Ir al contenido principal

JUANA BRAVO LÁZARO, DOCENTE DE SEMILLEROS CREATIVOS, RECIBE EL PREMIO NACIONAL DE ARTES Y LITERATURA 2024

 


 
  • Reconocida por preservar y enseñar técnicas textiles purépechas y cocina tradicional michoacana
  • Su trayectoria fortalece el legado cultural y la participación comunitaria en Michoacán
 
En la categoría de Artes y Tradiciones Populares, el Gobierno de México otorgó el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 a Juana Bravo Lázaro, artista textil, cocinera tradicional y docente del Semillero Creativo de Bordado en Angahuan, Uruapan, Michoacán.
 
Originaria de la comunidad purépecha de Angahuan, en el municipio de Uruapan, Juana Bravo ha dedicado su vida a preservar técnicas ancestrales como el tejido en telar de cintura, el teñido con pigmentos naturales y el bordado a mano. Además, ha desempeñado un papel clave en el rescate y la difusión de la cocina tradicional michoacana, con una vocación comunitaria que la ha llevado a formar nuevas generaciones de portadoras y portadores de estos saberes.
 
Docencia
 
Desde hace varios años, la maestra Juana Bravo ha sido formadora en distintas instituciones, como la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (2013–2016), donde impartió capacitación en técnicas de artesanía textil.
 
Desde 2024, la maestra Juana forma parte del programa Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, donde imparte talleres dirigidos a niñas, niños y jóvenes de su comunidad sobre el uso del telar de cintura, con el objetivo de preservar esta tradición ancestral dentro de su comunidad. Su labor docente ha sido fundamental para revitalizar el tejido social a través del arte, fortaleciendo la identidad cultural local y el orgullo por el legado purépecha.
 
 
Trayectoria
 
Desde 1998, cofundó el colectivo de Artesanas de Angahuan y, en 2006, la Asociación de Artesanas Tejedoras de Santiago Angahuan, que hoy reúne a más de 500 mujeres. Bajo su impulso, nació la marca colectiva “Tejido Artesanal de Angahuan”, que protege e impulsa la comercialización justa de sus piezas.
 
En el ámbito culinario, ha representado a México en diversos foros internacionales y fue parte del equipo que integró el expediente que permitió declarar a la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés, Unesco. En 2024, recibió los Premios Excelencias Gourmet en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, y en 2021 obtuvo el Estándar de "Preparación de Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional", este estándar, certificado por CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales) y otorgado por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y el Colegio Culinario de Morelia.
 
Su trabajo ha sido reconocido también en el entonces Encuentro de Arte Textil, ORIGINAL, celebrado en el Complejo Cultural Los Pinos, donde participó de manera consecutiva de 2022 a 2024, y ha compartido su obra con otras maestras y maestros del arte popular mexicano.
 
El Premio Nacional de Artes y Literatura es la distinción más alta que otorga el Estado mexicano a quienes han enriquecido el patrimonio cultural de la nación. Con este galardón, Juana Bravo Lázaro se consolida como un referente en la preservación del conocimiento indígena, el empoderamiento de las mujeres artesanas y la enseñanza artística comunitaria en México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...