México, 08 de julio de 2025.- La edición 2025 de HOT SALE, la campaña de venta online más grande de México, reafirma el papel protagónico del canal digital en la decisión de compra. Al menos 4 de cada 10 internautas en México realizaron alguna compra durante la doceava edición de la campaña, la cual registró ventas totales por $42,725 MDP, lo que representa un alza de +23.7% en comparación con 2024.
El informe de Resultados HOT SALE 2025, —elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en colaboración con Netquest, Similarweb, Onclusive, Shalion, Retail Compass y Emplifi— detalla que 9 de cada 10 personas que compraron durante la campaña usaron el canal digital, mientras que 6 de cada 10 usaron exclusivamente dicho canal.
En términos operativos, se registraron 19.2 millones de órdenes de compra, con 38.8 millones de unidades vendidas y un ticket promedio de $1,100 pesos, generando 2 artículos adquiridos en cada orden de compra.
Este año resalta la presencia de los segmentos de mayor poder adquisitivo (NSE ABC+) y bancarizados, especialmente de la generación millennial. Asimismo, se nota mayor dinamismo en las regiones del norte del país y mayor participación de las mujeres.
La preferencia por el canal online se posiciona por su oferta diferenciada: promociones exclusivas, mayor diversidad en métodos de pago, productos exclusivos y la practicidad en el proceso de compra y entrega. Más de la mitad de los compradores percibe el canal digital como una ventana para acceder a productos y servicios no disponibles en otros canales.
En específico, el Top 5 de razones para comprar por internet durante HOT SALE destaca: recibir compras a domicilio, ahorro de tiempo y traslado a tiendas, es más fácil y práctico comprar en línea, en internet hay productos que no se encuentran en tienda física, y la entrega es rápida y sencilla.
De igual forma las 5 categorías de compra favoritas durante HOT SALE 2025 fueron: Moda (28%), Belleza y cuidado personal (20%), Computadoras, tablets, celulares (18%), Electrodomésticos pequeños (17%) y Audio, televisión y video (16%). |
Comentarios
Publicar un comentario