Ir al contenido principal

UPS sigue empoderando a las PyMEs mexicanas con el Bazar “PyMEs Sin Fronteras”

 



UPS realizó por primera vez en México el Bazar “PyMEs Sin Fronteras”, un espacio creado para apoyar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas. En conmemoración del Día de las PyMEs, el evento reunió a emprendedores en un entorno que combinó capacitación, networking y exhibición, con el objetivo de conectarlos con herramientas clave, aliados estratégicos y nuevos mercados globales.

Como parte del evento, UPS anunció oficialmente su participación en Hecho en México, una iniciativa nacional impulsada por la Secretaría de Economía para fortalecer la producción y el consumo de productos mexicanos. A través de esta colaboración, UPS lanzará una campaña de señalización de Hecho en México en su red nacional de Centros de Envíos UPS® para destacar y promover productos locales.

“Estamos orgullosos de ser una de las primeras empresas en unirnos a esta poderosa iniciativa, que refuerza nuestro compromiso a largo plazo con México y nuestro deseo de internacionalizar a las pymes mexicanas mediante nuestra sólida red tanto en el país como a nivel internacional”, dijo Francisco Ricaurte, Presidente de UPS en México y LATAM.

Francisco Ricaurte, Presidente de UPS en México y LATAM

Esta iniciativa forma parte del compromiso continuo de UPS, desde 2018, de fortalecer a las PyMEs a nivel global. Reconociendo su papel vital como motores económicos y fuentes de innovación y empleo, la empresa ha desarrollado múltiples programas para apoyar su crecimiento. Gracias a estos esfuerzos, más de 110,000 empresas en todo el mundo han sido capacitadas en áreas clave como exportación, logística, digitalización y acceso a mercados internacionales.

“Hoy en día, tanto nosotros—como proveedores de materiales para tejido—como nuestros distribuidores y consumidores finales, necesitamos servicios que respalden nuestros planes de crecimiento en un entorno cada vez más global y competitivo. UPS se ha convertido en un aliado estratégico en este camino, apoyándonos en nuestro proceso de transformación y expansión internacional, al brindarnos las herramientas necesarias para llevar nuestro proyecto a nuevos mercados”, comentó Germán Cepeda, Director General de Estambres Karina.

Panel con expertos durante el "Bazar PyMEs sin Fronteras"

El Bazar “PyMEs Sin Fronteras” destacó como un esfuerzo conjunto entre UPS, el gobierno mexicano y el ecosistema emprendedor, con la participación de la Secretaría de Economía, la Embajada de México en Canadá y la Embajada de México en Estados Unidos. Esta colaboración no solo brindó orientación estratégica a las PyMEs participantes, sino que también facilitó conexiones clave para integrarse a las cadenas de valor globales, obtener visibilidad ante nuevos clientes en mercados como el de Canadá y acceder a herramientas logísticas para competir en el entorno digital.

"Las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas generan cerca del 70% del empleo en nuestro país y son el motor de nuestra economía. En un contexto donde Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, estas empresas tienen un papel clave para fortalecer aún más la relación bilateral. Acompañarlas con aliados que entiendan el comercio internacional y brinden apoyo estratégico es una prioridad”, dijo Esteban Moctezuma, Embajador de México en Estados Unidos.


“En la Secretaría de Economía celebramos iniciativas como esta, que permiten a nuestras PyMEs crecer, innovar y competir en nuevos mercados. La colaboración público-privada es esencial para fortalecer sus capacidades y acelerar su integración global”, dijo Bárbara Botello, responsable de la Iniciativa Nacional de Marca “Hecho en México”.

Bárbara Botello, responsable de la Iniciativa Nacional de Marca “Hecho en México”
 

Durante el Bazar, los emprendedores asistieron a sesiones de capacitación centradas en la expansión de sus productos hacia mercados clave como Canadá, Europa y otras regiones estratégicas. Estas actividades no solo les ofrecieron herramientas prácticas para exportar, sino que también les ayudaron a comprender y optimizar sus procesos logísticos, fortaleciendo su capacidad para crecer y escalar su presencia internacional de manera sostenible.

“Hoy más que nunca, el talento, la innovación y el compromiso de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas debe proyectarse hacia el mundo. Exportar requiere estrategia, preparación y visión. Pero este tipo de espacios tiene un propósito muy claro: cambiar la idea de que internacionalizarse es inalcanzable", comentó Carlos Joaquín González, Embajador de México en Canadá.

Estos esfuerzos son especialmente relevantes dado el crecimiento constante del comercio exterior y el comercio electrónico en México. Según el Estudio de Venta Online 2025 de la AMVO, el comercio electrónico minorista alcanzó los 789.7 mil millones de pesos mexicanos en 2024, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior. Este entorno digital—que ya supera el 60% de penetración global entre compradores—ofrece una puerta de entrada para que más PyMEs mexicanas exporten, se digitalicen y amplíen su alcance. De hecho, las exportaciones mexicanas alcanzaron un máximo histórico de 617.1 mil millones de dólares, demostrando que el mercado internacional está más abierto que nunca a productos de calidad, con valor agregado, respaldados por una logística sólida—como los que ofrecen estas empresas emergentes.

“Las PyMEs son el motor económico de México, y en UPS entendemos que, para que puedan crecer, exportar y competir, necesitan más que un servicio de paquetería: necesitan un socio estratégico que comprenda sus desafíos y les brinde soluciones personalizadas,” señaló Rosalva Rivera, Directora de Mercadotecnia de UPS LATAM“A través de soluciones integradas como UN SOLO UPS, les brindamos herramientas, asesoría y tecnología para que puedan competir en el comercio electrónico, integrarse a las cadenas globales de valor y llevar sus productos a nuevos mercados con confianza”.

Estas iniciativas refuerzan el compromiso permanente de UPS con el apoyo a las PyMEs que buscan crecer y entrar en nuevos mercados. Gracias a la infraestructura y recursos globales de UPS, que abarcan más de 200 países y territorios, incluso la PyME más pequeña puede ampliar su presencia global.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...