Ir al contenido principal

Iberdrola México reforestó 2,000 árboles en dos centros educativos del Istmo

 



  • La jornada de reforestación llegó al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) de Juchitán y a la Secundaria Técnica No. 18 de El Espinal.
  • Se reforestaron 5 árboles por cada corredor que se inscribió a la cuarta edición de la Carrera Iberdrola México.

El Espinal, Oaxaca, 03 de julio. 
- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la conciencia ambiental y contribuir a la conservación del entorno natural, integrantes de la comunidad del Istmo de Tehuantepec, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) de Juchitán, de la Secundaria Técnica No. 18 de El Espinal, junto con voluntarios de Iberdrola México, participaron en una jornada de reforestación ambiental.
 
El objetivo de esta actividad fue la reforestación de 2,000 árboles, incluyendo especies endémicas que contribuyen a la regeneración del ecosistema.

Esta actividad se enmarca en el compromiso asumido durante la 4ª Carrera Iberdrola México, realizada en mayo en el Istmo, en la que se anunció que la participación de las y los corredores se traduciría en una acción concreta de impacto ambiental.
 
“Con esta actividad de reforestación se materializa el propósito de la Carrera Iberdrola México, Por tu salud, por el planeta, al promover un estilo de vida saludable y, al mismo tiempo, contribuir a la protección del ambiente y al fortalecimiento del tejido comunitario. Por cada una de las 400 personas que se registraron para participar en la carrera, se plantaron cinco árboles, para un total de 2,000”, comentó Miriam Peralta, del área de Gestión de Activos de Iberdrola México.

El involucramiento de estudiantes y voluntarios fomenta la conciencia ecológica y el sentido de responsabilidad social hacia el entorno; además, refuerza la conexión con la naturaleza y promueve el sentido de pertenencia a la comunidad.
 
“El hecho de poder reforestar y que las empresas inviertan en programas de cuidado del medio ambiente es de suma importancia en nuestros tiempos. Invito a los estudiantes y a la comunidad a participar activamente, para que juntos impulsemos a las futuras generaciones”, compartió el profesor Fredy Valencia Santos, director de la Secundaria Técnica No. 18.
“Fue una experiencia muy bonita. Además, plantar árboles es muy importante, ya que beneficia tanto a los animales como a nosotros, pues ayuda a reducir el calentamiento global. Poco a poco, la gente se va dando cuenta, y eso es bueno, porque si uno empieza dando el ejemplo, los demás querrán seguir apoyando, y eso va a ayudar a nuestro planeta”, expresó Justo López, alumno de la Secundaria Técnica 18.

Iberdrola México reafirma su compromiso alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, concretamente con el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), que busca conservar y restaurar ecosistemas terrestres, promover la reforestación y prevenir la deforestación de los ecosistemas.

Asimismo, la compañía impulsa el desarrollo social y educativo a través de programas como Impulso STEM, el cual desde 2019 ha entregado 76 becas a estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) para que estudien carreras enfocadas en ciencia, matemáticas, tecnologías e ingenierías. Actualmente, este programa lanzó una nueva convocatoria de becas dirigida a jóvenes de Oaxaca y Puebla que estará abierta hasta el 18 de julio. Para conocer más detalles, entra a: www.impulsostem.com.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...