglas del juego geopolítico y de su relación con México.

“Es inocultable la ruta trazada en la Casa Blanca; desde los tiempos de campaña ha sido un relato sostenido y ya como gobierno se avanza en la develación y acciones contra la red de vínculos político - criminales como respuesta a la omisión y resistencia de la Presidenta mexicana para entregar a los responsables del desastre en materia de seguridad, que es una amenaza para los intereses de los Estados Unidos y de la región.

“El presidente comenzó con las amenazas creíbles sobre aranceles y las provocaciones retóricas. Narrativa que se subestimó e ignoró en las conferencias mañaneras. Ante esto y ya entrados en el segundo capítulo de la (desgastada) relación bilateral, Trump amaga con retiro de visas, acciones como redadas y deportaciones exprés y en una innegable escalada, el anuncio sobre tres instituciones financieras como lavadoras de dinero ilícito para los cárteles designados como organizaciones terroristas. Nada que se deje a la imaginación. La acción acerca el fuego estadounidense al círculo de Palenque que está siendo monitoreado e investigado.

“La ventaja cuántica que mantiene Trump está sostenida por cientos de ‘dossiers’ con investigaciones contra actores mexicanos de diversas esferas presuntamente involucrados en actividades ilícitas como lavado de dinero y colusión con organizaciones criminales para el tráfico de fentanilo, hidrocarburos, etc. La sistemática negligencia de la cuatroté no sólo afecta ya el presente, sino que debilita el futuro institucional de México. La inacción del Estado mexicano cuando debió actuar, está teniendo efectos muy profundos que serán duraderos y difíciles de revertir.

“El relato trumpista de un narcoestado mexicano adquiere otra dimensión al estar acompañado de acciones contundentes. Utilizando la idea de esos vínculos como herramienta estratégica para movilizar emociones de su base y asociar el miedo al crimen organizado con la traición interna.

“La narrativa de Sheinbaum trasladando la responsabilidad de los fracasos del sexenio pasado no alcanza para detener la embestida estadounidense.

“La señal es que Estados Unidos no necesita estabilidad con México para ganar votos sino un conflicto simbólico de un caos que sólo Trump puede contener. El fin de hablar de narcoterrorismo justifica los medios para acciones unilaterales, tratos bilaterales desequilibrados y políticas autoritarias. Es una dominación simbólica reforzada por billones de dólares detrás de la ‘Big Beautiful Bill’ aprobada por el Congreso estadounidense.

“Y con ello quedando formalmente consolidada una relación de poder vertical entre México y Estados Unidos donde el combate al crimen organizado deja de ser una estrategia compartida para convertirse en una imposición unilateral.

“Lo que será otro golpe de realidad.”


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...