Ir al contenido principal

SEMILLEROS CREATIVOS FORTALECEN SU FORMACIÓN ARTÍSTICA CON ARTISTAS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

 


 
  • Más de 50 niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la Ciudad de México participaron en el encuentro multidisciplinario “Arte sin fronteras”
  • Diversos talleres con artistas del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) enriquecieron su proceso formativo
  • El evento fue parte de la 6.ª Jornada de Artistas del IMME
 
Los Semilleros Creativos de la Ciudad de México fueron protagonistas del Encuentro Multidisciplinario “Arte sin fronteras”, realizado el viernes 13 de junio en la Utopía Tezontli, en Iztapalapa, Ciudad de México. A través de talleres, presentaciones y espacios de convivencia, más de 50 niñas, niños y jóvenes fortalecieron su formación artística junto a artistas mexicanos que actualmente radican fuera del país.
 
Esta actividad formó parte de la 6.ª Jornada de Artistas del IMME, celebrada del 11 al 13 de junio en la Ciudad de México. El encuentro, organizado por el IMME —en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México—, reunió a artistas mexicanas y mexicanos en el extranjero para fomentar el intercambio cultural. En este marco, las y los integrantes de los Semilleros ampliaron su experiencia artística a través del intercambio de saberes, lenguajes y metodologías provenientes de otros contextos.
 
Durante la jornada, se ofrecieron tres talleres comunitarios a cargo de integrantes del IMME: Circo Social con Hula Hoop y Malabares; ChorégraKIDS: Laboratorio de Danza y Creación Coreográfica, y Bordando México: Postales Bordadas. En cada uno, las y los integrantes de los Semilleros Creativos exploraron nuevas formas de expresión a través del movimiento, el juego y las técnicas textiles.
 
El taller de circo promovió el trabajo en equipo, la coordinación y la confianza a través de dinámicas lúdicas con objetos. En el laboratorio de danza, niñas, niños y jóvenes experimentaron diversas formas de moverse. Finalmente, en Bordando México, bordaron postales que reflejan su identidad y territorio, guiados por artistas mexicanos que actualmente radican en el extranjero.
 
Estas actividades fortalecieron su proceso artístico y propiciaron un valioso intercambio cultural con mexicanas y mexicanos que desarrollan su obra fuera del país. Las sesiones promovieron la creatividad, el trabajo colaborativo y el reconocimiento de los vínculos culturales entre México y su comunidad en el extranjero.
 
En estas actividades participaron cinco Semilleros Creativos que trabajan diversas disciplinas: Dibujo, Pintura y Artes Plásticas, en Cuauhtémoc; Artes Gráficas, en Chapultepec, Miguel Hidalgo; Ilustración y Escritura Creativa, en Casa Marie José y Octavio Paz, Miguel Hidalgo; Dibujo, Pintura, Artes Plásticas y Teatro, en Xochimilco, y Circo, en Utopía Tezontli, Iztapalapa.
 
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, donde niñas, niños y jóvenes desarrollan su creatividad y expresan sus ideas a través del arte. Estos espacios, que forman parte del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, contribuyen a fortalecer el tejido social desde la cultura, el diálogo y la participación activa en la vida comunitaria.
 
Con actividades como “Arte sin fronteras”, se reafirma el compromiso de los Semilleros Creativos por brindar experiencias formativas integrales, vinculadas a las realidades de sus comunidades, pero también abiertas al mundo.
 
Para conocer más sobre la programación y actividades de los Semilleros Creativos, visita la página: culturacomunitaria.cultura.gob.mx, así como en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X: @VinculaCultura).
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...