Ir al contenido principal

De usuarios comunes a íconos culturales: YouTube destaca el poder de sus creadores tras dos décadas de revolución

 



  • El reporte analiza los 20 años de la plataforma y su rol en la revolución del entretenimiento.
  • YouTube está presente en más de 100 países y 80 idiomas.
Ciudad de México, 15 de julio de 2025.- Como parte de los festejos de 20 años, YouTube pública su Reporte de Cultura y Tendencias 2025: Una revolución del entretenimiento que lleva 20 años en marcha, donde analiza el impacto que ha tenido en la transformación del entretenimiento a nivel global. A lo largo de dos décadas, la plataforma ha evolucionado de ser un espacio de videos caseros a convertirse en un motor cultural y económico que empodera a miles de millones de creadores y espectadores. 

Desde el lanzamiento del Programa de Socios en 2007, YouTube abrió la puerta para que millones de personas monetizaran su contenido, dando inicio con esto a la economía de creadores y convirtiendo un pasatiempo en una profesión. Tan sólo entre 2021 y 2023, los pagos a creadores superaron los 70 mil millones de dólares.

El reporte destaca cinco ejes clave que definen el papel de YouTube en la revolución del entretenimiento:
  • El empoderamiento de individuos comunes: YouTube ha sido la plataforma donde creadores sin acceso a medios tradicionales han encontrado una voz. Personas comunes con aspiraciones creativas construyeron audiencias masivas desde cero, compartiendo orígenes e intereses con sus espectadores. Por ejemplo, Yuya (24.6M suscriptores), pionera mexicana del contenido de belleza, quien fue la primera de México en superar los 10 millones de suscriptores. 
    El impacto de los creadores y una amplia oferta de contenido continúa creciendo, según un estudio de Smith Geiger realizado en México, en abril del 2025, el 59% de las personas considera que YouTube es su principal medio de entretenimiento.
  • Diversidad y alcance global: con la presencia de la plataforma en más de 100 países y 80 idiomas, YouTube ha derribado barreras culturales y lingüísticas, esta presencia ha fomentado una diversidad mediática global. Esto permite a personas de todas partes del mundo unirse a la plataforma y hacer crecer sus audiencias. Tal es el caso del cantante Peso Pluma (8.25M suscriptores), originario de Zapopan, Jalisco, quien pasó de ser un fenómeno local a convertirse en el artista más visto en YouTube en Estados Unidos en 2023.
  • Un nuevo estándar cultural global: la plataforma ha hecho que la cultura cruce fronteras instantáneamente. Ejemplo de ello es Corea del Sur, con el auge del K-pop y los mukbang con más del 85% de las visualizaciones proveniente de fuera de Corea del Sur en 2025, o el impacto mundial del anime cuyas canciones han alcanzado el primer lugar en rankings globales. 
10 MILLONES DE GRACIAS ♥ - Yuya
  • Co-creación de contenido y el surgimiento de nuevos géneros: los creadores y sus audiencias interactúan en un diálogo constante, formando una simbiosis cultural donde el contenido se perfecciona gracias a la retroalimentación de los seguidores. Esto ha dado lugar a la innovación de géneros como:
    • Videos "Let's Play", que transformaron los videojuegos de una actividad solitaria en una experiencia de entretenimiento compartida, convirtiendo a los jugadores en intérpretes.
    • ASMR: surgió directamente de la retroalimentación de los espectadores, quienes notaban una sensación de "cosquilleo" al ver ciertos videos, lo que llevó a la creación intencional de contenido para provocar esos estímulos.
    • El formato "Arréglate conmigo" (Get Ready With Me): rutinas de belleza acompañadas de relatos personales, hoy uno de los formatos más duraderos por su autenticidad.
  • El YouTube PR Tour: el boom de los podcast en la plataforma ha dado origen a un fenómeno único, los talk shows de formato largo, ya que ofrecen un acercamiento amigable, espontáneo y auténtico para las audiencias y se ha vuelto un must para las diversas personalidades tener estas charlas y entrevistas. Un ejemplo claro es Juanpis Live Show, show latinoamericano de entrevistas, o temas de estilo de vida como La Entrevista con Yordi Rosado, quien al ser un personaje de la televisión tradicional mexicana abre este nuevo espacio a las celebridades. 

    Hoy, los podcasts están redefiniendo el panorama del entretenimiento digital y convirtiendo a sus creadores en auténticas superestrellas. Según un estudio de Smith Geiger realizado en México en abril de 2025, el 55% ven o escuchan podcasts en YouTube con más frecuencia que hace un año.
YouTube registra actualmente más de mil millones de horas de visualización al día a nivel mundial. Una parte creciente de este consumo ocurre en televisores conectados, lo que está transformando lo que antes eran experiencias individuales en momentos sociales y compartidos. De hecho, el 67% de los espectadores a nivel global afirma que ve contenido de YouTube acompañado en una TV conectada.

La evolución de los hábitos de consumo en YouTube es un testimonio de la constante adaptación e innovación de la plataforma, impulsada por la sinergia entre creadores y comunidades. El 81% de los usuarios acuden a YouTube en busca de contenido, diálogo o información sobre sus intereses. Desde la transformación de los "lives" hasta el surgimiento de nuevos formatos y talentos, la plataforma se encuentra en un proceso de reinvención continua. Esto ha permitido que YouTube no solo influya en el entretenimiento, sino que también redefina cómo consumimos, compartimos y construimos cultura.

Para obtener más información sobre cómo los creadores y los espectadores están reinventando YouTube y revolucionando el entretenimiento, lee nuestro Reporte de Cultura y Tendencias completo aquí o en: https://yt.be/20th-mx. También en el acceso directo al blog.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...