Ir al contenido principal

HOT SALE 2025 registra ventas por $42,725 MDP; un incremento de casi +24% versus 2024

 



  • HOT SALE 2025 registró 19.2 M de órdenes, cerca de 39 M de unidades vendidas, un ticket promedio de $1,100 pesos y un promedio de 2 artículos por orden.
  • Durante la doceava edición de la campaña, 9 de cada 10 personas que compraron usaron el canal digital.
  • El 43% de los internautas en México compraron durante la campaña.
  • El tráfico total en sitios participantes fue +114% en comparación con la semana previa a la campaña.
México, 08 de julio de 2025.- La edición 2025 de HOT SALE, la campaña de venta online más grande de México, reafirma el papel protagónico del canal digital en la decisión de compra. Al menos 4 de cada 10 internautas en México realizaron alguna compra durante la doceava edición de la campaña, la cual registró ventas totales por $42,725 MDP, lo que representa un alza de +23.7% en comparación con 2024.

El informe de Resultados HOT SALE 2025, —elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en colaboración con Netquest, Similarweb, Onclusive, Shalion, Retail Compass y Emplifi— detalla que 9 de cada 10 personas que compraron durante la campaña usaron el canal digital, mientras que 6 de cada 10 usaron exclusivamente dicho canal.

En términos operativos, se registraron 19.2 millones de órdenes de compra, con 38.8 millones de unidades vendidas y un ticket promedio de $1,100 pesos, generando 2 artículos adquiridos en cada orden de compra.

Este año resalta la presencia de los segmentos de mayor poder adquisitivo (NSE ABC+) y bancarizados, especialmente de la generación millennial. Asimismo, se nota mayor dinamismo en las regiones del norte del país y mayor participación de las mujeres.

La preferencia por el canal online se posiciona por su oferta diferenciada: promociones exclusivas, mayor diversidad en métodos de pago, productos exclusivos y la practicidad en el proceso de compra y entrega. Más de la mitad de los compradores percibe el canal digital como una ventana para acceder a productos y servicios no disponibles en otros canales.

En específico, el Top 5 de razones para comprar por internet durante HOT SALE destaca: recibir compras a domicilio, ahorro de tiempo y traslado a tiendas, es más fácil y práctico comprar en línea, en internet hay productos que no se encuentran en tienda física, y la entrega es rápida y sencilla. 

De igual forma las 5 categorías de compra favoritas durante HOT SALE 2025 fueron: Moda (28%), Belleza y cuidado personal (20%), Computadoras, tablets, celulares (18%), Electrodomésticos pequeños (17%) y Audio, televisión y video (16%).
Las tarjetas de crédito y débito continúan como métodos de pago preferidos. En esta ocasión se registró un aumento en el uso de tarjetas de vales como método de pago online.

Mercado Pago logró posicionarse como la segunda institución bancaria con mayor incidencia de uso como método de compra durante HOT SALE, principalmente por razones de seguridad, confianza y rapidez sin fricciones.

Acerca de los beneficios y descuentos adquiridos, destacan las compras a meses sin intereses y el aumento en las bonificaciones; igualmente, se registró un aumento en los descuentos por arriba del 40%.

Sigue siendo común que las compras sean para uno mismo (68%), seguido de compras para algún familiar (44%) y para la pareja (21%). En tanto, el método de entrega favorito es al domicilio en 8 de cada 10 compras.

Sobre la percepción de seguridad, ésta se mantiene en un índice bastante alto, ya que el 83% de las y los compradores asegura sentirse seguros al comprar en línea durante HOT SALE.

Finalmente, el tráfico total en sitios participantes creció 114% en comparación con la semana previa a la campaña, demostrando el impulso del uso de marca en sitios participantes.

HOT SALE se posiciona un año más como uno de los principales detonadores del consumo digital en México. La doceava edición de HOT SALE fue presentada por Mercado Pago y contó con la participación de más de 700 marcas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...