Se dan con todo los grupos de poder en la UABJO; Truculento despojo de un predio, del que se apoderó el diputado Dante Montaño; y Presiones de EU sobre México por la migración ilegal y la narcopolítica
COLUMNA
+ Se dan con todo los grupos de poder en la UABJO, ante la complacencia del rector Cristian Carreño.
+ El truculento despojo de un predio, del que se apoderó el diputado del PT Dante Montaño.
+ Las presiones de EU sobre México por la migración ilegal y la narcopolítica que invade al país.
PRIMER TIEMPO
¡Se los dije!, en esta columna le contamos que había un conflicto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la UABJO, que nadie parecía hacerle caso y estalló. Así somos los oaxaqueños, si no hay golpes, no hay conflicto. Y ahora más de uno trae la cabeza rota, porque recibió golpes de todos lados.
Se armó la batalla campal y hasta martillazos hubo. ¡En una universidad!, bueno, bueno, que lleva el nombre de universidad, pero con este paso, competirán en ranking con las del Bienestar.
De película, una saga más impactante que la historia de Anakin Skywalker, Darth Vader y Luke Skywalker en Star Wars.
Claro que Rocío Martínez Helmes no es ninguna Jedi, ni mucho menos. Tiene un pleito abierto con su papá, Abraham Martínez Alavés, cacique de la UABJO, quien este domingo pasará un Día del Padre despreciado.
Imagínese, le quieren regalar un auto. Sí, un auto de formal prisión, pues es lo que pidieron su hija, Rocío Martínez Helmes; Luis Solano Ramírez, el director de la Facultad de Cultura Física y Marisol Solano, directora de Economía.
Recordará que hace tiempo, el cacique ahora en ocaso, escribió una carta en la que se quejaba amargamente de su familia. Incluso reveló que su yerno, Carlos Pérezcampos Mayoral, ocupó la subsecretaría de Desarrollo Democrático del gobierno de Oaxaca gracias a él y los acuerdos que tuvo con la recién llegada administración morenista.
Durante muchos años, la Secretaría General de Gobierno, ahora sólo Secretaría de Gobierno, la Sego, ha tenido una especie de complicidad con los líderes de la UABJO, pues la han ocupado de caja de resonancia para distintos conflictos. Es, diría un prominente universitario, como perro de rancho. Lo sueltan cuando hay problemas y lo amarran cuando hay fiesta.
Pero este perro, siguiendo esa metáfora, hoy anda bravo y mordiendo a quienes le dieron de comer. Por eso es que los pleitos familiares trascienden a lo político y a la estabilidad misma de Oaxaca.
Espere usted otra semana y verá que, si siguen enredando el quesillo, veremos escenas de violencia como las que se dieron esta semana en el gimnasio universitario, pero en las calles. Detrás de ese pleito inacabado entre los Martínez está una posibilidad de ruptura con ese linaje político, pero para eso no basta solo la hija
Ya sabremos si el escenario es propicio para que lleguen cambios radicales a la UABJO, o se quedará siendo rehén del chantaje y la violencia. Porque mire usted, también esos politiquillos que tienen metidas las manos en el conflicto creen salir beneficiados. Así que, de tragedia clásica, aunque aquí no hay sables láser, sino piedrazos y trompadas… y hasta balazos.
Vamos a ver en qué termina el cacique Abraham Martínez Alavés, si en el manicomio o en la cárcel, como le pasó a su hijo, el ex rector Eduardo Martínez Hermes, quien permanece en arraigo domiciliario luego de ser procesado y detenido hace unos años; dicen las malas lenguas que la cabeza de éste fue un regalo de su papá.
¿Y el mañoso del rector de la UABJO, Cristian Éder Carreño López? Pues bien, gracias, públicamente ‘navegando de a muertito’, aunque aseguran que no es imparcial y está cargado con uno de los grupos de poder universitario. Por él, que la universidad arda, mientras sigue comprando bienes inmuebles y construyendo mansiones.
SEGUNDO TIEMPO
En una historia contraria, hablaremos de otro hijo. Un hijo de la tiznada, pero bueno, este hijo quiso quedar bien con sus padres y les construyó una mansión de casi 35 millones de pesos. Todo estaría bien, pero lo hizo ¡en terreno ajeno!.
Vea usted, hay una enorme propiedad en Tlalixtac en donde el diputado local del Partido del Trabajo, el PT, Dante Montaño Montero le construyó a sus padres una casototota, con alberca, vegetación exótica y acabados de lujo. Ya sabe usted, el clásico político que supera la pobreza y se convierte en nuevo rico.
El valor comercial actual de la propiedad es de aproximadamente 35 millones de pesos, inversión que el señor Dante no debió hacer pues desde 2005 tienen el predio en propiedad ilícita.
Un juez, el segundo de lo civil de Distrito Judicial del Centro, resolvió que deben devolver el predio a sus legítimos dueños
Ahora resulta que, por hacer su chamba, la juez María Aurora Rivera Soriano está siendo fustigada. El señor Dante Montaño, también ex presidente municipal de Santa Lucía del Camino, contrario a lo que dijo en una supuesta aclaración del caso, sí buscó sus conectes políticos y ahora sí se acordó que conoce al gobernador Salomón Jara.
Nos cuentan que, vía la Secretaría de Gobierno, Dante solicitó una audiencia con carácter de urgente con el gobernador de Oaxaca. Hasta donde sabemos, este no lo recibió, lo envió con una funcionaria de menor rango, que lo escuchó.
Dante Montaño Montero es uno de los perritos falderos de Benjamín Robles Montoya, este político michoacano dueño del Partido del Trabajo en Oaxaca, que se asume como la voz opositora y quien tiene a su principal aliado en una importante oficina del gobierno estatal.
Pues Dante Montaño fue a buscar a la gente de Salomón, nos dicen, argumentando viejas amistades.
Resulta que Dante es sobrino de un tal José Luis Montero Garnica, viejo líder del Partido de la Revolución Democrática, el PRD, originario de Magdalena Tequisistlán, quien ya murió. Su viuda, nos comentan, una periodista de nombre Isabel Cano, también tuvo que enfrentar a algunos familiares que la intentaban despojar de sus bienes en Tuxtepec, pero bueno, esa es otra historia.
El hecho es que usó el nombre de su extinto tío para acercarse a los ex perredistas que ahora son gobierno bajo las siglas de Morena. Se quejó abiertamente de una persecución y de una injusticia. Pero como encontró oídos sordos a sus lamentos, salió a decir que es por su postura política. Vergüenza debería tener de la situación a la que llevó a sus padres, Heladio Jacobo Montaño Márquez y Josefina Montero Garnica.
Esta columnista no sabe si el gobernador Salomón Jara es amigo o no de la familia Montero Garnica, o adversario de Dante Montaño, un político menor de no muy buena fama. Lo que sí sabemos es que debieran dar un ejemplo de aplicación de la ley.
Ya hay una disposición judicial que se debe cumplir y se cumple procediendo al desalojo de los ocupas ilegales, que es la familia de Dante Montaño, quien como plañidera se queja de afectación a su integridad. ¿Cuál integridad?, si el señor va de escándalo en escándalo, hasta su mujer lo denunció por violencia familiar.
Ahora resulta que se quieren escudar en conocer a Salomón desde sus tiempos de activista en el PRD para evadir la ley.
Deben proceder conforme a Derecho, eso es todo. Además, ni eran tan cuates en el PRD, siempre lo fustigaban, bien harían en acordarse de lo que él y sus cuates ahora en el gobierno, dijeron en su contra en esos tiempos y no ceder ahora ante una manipulación como la de Dante, argumentando un pasado político en común.
TERCER TIEMPO
Hace unos meses comenté en este espacio que un gobierno totalitario y abusivo de derecha en los Estados Unidos, jamás va a permitir que un abusivo gobierno totalitario de izquierda populista en México tolere la incontrolable migración ilegal y la narcopolítica que ahora invade al país, ante la abierta complicidad que de manera cínica y abierta hubo en el sexenio pasado de AMLO.
Para los gringos y su gobierno, México es su patio trasero que se ha convertido en un riesgo de seguridad nacional. Y los que pagan las arbitrarias reacciones del gobierno de Trump son los cientos de miles de compatriotas, mujeres y hombres que salieron de un país sin oportunidades para dedicarse a trabajar como ilegales en el extranjero.
En su colaboración semanal “Al filo de los días”, para El Universal, David Aponte escribe sobre “La redada de Trump a Sheinbaum”:
“La guerra de Trump contra los migrantes ha dado combustible a la Casa Blanca para golpear en los dos flancos:
“-A los alicaídos demócratas, con la mira puesta en el gobernador de California, Gavin Newsom (eventual aspirante presidencial), a quien con insultos ha acusado de inflamar las protestas violentas contra las redadas.
“El objetivo del presidente de EU es hacer ver a los demócratas como políticos ineptos, incapaces de resolver los problemas de los estadounidenses, en primer lugar, el de los migrantes indocumentados, quienes han sido equiparados como criminales.
“Trump juega a la política interna con sus halcones y su base electoral para el futuro, para estrangular a los demócratas.
“-A la presidenta Sheinbaum para que acepte la intervención de tropas estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga, actualmente bajo el sello de organizaciones terroristas, y presionarla con la entrega de una lista de políticos presuntamente relacionados con el crimen organizado.”
Por su parte, el analista Carlos Elizondo Mayer-Serra hace notar, en Reforma, que los migrantes carecen de un apoyo jurídico real por la infame política de recortes presupuestales que dejó sin recursos a los consulados de México en EU.
“La mejor política exterior es la interior, le gustaba repetir a AMLO, para justificar su desprecio por los temas internacionales. Bueno, hasta que se cruzan los cables y alguien de afuera escucha un discurso diseñado para consumo interno. Lo de menos es que Sheinbaum estuviera hablando de movilizarse para frenar los impuestos a las remesas y no de las redadas. Estaba interviniendo en la política tributaria de Estados Unidos, y cuando la bandera mexicana apareció en los recientes disturbios en el centro de Los Ángeles, la mesa estaba puesta para que se la cobraran. Está incitando las protestas, dijo frente a las cámaras Kristi Noem, la secretaria de Seguridad, ante la mirada complaciente de Trump.
“Sheinbaum no está acostumbrada a enfrentar un megáfono más potente que el suyo. En amplios sectores de Estados Unidos predominará la idea errónea de que la presidenta de México está impulsando la desestabilización de su país
“Cómo defender de la mejor forma a nuestros migrantes en Estados Unidos es un dilema complicado. Pero, en todo caso, se tendría que diseñar una estrategia que pusiera en el centro a los migrantes, no al votante en México…
“La tarea más complicada para el gobierno de México no es recibirlos aquí, sino protegerlos en Estados Unidos a partir de principios jurídicos sólidos. Para ello, es fundamental tener abundantes recursos presupuestales para fortalecer una robusta red de consulados encabezados por diplomáticos experimentados y hábiles.
“El gasto público refleja las verdaderas prioridades de un gobierno. El gasto total del programa de atención, protección, servicios y asistencias consulares pasó, a pesos contantes, de 1,160 millones en el 2018 a 524 en el 2025. Los libros de texto impresos como regalo a Cuba costaron cerca de 400 millones de pesos. Los consulados reciben ingresos propios por los servicios que cobran, pero eso lo pagan los migrantes.
“Trump va en serio. Las agencias encargadas de cumplir las leyes migratorias tienen un presupuesto programado para el año entrante de 185 mil millones de dólares. Más que el presupuesto militar del Reino Unido y Francia juntos. Ya dijo que, aunque se trate de trabajadores valiosos, si entraron de forma ilegal, serán expulsados. Combatir la migración indocumentada aglutina a la derecha en Estados Unidos. Las autoridades han pedido abiertamente el apoyo ciudadano para señalar a quienes no tienen documentos…”
Por su parte, Sergio Sarmiento considera que las protestas en Los Ángeles le vinieron “como anillo al dedo” a la políticas racistas y antiinmigrantes de Donald Trump:
“Yo no sé si el presidente estadounidense Donald Trump promovió los actos de violencia de los activistas de Los Ángeles, que quemaron vehículos y realizaron otros actos de vandalismo mientras ondeaban banderas mexicanas, pero ciertamente ha sido el principal beneficiario político de estas protestas. Le han servido para enfatizar su posición de que la Unión Americana es una víctima de una invasión de criminales indocumentados que solo él se ha atrevido a confrontar.
“A pesar de lo dramático de las fotografías y los videos, las protestas fueron en realidad pequeñas y restringidas al centro del condado de Los Ángeles. No afectaron al resto de las comunidades en un área metropolitana extensísima, de 87,940 kilómetros cuadrados. Las quemas de vehículos se perpetraron para las cámaras de televisión, pero la violencia no se extendió.
“Es falso que haya una rebelión por toda la ciudad como la que tuvo lugar en los disturbios de 1992, tras la absolución de cuatro policías blancos que habían dado una golpiza a un taxista negro, Rodney King, por oponerse a un arresto. En aquellos disturbios se registraron 63 muertes, unas 12 mil personas fueron detenidas y hubo más de mil millones de dólares en pérdidas materiales. No hay comparación…”
COLOFÓ
El próximo jueves Oaxaca tendrá una presentación interesante. El libro Posada, la vida no vale nada y la hoja suelta un centavo, de Gonzalo Rocha.
Es su primera novela gráfica que narra la vida del extraordinario grabador José Guadalupe Posada.
Es la historia desde su infancia hasta su muerte, y recorre episodios clave de su biografía y el México que ilustró: creencias populares, escándalos, personajes históricos y la nota roja del siglo XIX y principios del XX.
La presentación estará a cargo del escritor Fernando Lobo, del impresor Francisco Limón y del caricaturista multipremiado Darío Castillejos.
También estará Gonzalo Rocha, caricaturista y heredero de la tradición gráfica que inició Posada. Participó en el suplemento de Calaveras de La Jornada y en exposiciones conmemorativas, como Los artistas dialogan con Posada. Esta novela gráfica es el resultado de un proyecto que reúne más de 30 piezas de grabado y una profunda investigación visual y narrativa.
No se lo pierda, es el jueves 19 de junio a las 6 de la tarde en el teatro Macedonio Alcalá. Y ya que estamos en las presentaciones, también una exposición que no debe perderse es la que inauguraron ayer sábado en el Centro de las Artes San Agustín.
Una aproximación de la fotografía con el maestro Francisco Toledo. Que termine bien el domingo, como decía el periodista y columnista Juan Pérez Audelo: con chupes ligeros y botana abundante.
NGE
Comentarios
Publicar un comentario