Ir al contenido principal

Estas son las infecciones más comunes que toda mujer debe conocer y cómo prevenirlas

 




  • Las infecciones urinarias, respiratorias y las del sistema reproductivo son las más comunes en las mujeres, señalan expertas.


En México, como en el resto del mundo, las estadísticas de salud muestran un patrón consistente: las mujeres padecen con mayor frecuencia ciertos tipos de infecciones en comparación con los hombres. Esta diferencia no es casual, sino que responde a factores anatómicos biológicos y fisiológicos; de acuerdo con la National Library of Medicine (NLM) 4 de cada 10 mujeres desarrollan episodios recurrentes que pueden persistir durante meses o incluso años[1].


En palabras de la Dra. Emma Elizabeth Barla Muñoz, Ginecóloga y Bióloga de la reproducción, "La fisiología femenina, con su complejidad única, crea un entorno donde el equilibrio microbiano es fundamental. En este ecosistema conviven bacterias protectoras y patógenos y cuando dicho equilibrio se altera ─ya sea por cambios hormonales, actividad sexual o factores como el estrés ─se generan condiciones que favorecen la proliferación de ciertos microorganismos. Por ello, se requiere una comprensión más profunda del cuerpo y cuidados específicos", comentó.


Ante este panorama, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), señalan que existen tres tipos de infecciones que afectan con mayor frecuencia en las mujeres: las urinarias, las respiratorias y las del sistema reproductivo. Estas presentan tasas significativamente más elevadas en la población femenina en comparación con la masculina.


Infecciones urinarias: son uno de los problemas de salud más frecuentes, tanto en la vida diaria como en hospitales, y suelen presentarse con facilidad entre las mujeres. Datos del estudio “Infecciones complicadas del tracto urinario” mencionan que el 50 % de ellas tendrá al menos una infección urinaria a lo largo de su vida y entre un 25% al 40% lo desarrolla de manera cíclica por períodos prolongados[2].


Algunas condiciones del tracto urinario que tienden a presentarse con regularidad incluyen la cistitis, caracterizada por una necesidad urgente o constante de orinar, ardor, dolor al hacerlo o presencia de sangre en la orina. La uretritis se refiere a la inflamación de la uretra, mientras que la pielonefritis compromete los riñones y, si no se atiende a tiempo, puede derivar en complicaciones importantes para la salud.


La Dra.Emma Barla, menciona que “las infecciones urinarias son condiciones frecuentes en la población femenina. En la práctica clínica, muchas pacientes llegan primero al ginecólogo por síntomas vaginales inespecíficos, sin darse cuenta de que en realidad tienen una infección urinaria. Por ejemplo, hasta el 70% de estas infecciones son diagnosticadas en consulta ginecológica y esto ocurre porque síntomas como flujo vaginal aumentado o molestias durante las relaciones sexuales suelen enmascarar la infección urinaria”, comentó.


Infecciones respiratorias: son una de las causas más frecuentes de atención médica, siendo las bacterias las principales responsables, estas afectan principalmente la nariz, garganta, tráquea, bronquios y pulmones. Aunque en muchos casos síntomas como tos, congestión nasal, dolor de garganta, fiebre y dificultad para respirar son leves y se resuelven por sí solos, ciertas bacterias aprovechan las condiciones para proliferar, generando una infección más complicada, requiriendo atención médica y tratamiento.


Estudios[3] mencionan que las infecciones respiratorias son la principal causa de prescripción de antibióticos y por esta razón, el aumento de la resistencia bacteriana se considera actualmente una emergencia sanitaria. Además también se puntualiza que las mujeres tienen mayor riesgo de este tipo de infecciones debido a diferencias inmunológicas y hormonales[4].


La Dra. Yessica Pérez, Médica Internista e Infectóloga menciona que “el manejo de las infecciones respiratorias bacterianas en mujeres debe ser individualizado y manejado de manera integral. Resulta fundamental priorizar el uso racional de antibióticos —siempre bajo prescripción médica y cumpliendo el tratamiento indicado— para minimizar el riesgo de resistencias bacterianas y garantizar su efectividad", comentóAdicional a ello mencionó que  el uso de inmunoestimulantes ha demostrado que puede reducir hasta un 54% en promedio las enfermedades en vías respiratorias recurrentes y  modular el sistema inmunitario”.


Medidas de prevención: las infecciones previamente referidas, requieren de un enfoque multifactorial que combine hábitos saludables, vigilancia médica y educación sobre los factores de riesgo específicos. En el caso de las urinarias, medidas como una adecuada hidratación, micción postcoital y el evitar retener la orina reducen significativamente las recurrencias.


En el caso de las respiratorias, la Dra. Yessica Pérez menciona que el refuerzo inmunológico mediante vacunación puede reducir hasta en un 40% las probabilidades de hospitalización de una mujer embarazada por gripe, además, una nutrición rica en vitamina D y zinc, y el evitar de exposición a humos o ambientes contaminados son clave”.


Ambas condiciones comparten algo en común: la importancia del diagnóstico temprano y el manejo adecuado para evitar complicaciones. Por ello es importante que se realicen visitas periódicas con los médicos especialistas, ya sea con el ginecólogo o médico de cabecera, lo que permitirá detectar patrones de recurrencia y establecer tratamientos personalizados acorde a las necesidades de la salud femenina.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...