Se acabó el Poder Judicial autónomo, con la elección consumaron el mayor fraude; Una tragedia mostró una total ineficiencia en SOAPA; y Necesario aclarar en dónde están dos obras del pintor Rodolfo Morales
COLUMNA
+ Se acabó el Poder Judicial autónomo; con la elección consumaron el mayor fraude de Estado en México.
+ Una tragedia en El Rosario mostró una total ineficiencia en SOAPA.
+ Necesario aclarar en dónde están dos obras del destacado pintor Rodolfo Morales.
PRIMER TIEMPO
Se acabó el Poder Judicial autónomo e independiente. Con la enorme farsa y el mayor fraude de Estado en México mediante una mañosa, tramposa y sucia elección, cae la última institución que le hacía contrapeso al régimen autoritario de Morena y sus aliados en el gobierno federal y en los gobiernos estatales.
Escribe Juan Pablo Becerra-Acosta M. este domingo El Universal:
“…en este surrealista y kafkiano proceso electoral del Poder Judicial ha revivido el México transa, el México del acordeón que, como fenómeno cultural ‘válido’ (el que no transa no avanza) se usaba en las primarias, secundarias, prepas, universidades y exámenes de empleo para hacer trampas. ¿Acaso esa deformación cultural de la época priista no premiaba a las niñas y niños que escribían acordeones en las manos, los brazos, las piernas, los zapatos o en simples papelitos que doblaban como teclado de acordeón?”
Por su parte, Carlos Elizondo Mayer-Serra menciona en Reforma:
“La elección de hoy es una regresión democrática y pedagógica. Quien vaya a las urnas sabe que no sabe por quién está votando. Los medios de comunicación deberían de preguntar aleatoriamente a algunos electores a la salida de las casillas por quiénes sufragaron. Buena parte del votante estará reaprendiendo la lógica autoritaria: se acude a la urna movilizado desde el poder, el cual utiliza ilegalmente recursos públicos con ese objetivo, y con instrucciones en acordeones que les indican por quién sufragar. Se trata de validar un proyecto que viene desde arriba, no de participar como agentes autónomos e informados…
“La autopsia de este proceso tardará algunas semanas. Sin embargo, dejará marcado al ciudadano. No votar o votar siguiendo instrucciones a través de acordeones, la mayoría de los cuales violan la ley por ser
Y recurro nuevamente al oaxaqueño Raúl Nathán Pérez, quien su columna “De Paradojas u utopías”, califica como una impudicia sin límites todo lo que hicieron desde el poder político para acabar con el Poder Judicial:
“No fue escasa la crítica, la opinión de expertos y la ofensiva política, económica y diplomática norteamericana, para acotar desde el principio la demolición del Poder Judicial a su socio y vecino. Artículos, columnas y editoriales de medios nacionales y extranjeros. A los lacayos de AMLO, enquistados en el Congreso, no hubo brida que los detuviera. Quisieron entrar en la historia. Y han entrado, pero por la puerta trasera. ¿A quién acuñar el inminente fracaso de la elección judicial, sin duda maquillada mañana por el gobierno de Claudia Sheinbaum y su partido, como un ejercicio democrático y fiesta cívica nacional? ¿Al pueblo, voz del vulgo y de la turba, madre de la ignorancia? ¿A la derecha y los conservadores?…
Los responsables son los títeres del Congreso que consolidaron la venganza de Andrés Manuel, cuyos hilos manejan “Adán Augusto y Monreal. Aquellos que hicieron el ridículo con las tómbolas, con la manipulación de las listas, con los remiendos y mezcolanzas de un proceso que, ante el pueblo mexicano, será uno de los peores agravios. La flagrante violación a la ley electoral, con los famosos acordeones; la ominosa inducción del voto; la movilización de la estructura de Morena, desde matraqueros hasta legisladores y gobernadores (as); el vulgar acarreo como en los peores tiempos del PRI, junto con la opacidad en la calificación, concretarán el galimatías que perfila hoy el mayor fraude de la historia de México…”
Ya sabremos los resultados que se dieron con anticipación, porque como decían: “Los resultados ya están, sólo falta (o faltaba) la elección”.
SEGUNDO TIEMPO
La ineficiencia de Omar Pérez Benítez, director del SOAPA, es infinita. Y se puso de manifiesto ahora que encontraron a un trabajador del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, sin vida dentro de una cisterna que surte agua al fraccionamiento El Rosario.
Sí, este hecho que pasó casi desapercibido, no solo dejó a una familia de luto sino a una población con agua contaminada. Y no, nada tiene que ver el tema de discriminación, ni nada de esas cosas. Es un hecho que un cuerpo inerte contamina, mucho más el agua. Imagínese que supiera usted que en su cisterna estuvo un muertito. A nadie en su sano juicio le haría bien, pero pasó.
La dependencia dijo que limpiaría la cisterna y retiraría el agua, pero después de que ya había surtido el agua. ¡Notan la torpeza!
Martín R. tenía 54 años y según servicios periciales, el cuerpo ya llevaba ahí más de 24 horas.
Cosa de ver los millonarios recursos que genera esta dependencia, como para no pensar que pudieron actuar de inmediato. Pero no, el señor Pérez Benítez prefiere hincharse los bolsillos y las cuentas bancarias, antes que invertir en lo que es necesario, tan básico como rescatar un cuerpo de manera inmediata.
Muchos hablan de que también en esa instancia podría haber cambios, pero no, dicen que el señor seguirá ahí. Penoso asunto.
La dependencia siempre ha estado en el ojo del huracán por señalamientos de actos de corrupción. Sus antecesores en el sexenio pasado, Reynaldo Hernández Cuevas y Laura Vignón Carreño, quienes formaron parte del llamado Cártel del Agua, tienen en proceso una carpeta de investigación y la integración de un expediente por un desfalco de millones de pesos, como informó la Secretaría de Honestidad hace apenas dos meses. El entonces SAPAO, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, funcionaba como una especie de caja chica.
TERCER TIEMPO
Recuerda usted, amable lector, que hace poco se hizo en Oaxaca un supuesto festival en memoria de Rodolfo Morales, uno que por cierto tuvo de todo, menos de Morales.
Bueno, pues nos platican que en el Palacio de Gobierno había dos obras: Alegoría de las Fiestas Populares, óleo sobre tela y Encuentro en primavera, un óleo sobre lino. Y digo había, porque en esta administración nadie sabe, nadie supo.
En realidad, no es la única obra que se ha extraviado. Nos dicen también que una obra del maestro Alejandro Santiago, el que hizo un conjunto de esculturas que tituló 2501 migrantes, fue dañada en su exhibición en el parque Primavera.
Bueno, ahí los lazos familiares del extinto artista de Teococuilco de Marcos Pérez servirán de algo para que reclamen la reparación de la obra, que no necesariamente debía de afectarse. ¿No cree?
Entonces ¿en dónde están las obras de Rodolfo Morales? Claro, su amplio catálogo y distribución de obra actual es distinto que cuando fueron llevadas esas obras a Palacio, el asunto es que muchos ni siquiera saben que existían. No las tienen en inventario, desconocen su paradero, aunque una de ellas era exhibida en el salón de pinturas. Si es que anda por ahí perdida entre los tiliches, deberían recuperarla, y si está colgada en la sala de algún político que ha pasado por estos sitios, también deberían recuperarla.
Y hablando de obras, pues igual los autores y artistas de las obras que integraron la colección del extinto Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, el MACO, siguen esperando que les sean reintegradas.
Según que desde 2023 iniciaron la devolución, pero hasta ahora todavía no terminan. El cálculo que han hecho es que están valuadas en más de 7 millones de pesos, si no es que más. Entre las obras, ya le hemos dicho, existen piezas de Rufino Tamayo y Francisco Toledo que por lo menos deberían estar expuestas para disfrute y gozo de la gente. ¿No cree?
COLOFÓN
¿Qué tal va su domingo? Si es de los que no ha ido a votar y le da flojera entrar en el debate de los buenos y malos que se dividieron el Poder Judicial, uno de los últimos espacios que podían hacer de contrapeso al autoritarismo soterrado que vivimos en México, aquí le dejamos algunas recomendaciones para que aproveche lo que resta de su domingo.
Vea, que a veces el drama y la fantasía se quedan cortos ante nuestra realidad, pero es bueno despejarse con algunas historias en las que puede encontrar algo interesante por lo menos para que tenga qué contar.
La viuda negra está ‘rompiendo’ en Netflix. Es una producción española que toma un hecho real, la vida secreta de Maje, una enfermera que protagoniza Ivana Baquero, aquella actriz que participó con Guillermo del Toro en El Laberinto del Fauno.
El hecho real ocurrió en España en 2017 y ahora Netflix la lleva a la pantalla justo cuando está cumpliendo la condena.
Si quiere ir a comer palomitas a las salas tradicionales, la espera de esta semana fue The Phoenician Scheme, que nos cuenta la historia de Anatole Zsa-Zsa Korda, un hombre adinerado y corrupto que tiene una hija que quiere ser monja y viven juntos una serie de aventuras. Ya sabe, eso de los negocios familiares en la historia interpretada por Benicio del Toro y Mia Threapleton
Si lo suyo es el romanticismo, June y John también estuvo este fin de semana en cines. Bajo la dirección de Luc Besson, quedará atrapado en esta historia de amor entre John y June que nos comparte una forma de reencontrar el propósito en la vida.
Si lo suyo es el automovilismo y las carreras de autos, puede entretenerse con la serie F1: La academia. Por cierto, hablando de Fórmula 1, también este domingo es el debut de un oaxaqueño, Fercho Suárez, quien tiene 15 años y estará en la Estelar del reto Telmex, una competencia que busca ubicar a los futuros pilotos de fórmula 1.
Ya sé, ya sé, me dirán que ya es mucho Netflix, pero “perdónenme a todos”, Caso no resuelto: Los asesinatos del Tylenol es una serie que no pueden perderse.
Habla también de un caso real, sucedido en Chicago en 1982, cuando siete personas murieron por ingerir cápsulas de cianuro. Vaya, ya no le cuento más, pero es una opción.
Otra sugerencia es la película Capitán América: un nuevo mundo, que en febrero llegó a las salas de cine, pero que a partir del 28 de mayo está disponible en Disney. Y si la ya la vio, pues seguramente no dirá que no a verla otra vez.
En Max (que cambia de nombre de HBO a HBO - Max y otra vez a Max) puede continuar con la secuela de Sex and the City, para pasar el tiempo con las historias de Carrie (Jessica Parker), Miranda (Cynthia Nixon), Charlotte (Kristin Davis), Seema (Sarita Choudhury) y LTW (Nicole Parker).
Con gran parte del elenco original, veremos a este grupo de mujeres en el quinto piso de sus vidas en diversas situaciones que seguramente le harán olvidar aquello de los acordeones y toda esa enredadera que traerán los señores de Morena y su farsa y fraude histórico del Poder Judicial.
Y por supuesto, no podía faltar Lilo y Stitch. Este fugitivo experimento 626 que tiene una inteligencia superior a 100 computadoras y que nos ganará la atención de nuevo. Basada en el clásico animado de Disney, podemos ver a la Lilo humana con todos los personajes en una cinta dirigida por Dean Fleischer. ¡Ohana!
NGE
Comentarios
Publicar un comentario