Bárbara Botello, responsable de la Iniciativa Nacional de Marca “Hecho en México” Durante el Bazar, los emprendedores asistieron a sesiones de capacitación centradas en la expansión de sus productos hacia mercados clave como Canadá, Europa y otras regiones estratégicas. Estas actividades no solo les ofrecieron herramientas prácticas para exportar, sino que también les ayudaron a comprender y optimizar sus procesos logísticos, fortaleciendo su capacidad para crecer y escalar su presencia internacional de manera sostenible.
“Hoy más que nunca, el talento, la innovación y el compromiso de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas debe proyectarse hacia el mundo. Exportar requiere estrategia, preparación y visión. Pero este tipo de espacios tiene un propósito muy claro: cambiar la idea de que internacionalizarse es inalcanzable", comentó Carlos Joaquín González, Embajador de México en Canadá.
Estos esfuerzos son especialmente relevantes dado el crecimiento constante del comercio exterior y el comercio electrónico en México. Según el Estudio de Venta Online 2025 de la AMVO, el comercio electrónico minorista alcanzó los 789.7 mil millones de pesos mexicanos en 2024, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior. Este entorno digital—que ya supera el 60% de penetración global entre compradores—ofrece una puerta de entrada para que más PyMEs mexicanas exporten, se digitalicen y amplíen su alcance. De hecho, las exportaciones mexicanas alcanzaron un máximo histórico de 617.1 mil millones de dólares, demostrando que el mercado internacional está más abierto que nunca a productos de calidad, con valor agregado, respaldados por una logística sólida—como los que ofrecen estas empresas emergentes.
“Las PyMEs son el motor económico de México, y en UPS entendemos que, para que puedan crecer, exportar y competir, necesitan más que un servicio de paquetería: necesitan un socio estratégico que comprenda sus desafíos y les brinde soluciones personalizadas,” señaló Rosalva Rivera, Directora de Mercadotecnia de UPS LATAM. “A través de soluciones integradas como UN SOLO UPS, les brindamos herramientas, asesoría y tecnología para que puedan competir en el comercio electrónico, integrarse a las cadenas globales de valor y llevar sus productos a nuevos mercados con confianza”.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso permanente de UPS con el apoyo a las PyMEs que buscan crecer y entrar en nuevos mercados. Gracias a la infraestructura y recursos globales de UPS, que abarcan más de 200 países y territorios, incluso la PyME más pequeña puede ampliar su presencia global. |
Comentarios
Publicar un comentario