Ir al contenido principal

Un nuevo paradigma en salud: Globant pone la inteligencia artificial al servicio de los pacientes

 


 

Ciudad de México, mayo de 2025 – Globant (NYSE: GLOB) afirma que la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa a convertirse en la palanca que está reconfigurando el sector salud. De acuerdo con Grand View Research (2024), el mercado global de IA aplicada a la salud superará los 187 000 millones de dólares en 2030. Su impacto ya se percibe en ámbitos críticos: estudios internos estiman que la eficiencia operatoria de los quirófanos puede escalar del 39 % al 93 % al incorporar soluciones basadas en IA.

Con este contexto, Globant —empresa especializada en reinventar negocios mediante tecnología— renueva su compromiso con la innovación en dos verticales estratégicas: Healthcare (proveedores de servicios asistenciales y aseguradoras) y Life Sciences (laboratorios farmacéuticos, biotecnología y dispositivos médicos). 

Globant colabora con las organizaciones del sector para construir un ecosistema de salud más conectado e inteligente, donde la información fluya de manera segura entre pacientes y profesionales. Esto se logra desarrollando soluciones que integran datos clínicos, optimizan procesos administrativos y crean experiencias digitales sencillas para los usuarios. Como resultado, se consigue, por ejemplo, una mayor eficiencia en la gestión de los quirófanos, se facilitan las consultas médicas a distancia en tiempo real y se implementan plataformas digitales intuitivas que permiten a los pacientes gestionar sus citas y acceder a sus resultados médicos de forma ágil y con un solo clic.

Los beneficios de este enfoque en la transformación digital ya son tangibles. Globant ha desarrollado, por ejemplo, aplicaciones móviles para hospitales como Baptist Health (EE. UU., 2024), que en pocas semanas superaron las 4000 descargas, fortaleciendo la comunicación entre el hospital y su comunidad. Asimismo, mediante proyectos que utilizan inteligencia artificial para identificar riesgos de salud de forma proactiva y monitorear pacientes a distancia, Globant ha ayudado a las aseguradoras a reducir el fraude hasta en un 15 % y a optimizar sus costos. Estas soluciones, que combinan IA, análisis predictivo y automatización, no solo mejoran significativamente la experiencia del paciente, sino que también acompañan a los proveedores de salud en la transición hacia el Cuidado Basado en Valor (VBC), un modelo que prioriza la calidad de la atención y los resultados de salud efectivos por sobre la cantidad de servicios prestados. 

En Life Sciences, Globant despliega Digital Business Units (DBU): células ágiles que combinan IA generativa y analítica avanzada para generar contenidos científicos y ejecutar estrategias omnicanal. Este modelo maximiza el alcance de portafolios terapéuticos incluso en escenarios de presupuesto limitado o geografías complejas. 

Hoy en día, los contenidos científicos no pueden ser únicamente documentos estáticos, sino herramientas que aceleren el diagnóstico y tratamiento. Un ejemplo de este enfoque es SmartPASI, herramienta creada junto a Novartis que, mediante la captura y análisis de imágenes, calcula el índice de severidad de la psoriasis (PASI) y ha sido reconocida en el Congreso de la EADV por simplificar la evaluación clínica en dermatología.

La combinación de IA, automatización y datos habilita una salud cada vez más preventiva y personalizada: desde sistemas de monitoreo remoto hasta journeys digitales que fomentan la participación activa del paciente. Gartner® señala que, en 2024, el 53 % de las aseguradoras priorizó capacidades de experiencia del consumidor, una tendencia que Globant capitaliza para transformar cada punto de contacto en una oportunidad de mejora.

“La salud del futuro será digital, interoperable y centrada en las personas. Nuestra misión es construir ese futuro hoy, junto a nuestros socios”, afirmó Joaquín Labado, Managing Director del Healthcare & Life Sciences Studio para Latinoamérica. “México, con su talento local y su necesidad de modernización, es un territorio ideal para implementar soluciones escalables con impacto real.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...