Ir al contenido principal

Saldos del huracán Erick: sacan lo mejor y lo peor de personas y funcionarios; Gobiernos de Morena pretenden someter a periodistas y medios o aniquilar a empresas mediáticas; y Con recursos públicos mantiene a sus amantes Benjamín Viveros

 

COLUMNA

+ Los saldos del huracán Erick: sacan las crisis lo mejor y lo peor de las personas y de los funcionarios.

+ Los gobiernos de Morena pretenden someter a periodistas y medios o aniquilar a las empresas mediáticas.

+ Con recursos públicos mantiene a sus amantes el presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros.


Por Nayeli Guzmán Espinoza


PRIMER TIEMPO

Dicen que las situaciones de crisis muestran lo mejor y lo peor de las personas y por supuesto, también de los gobiernos.

No es la primera vez que este gobierno enfrenta situaciones de desastre, pero ha tenido suerte, si es la condición que permitió que el huracán Erick, un monstruo de categoría 4, al final se degradara al llegar a las poblaciones costeras.

Entre lo mejor dentro del gabinete está Manuel Maza Sánchez. Le critican su arrogancia, pero sin duda es del mismo tamaño que su experiencia. No por ello ha subsistido a gobiernos priístas, de coalición y ahora de la obtusa autodenominada “cuarta transformación”.

Ha hecho buen equipo con Magdalena Coello Castillo, la directora de la Comisión Estatal Forestal.

Sus brigadas fueron las primeras en acudir a la zona de desastre, cuando otros estaban bostezando y esperando indicaciones del jefe.

Protagonismo puro de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, quien no dejó ni una grisma de maquillaje para acudir a la foto con sus paisanos, un día después de la tormenta. De por sí que trae a un séquito de adversarios, con esas actitudes los tiene de gratis. Con ella aplican esa máxima de dejar a los enemigos que se acaben ellos solos, para qué más.

Otra oportunista es la diputada Rosa María Castro Salinas, quien dicen que a distancia ordenó no recibir al gobernador Salomón Jara. Bueno, ni siquiera se sabía si iba a ir o no el gobernador ni tampoco si el huracán iba a trascender. En vez de sumarse y dejar mezquindades, aseguran que la señora diputada beneficiosa de una cuota para la población afroamericana, se dedicó a llamar para advertir que no recibieran al gobernador. La pregunta es ¿a cuenta de qué?

La policía estatal, la tropa, que no los mandos, hicieron también un buen trabajo. Es penoso ver que solo con sus manos y con machetes estuvieron limpiando los caminos, pues no hay presupuesto para herramientas que puedan facilitar su trabajo.

Ya se sabrá cuál es la magnitud de la devastación. La zona donde pegó el huracán ha sido por siempre olvidada. La llanada, le dicen a la región afro de Oaxaca. Casuchas de lámina y de carrizo, materiales endebles que se los llevó el viento. Viviendas, algunas, con piso de tierra y con calles sin pavimento.

Otra mujer que es una pena es Nancy Ortiz Cabrera, la delegada federal de Bienestar, quien se negó a responder con su presencia en Puerto Escondido. Que porque no le habían dado indicaciones de Presidencia.

Las lluvias de Erick dañaron viviendas, las más pobres. Pero también cultivos. Las plantaciones de limón en Tututepec se vinieron abajo. ¿Qué harán para apoyar a los productores? Por ahora nada.

Primero tendrán que restablecer las comunicaciones y los caminos y luego ya irán a hacer el censo, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su reunión en Corralero, para supervisar la atención a ls daños.

Así que va para largo. Ahora viene la devastación política, porque muchos ven en esto un manejo oportunista para hacerse notar.

Ojalá que todos esos perezosos funcionarios respondan al slogan tan guango que dice que son de territorio y vayan, no solo a tomarse la foto o a embriagarse a Zicatela. Que respondan con trabajo al sueldo que tienen y al compromiso con la población, como lo hizo la Marina, que no escatimó para enviar apoyo a la zona desde antes de que pasara la tormenta, aunque fue a limpiar el cochinero que la misma gente propicia.

Si no vea la cantidad de basura que hubo en Juchitán y en Puerto Escondido. 


SEGUNDO TIEMPO

Y hablando de funcionarias mezquinas, hay un rumor sobre la jefa de unidad administrativa de la gubernatura, Blanca Lidia Méndez Aragón. Y usted, apreciado lector podrá cuestionar quién es tan desconocida dama. Pues nada menos que quien maneja el billete de la gubernatura, o sea, la mujer del maletín, la que le da para los chuchulucos al gobernador y a su primer círculo en la gubernatura.

Pues resulta que esta mujer había sido buscada y buscada por por una dependencia estatal para que pagara un adeudo.

En los pasillos de Palacio tienen una gran duda, porque hasta junio de 2023, o sea, exactamente hace un año, era deudora.

Trataré de resumir la historia, porque es un poco larga. Resulta que Blanca Lidia fue sancionada con un monto de 11,077.00 “de conformidad con el artículo 29 del código fiscal para el estado de Oaxaca”. Adeudo fiscal que fue creciendo, con intereses y con apercibimientos públicos en estrados y por otras vías para que la señora pagara.

Nos cuentan que la deuda creció y creció, ya sabe, como sucede con la gente morosa. Estaba angustiada por la deuda y por la persecución, pero la suerte le sonrió y ahora es quien maneja el dinero.

Pues dicen las malas lenguas que tomó de ahí el dinero para pagar la multa. Empoderada y con cargo, ahora sí pudo enfrentar a los notificadores. Lo peor del caso es que dicen que les tomó una tirria personal, que para qué le cuento. No termina ahí, nos platican que justificó un pago de 100 mil pesos. Qué es un cero más para la funcionaria ¿verdad? No está demás tener un guardadito para cualquier eventualidad, no vaya siendo que la vuelvan a perseguir por deudora.

Las finas personas que tiene la 4T. Según las voces de Radio Pasillo, Blanca Lidia asegura que su camino está marcado para ocupar una curul en el Congreso de Oaxaca. ¿Será? Hay que esperar, a ver si se le hace a la doñita.


TERCER TIEMPO

Preocupa lo que sucede “en Puebla, donde los medios de comunicación han sido asediados o comprados por el gobernador. La ley del garrote o el dinero. Donde los “influencers” que abogan por su autoritarismo trabajan para él, manejan galerías de arte con nombres que cambian a cada rato y arman exposiciones donde él mismo corta los listones.”

“El gobernador camina desnudo y tiene miedo de que la prensa lo retrate.”

Son dos de los párrafos del texto de Claudio Ochoa Huerta que este domingo difunde El Universal cuestionando al gobernador Alejandro Armenta Mier

Es una tendencia de los gobiernos de Morena, que pretenden someter a periodistas y medios o aniquilar a las empresas mediáticas, ya sea mediante el uso faccioso y torcido de la publicidad oficial o mediante las instituciones de procuración y administración de justicia, las que usan porque están a su servicio.

Es “la hiedra venenosa de la censura” escribe David Aponte en su columna “Al filo de los días” que difunde el mismo medio de comunicación:

“Una vez consolidado el poder del movimiento político mayoritario en México, hoy avanza de manera peligrosa la hidra de la censura contra periodistas y medios de comunicación. 

“El partido en el gobierno, Morena, ha tomado el control en 6 años y nueve meses, entre el sexenio pasado y el que corre, de los poderes Legislativo y, recientemente con la elección en las urnas, del Judicial con los acordeones, una concentración registrada, vivida y padecida en la sombría época priista.  

“Los extintos órganos autónomas ahora también están en la panza del gobierno federal. Adiós a la fiscalización, verificación y vigilancia independiente del manejo de los recursos públicos. 

“Pero hoy Morena quiere más, mucho más. 

“Algo hace falta para completar el cuadro de la concentración total del poder, para lograr tener a la mano el poder de los poderes: el sometimiento de los medios de comunicación o el control de la agenda mediática, sin excepción alguna, con la aprobación de leyes, el dictado de políticas y la emisión de medidas cautelares tendentes a acallar y someter la libertad de expresión. 

“Durante los meses de 2025 y, particularmente en las últimas semanas, gobiernos estatales e instituciones encargadas de los procesos electorales, locales y el Instituto Nacional Electoral, se ha sumado a la tarea de querer controlar y censurar los contenidos, con “medidas cautelares” que incluso buscan la censura previa. 

“Los actores mencionados se han sumado a la andanada, al amedrentamiento y violencia del crimen organizado contra los periodistas. 

“Hoy, tres actores acosan y rodean actualmente a la prensa y a la libertad de expresión en México. 

“Al filo de los días hemos sido testigos del avance de la hidra venenosa en al menos tres estados del país, con medidas que afectan gravemente las libertades de prensa y de expresión: 

“-Campeche, con una resolución judicial francamente inaceptable y peligrosa contra un medio digital y un periodista, al grado de obligarlo a pagar una cantidad de dinero que no posee y, lo más alarmante, prohibirle el ejercicio de su profesión (una acción anticonstitucional e irracional en un sistema democrático). 

“-Puebla, con la aprobación en el Congreso estatal de una legislación contra el ciberacoso, que considera cárcel y multas a quienes profieran insultos, ofensas y agravios en plataformas digitales (¿quién será el ente encargado de definir las categorías para aplicar los castigos?). 

“-Tamaulipas, con una resolución de las autoridades electorales para aplicar medidas cautelares orientadas a borrar contenidos y no nombrar a una funcionaria del Poder Judicial estatal, a reserva de aplicar multas y arrestos en caso de no hacerlo. 

“Lo que estamos registrado es una oleada, un contagio, el crecimiento de la hidra venenosa de la censura, alimentada por gobiernos del mismo color, el guinda, y con la comparsa de las autoridades electorales locales y el INE, que se han erigido en una suerte de fiscales que resuelven el comportamiento y los contenidos de los medios de comunicación. 

“El acoso judicial hacia los periodistas está a la orden del día o de la semana. 

“La organización Artículo 19 ha contabilizado, registrado en 2025, una demanda cada tres semanas, especialmente contra reporteros que investigan casos de corrupción, crimen organizado o abusos de poder. 

“Sin embargo, el caso de la gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, es verdaderamente de escándalo, grave: procesar penalmente a un periodista bajo la acusación de incitar al odio y calumnias.  

“Una jueza ordenó el cierre del cierre del portal Tribuna; prohibió al periodista Jorge González Valdez ejercer el periodismo durante dos años; impuso una indemnización de dos millones de pesos por daño moral a un funcionario del gobierno campechano, y ordenó el embargo de las propiedades del reportero. 

“González Valdez, reconocido periodista con más de 50 años de trayectoria, denunció que el procedimiento es una represalia en el marco de una persecución de Sansores en contra de voces críticas en el estado. 

“Desde que comenzó el gobierno de la señora Sansores, los campechanos hemos visto que la libertad de prensa y expresión están totalmente amenazadas, argumentó el periodista. 

“En entrevista, el periodista revela que en 57 años de carrera nunca se sintió tan perseguido.

(…)

“La nota principal del viernes en esta casa editorial tomó los casos de los tres estados, incluido el de Tamaulipas que involucra al columnista Héctor de Mauleón y a EL UNIVERSAL, para ilustrar el desarrollo de la hidra y para alertar sobre el eventual crecimiento en otras regiones del país. 

“(Otro ejemplo es la imposición de medidas cautelares consistentes en censura previa en contra de Héctor de Mauleón y EL UNIVERSAL por parte del Instituto Electoral de Tamaulipas, después de que el periodista publicó una columna en la que reveló la existencia de una investigación al exadministrador de Operación Aduanera, Juan Carlos Madero Larios, por la presunta “existencia de una red de corrupción, sobornos, extorsiones y tráfico de huachicol). 

“La censura a periodistas, organizaciones sociales e incluso a ciudadanos en general, continúa al alza en nuestro país. 

“En México hay Congresos locales, como el de Puebla, que ya avalaron la llamada Ley Censura; además, en el Congreso de la Unión están en debate al menos tres normas federales que otorgan facultades al Estado mexicano para el espionaje, para bloquear información en plataformas digitales y hasta para ‘bajar’ y ‘castigar’ los contenidos ‘incómodos’ para los gobiernos. 

“A ello se suma la persecución judicial contra periodistas, pues en lo que va del año se contabiliza una demanda cada tres semanas, en especial, contra comunicadores que investigan casos de corrupción, crimen organizado o abusos de poder, lo que para los expertos refleja una preocupante tendencia a utilizar el sistema legal como herramienta para silenciar a la prensa y limitar la libertad de expresión”. 

“El periodista Salvador García Soto escribió en su columna titulada ‘Tiempos de censura y autoritarismo’ que hay una incongruencia entre el discurso del gobierno oficial que dice estar en contra de la censura y de promover la libertad de expresión, con las acciones del movimiento político mayoritario: 

“Cuando un régimen acapara todo el poder, como ya ocurre en los hechos en México, la eliminación de contrapesos y mecanismos de defensa para los ciudadanos críticos u opositores es el siguiente paso. A la desaparición ya consumada del Poder Judicial autónomo —para sustituirlo por uno compuesto solo por juristas y personajes afines al gobierno de la 4T— le antecedieron la eliminación de los órganos autónomos que vigilaban y sancionaban el abuso de poder, la transparencia y el derecho a la información de los mexicanos, la competencia y autonomía del sector telecomunicaciones, para pasar esas funciones de vigilancia al mismo gobierno que se convierte en juez y parte en su observación y vigilancia del cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos ciudadanos”. 

“Por ahora, hay que estar pendientes del avance en el Congreso de la Unión de la nueva ley de telecomunicaciones, que todavía contiene elementos de censura para las plataformas digitales y para la radio y la televisión (en estas dos últimas se pretende imponer ordenamientos tan dañinos como diferenciar la información de la opinión, tal vez con una campanita o un timbre). 

“La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el jueves que ella está a favor de la libertad de expresión y que estos casos se están convirtiendo en nuevos elementos de crítica contra el gobierno. 

“Libertad de expresión, siempre la vamos a defender. Hay casos específicos que hay que ver cuál es el tema, pero nuestra posición es libertad de expresión, machacó. 

“La defensa de las libertades de prensa y de expresión debieran ser bandera de todos los demócratas, por el bien de México y para evitar que la hiedra venenosa siga creciendo…2


COLOFÓN

Este fin de semana tuvo lugar la marcha del orgullo gay. Y en esta columna creemos que viva el amor, pero… como dice el dicho, ni todo el amor ni todo el dinero. Vea usted que nada extraña a nadie, ni le importa diría yo, la preferencia sexual del presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros Montalvo.

Lo que sí nos interesa a todos es que se aloque y ahora con presupuesto, exhiba sus más bajos instintos.

No ha sido esta columna la primera en advertir los excesos del señor Benjamín Viveros. Bueno, del diputade para que no nos digas homofóbicos. El diputade Viveros Montalvo tiene a un séquito de jovencitos, con sueldos de más de 100 mil pesos mensuales y los viste bien, además, porque fue a plena vista la forma en que los trató en una tienda departamental no hace mucho.

Ya le digo, cada uno su preferencia, pero debería ser más discreto en cuanto al uso de los recursos públicos para estos fines. La reivindicación de la lucha contra la discriminación no llega vía nómina oficial del Congreso. ¿No lo cree? 

NGE.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...