Urge que aterricen apoyos para afectados por huracán Erick; EU perfila a México como un “narco Estado”; en la mira, políticos y gobiernos de Morena y la narco-economía; y Todos los caminos llevan a Palenque…
COLUMNA
+ Urge que aterricen los apoyos para los afectados por el huracán Erick.
+ EU perfila a México como un “narco Estado”; en la mira, políticos y gobiernos de Morena y la narco-economía.
+ “Todos los caminos llevan a Palenque… Las historias de corrupción, complicidad, irresponsabilidad, negligencia y abuso, se van acomodando.”
Por Nayeli Guzmán Espinoza
PRIMER TIEMPO
Hace diez días que el huracán Erick tocó tierra y es el mismo lapso que familias llevan a la intemperie en las comunidades afectadas.
Le decíamos en la entrega pasada que hubo aciertos y algunos errores en la atención, funcionarios mezquinos y algunos fantoches como Agustín Elías Ramírez, un fulano que ni en su casa lo conocían antes de ser escándalo por la publicación la foto de una ‘botana cantinera’ con huevos de tortuga y la incongruencia de ser director de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad en Oaxaca, esa dependencia que todavía encabeza Karime Unda Harp, quien por cierto está en la mira de un funcionario proclive a golpear a todos sus “compañeros” y que quiere ese espacio para sus ambiciones políticas.
Vaya usted a saber si el ahora ex funcionario de Medio Ambiente se comió los huevos de tortuga o sólo publicó la foto por fanfarronear, pero ya no está en el puesto y desvió la atención de otros problemas importantes.
El huracán mismo cambió la ruta en temas como la violencia en Juchitán o en la Costa, donde a pesar de los daños, siguen habiendo crímenes.
Como escribió Álvaro Carrillo: Costa, canción y caricia, donde vivir sin matar, la vida se desperdicia.
Tan solo esta semana hubo una decena de crímenes en la Costa y otros tantos desaparecidos en Valles Centrales: Humberto Cruz Agustín, José Santos Villafranco, Francisco Santos Gómez y Joaquín Álvarez Cruz, de quienes no se sabe nada desde el 13 de junio.
Todavía no localizan a los cuatro comerciantes del Estado de México cuyo rastro se perdió en Ejutla, sí, ahí mismo donde otros vehículos fueron hallados en el caso de los jóvenes de Tlaxcala.
En el caso de los daños provocados por el huracán Erick, a diez días no hay un recurso específico para la atención a los damnificados.
Y vea usted, recursos hay, claro que se tendría que apelar a la voluntad del gobierno federal y seguir algunos engorrosos trámites, pero bien podrían ayudar.
Le cuento. En 2024, según el informe de resultados, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) generó un excedente millonario de recursos.
El informe de los auditores independientes y estados financieros de diciembre de 2024, que AGN Internacional y PRV Prieto, Ruiz de Velasco S.C. entregaron en marzo de este año, menciona un excedente de 417 millones 566 mil 513.85 pesos. Y vaya, usted podrá decir que eso no alcanza, pero claro que serviría para que los pescadores recuperen sus artes de pesca o en su caso, afianzar a los prestadores de servicios con préstamos inmediatos.
De que se puede, se puede. Tan solo al sistema porturario nacional de Dos Bocas se hizo una transferencia de 1,410.2 millones de pesos y hubo una ampliación por 4.3 millones de pesos a servicios personales por incremento salarial.
Todo esto fue un traspaso del CIIT a la Secretaría de Marina (Semar), y de la Semar al gasto de operación de los entes mencionados.
En este caso, podría darse el recurso en calidad de préstamo, como le dije, ya sea al Estado a través de instancias o en su caso, a través de apoyos directos de la Semar, pues tienen la logística.
Claro que habrá quienes digan que no se puede por normatividad y todas esas justificaciones de la burocracia, pero el tema es que recursos sí hay y solo falta la voluntad de las instancias para adecuar el gasto.
Imagínese que en el mismo estado financiero dan cuenta que no se ejerció la totalidad del recurso. O sea que si no saben cómo y en qué gastarlo, la recuperación de la Costa es un buen propósito y un tema más relevante que el fulano ese que anda de comiendo lo que no debe.
SEGUNDO TIEMPO
El gobierno de Estados Unidos perfila a México como un “narco Estado”; ahí está enfocando su narrativa, para justificar lo que tienen semanas anunciando: van por la estructura política y económica del crimen organizado en México y tienen en la mira a políticos, a gobiernos de Morena y a la narco - economía del país.
En su colaboración semanal “Al filo de los días” para El Universal, David Aponte analiza los “tres misiles de Trump contra México”:
“Donald Trump mantiene sus misiles con la mira puesta en territorio mexicano, principalmente hacia los cárteles de la droga y sus presuntos nexos con integrantes de la clase política en el poder, exfuncionarios del sexenio pasado y empresarios.
“Apenas terminó el conflicto militar entre el primer ministro Benjamín Netanyahu (de Israel) y el ayatolá Ali Jamenei (de Irán), el habitante de la Casa Blanca enfocó la mirilla de sus potentes armas en el territorio mexicano, con tres misiles enviados por integrantes de su gabinete.
“El Departamento del Tesoro, a cargo de Scott Bessent, lanzó el miércoles 25 de junio un proyectil que pegó en el corazón del sistema financiero mexicano, con el señalamiento, acusación de que dos bancos, CIBanco e Intercam, y la casa de bolsa Vector, relacionada con Alfonso Romo, exjefe de la oficina de la Presidencia en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lavaron dinero del narcotráfico y puso freno a las transacciones de fondos.
“Después de una investigación de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen), determinó que las tres instituciones financieras mexicanas estarían implicadas en lavado de dinero de la droga:
“Las firmas han desempeñado un papel ‘vital en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de productos químicos (necesarios para producir fentanilo)’.
“El Departamento del Tesoro puso en la mirilla a Vector, acusada de facilitar el lavado de dinero para los cárteles de Sinaloa y del Golfo, incluyendo un millón de dólares en pagos por precursores químicos de fentanilo.
“Como cereza en el misil, expuso también que Vector fue utilizada por el Cártel de Sinaloa para enviar sobornos, transacciones estimadas por arriba de los 40 millones de dólares, al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien fue sentenciado a más de 38 años de prisión por un tribunal de Nueva York en octubre pasado por cargos relacionados con narcotráfico.
“Un cohete con alta carga política, por la participación de Romo en el gobierno de López Obrador, que encendió las alarmas en Palacio Nacional y que activó una respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la supuesta falta de pruebas de su contraparte estadounidense:
“Se solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la Unidad de Inteligencia Financiera o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio.
“Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley; sin embargo, no contamos con ninguna información en este sentido”.
“Obviamente, las instituciones financieras acusadas también rechazaron los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
“La mañana del jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno de Washington haya entregado pruebas de los señalamientos:
“El Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero. Tiene que haber pruebas, ni lo negamos ni lo aceptamos, si hay pruebas de la investigación de la UIF o de la CNBV de que hay lavado de dinero, se actúa administrativamente e incluso penalmente.
“Se tiene que demostrar que hubo lavado de dinero, no con dichos sino con pruebas contundentes, argumentó un tanto cuanto molesta.
“Al mediodía del mismo jueves, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer la intervención legal y administrativa de los bancos, por la tarde hizo lo propio para Vector, para evitar un golpe al sistema financiero nacional, una suerte de contagio a la estabilidad.
“Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas.
“Con el fin de evitar esta situación, y de manera preventiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, decidieron llevar a cabo una intervención temporal en la administración de dichas instituciones con el fin de garantizar que no hubiera interrupciones en el sistema bancario y cuidar de manera preventiva también los ahorros de los clientes de esas instituciones, explicó la mañana del viernes el secretario de Hacienda, Édgar Amador.
“Las consecuencias del misil del Departamento del Tesoro están por verse. Algunos clientes y grupos de inversionistas han comenzado a mostrar nerviosismo y a mover su patrimonio.
“El golpe en la arena política tiene efectos expansivos por el supuesto interés de Washington en vincular a personajes relevantes con los cárteles de la droga, en el contexto de la guerra contra los grupos criminales que operan en México.
“El informe del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que vincula a empresas financieras, una ligada al empresario Alfonso Romo, con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, parece un aviso más de que -lo reconozcan o no en el gobierno mexicano- se está tejiendo toda una red de señalamientos, denuncias e investigaciones en el vecino país que apuntan hacia el sexenio pasado y hacia los vínculos de políticos de la 4T con los cárteles de la droga mexicanos, clasificados como grupos terroristas por la administración Trump.
“Por más que nieguen en la administración Sheinbaum tener conocimiento de que existen en Washington expedientes y acciones que involucran a políticos mexicanos del partido gobernante, cada vez son más las evidencias y los informes y medidas dictadas desde el gobierno de los Estados Unidos en contra de personajes vinculados al régimen morenista, consideró el columnista Salvador García Soto en su entrega titulada ‘El amigo empresario de AMLO, ¿lavador del narco?’.
“Casi al mismo tiempo del primer impacto en suelo mexicano, la fiscal estadounidense Pam Bondi apretó el botón del segundo obús en una audiencia ante el Senado, con carga legal y política, para colocar a México en una lista de adversarios de la Casa Blanca.
“Sí, algo que hizo recordar el ‘eje del mal’ del presidente George Bush en 2002, posterior a los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York, el 11S, y antes de la invasión estadounidense de 2003 a Irak.
“Trump lo ha dicho alto y claro: ¡No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo de Trump! No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México, soltó Bondi.
“De cualquier adversario extranjero, ya sea que quieran matarnos físicamente o llenando a nuestros hijos con sobredosis de drogas. Haremos todo lo que esté en nuestro poder gracias a su liderazgo (de Trump) de mantener a Estados Unidos seguro, machacó la fiscal.
“El tercer cohete vino de la mano del secretario de Estado, Marco Rubio, con el anuncio de que Estados Unidos restringirá visas a los familiares y socios de los narcotraficantes.
“La imposición de restricciones de visado a los narcotraficantes, sus familiares y estrechos colaboradores personales y comerciales no solo impedirá su entrada en Estados Unidos, sino que servirá de elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas”.
“(El Departamento de Estado) utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que entran en EU y perjudican a los ciudadanos estadounidenses”, planteó Rubio.
“Los tres artefactos explosivos lanzados contra México tienen la misma carga narrativa y los tres están encaminados a combatir a los líderes y las organizaciones del narcotráfico y, desde luego, a presionar y acosar a la administración de la presidenta Sheinbaum (¿recuerda usted que viene la renegociación del T-MEC?).
“La Casa Blanca tiene perfectamente alineados a sus generales Bessent, Bondi y Rubio para continuar con la Guerra de Cuatro Años contra México. En política y en las conflagraciones no hay coincidencias, podemos anticipar.
“Al filo de los días lanzaron una buena carga de explosivos que impactaron en el corazón del sistema financiero, en la línea de flotación de la clase política en el poder y en el estado de ánimo de Palacio Nacional…”
TERCER TIEMPO
Para completar el análisis sobre los temas que acapararon la atención de la agenda política y económica nacional, les comparto las consideraciones de tres periodistas y analistas: el oaxaqueño Raúl Nathán, Raymundo Riva Palacio y Ciro Gómez Leyva.
“De algo podemos estar seguros. Las maniobras políticas de Morena han devenido una cloaca pestilente e inmunda. Nada nuevo, en efecto. La narco-política emergió con el PRI, se consolidó con el PAN y se adueñó del país con AMLO”, escribe Raúl Nathán en su columna semanal “De paradojas y utopías” que se difunde en el portal oaxaqueño OaxPress Info y en otros medios digitales e impresos.
Por su parte, Raymundo Riva Palacio, en El Financiero, considera que los “cárteles, capos de la droga y fentanilo volvieron a emerger esta semana en Estados Unidos como un problema, para ese país y para México.”
“La mirada, cuando menos en lo que se aclaran las cosas, está sobre políticos y empresarios muy cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes también forman parte de las élites mexicanas cuyas ramificaciones se extienden mucho más allá del obradorato. En el centro de los reflectores se encuentran Alfonso Romo, el empresario regiomontano que fue el jefe de Oficina de López Obrador al iniciar su sexenio, y Manuel Bartlett, quien fue director de la Comisión Federal de Electricidad, muy cercano al expresidente.”
Todos los caminos llevan a Palenque, asegura por su parte Ciro Gómez Leyva en su colaboración de este domingo para Excélsior:
“Las supuestas operaciones de tres empresas financieras mexicanas con organizaciones criminales habrían ocurrido en el sexenio pasado, sin que la autoridad pudiera o quisiera detectarlas. Lo mismo la supuesta conexión del ala corruptora del gobierno español con los mexicanos que otorgaron contratos del Tren Maya.
“La reunión a media semana del secretario de Salud Kershenovich y agrupaciones que han peleado por años contra el desabasto de medicamentos, volvió a probar la gravedad del problema y la voluntad del actual gobierno de no reeditar una crisis como la del lustro reciente. La aprobación hace dos días en el Senado de la Plataforma Única de Identidad para localizar a personas desaparecidas subraya la profundidad de la tragedia y la apatía del gobierno anterior en ella.
“Por no hablar de la aceptación cada vez más implícita (acciones, estrategias, nuevas leyes) de lo tanto que se dejó de hacer en seguridad pública con la perversa política de ceder espacio y tiempo a los grupos criminales. Poco a poco, una a una, las historias de corrupción, complicidad, irresponsabilidad, negligencia, abuso se van acomodando en el periodo 2018-2024. Ya no hay mayor terreno que señalar antes de ese periodo. Todos los caminos llevan a Palenque.”
COLOFÓN
Ya viene julio ¡qué emoción!, ah, pero ni crea usted que es por las borracheras al aire libre o el espanto en que se ha convertido el mes de la Guelaguetza.
Esta fiesta es un espectáculo para engañar turistas y de tradición o para el pueblo no tiene nada. La emoción es porque julio será de estrenos, algunos de los más esperados para los cinéfilos.
Empezamos el 2 de julio, con el estreno de Jurassic World Rebirth, con Scarlett Johansoon en el estelar interpretando a Zora Bennet, una mujer experta en operaciones especiales.
El 11 estará Superman en las pantallas y en esta ocasión el perrito con súperpoderes es algo de lo más intenso, un perrito que será el protagonista en esta nueva cinta que reedita esa enemistad entre Lex Luthor y Clark Kent que será interpretado David Corenswet.
El 17 de julio llegarán Los Pitufos. Es una cinta para chicos pero por supuesto que los adultos también disfrutarán de las aventuras de estos pequeñitos duendes azules.
El mismo día podrán ver “Sé lo que hicieron el verano pasado”.
El 24 de julio, las fans de Pedro Pascal y bueno, de todo el elenco, podrán entretenerse con Los 4 fantásticos, un comic de Marvel que se augura será un éxito.
El 31 de julio la cinta dirigida por Celine Song estará también en cartelera, una película en la que también participa Pedro Pascal y Chris Evans, que por supuesto tienen que ver quienes admiraron al Capitán América.
Lejos de su papel como Steve Rogers ahora presentarán al público una comedia romántica que se llama Amores materialistas, un triángulo amoroso que ya ha generado comentarios positivos de la crítica.
Habrá otras más, pero me parece que no puede faltar en la recomendación Putin, una biografía controvertida de uno de los líderes más relevantes de nuestros tiempos. Entra en la mente del más peligroso hombre la tierra, revela el tráiler de esta producción que se hizo básicamente con Inteligencia Artificial.
Su director, el polaco Patryk Vega, multipremiado desde su presentación en Cannes, sigue recibiendo elogios por esta cinta que ya se ha presentado en 35 países y llegará este julio a México. Una producción esperada, habrá que verla.
NGE.
Comentarios
Publicar un comentario