Ir al contenido principal

Diagnóstico oportuno, uno de los grandes retos de la Esclerosis Múltiple en México

 



  • A nivel global, cada 5 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Múltiple: Atlas de la EM.


La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica en la que el sistema inmunitario ataca la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. A nivel global, afecta a aproximadamente 2.9 millones de personas, según el Atlas de la EM[1], siendo más frecuente entre los 20 y 40 años, etapa crucial para el desarrollo personal y profesional de la población, donde las manifestaciones pueden confundirse, haciendo su diagnóstico más complicado.


En México, el panorama también presenta desafíos; datos de la Asociación “Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple A.C.” (UCEM), revelan que alrededor del 60% de las personas con EM no reciben un diagnóstico oportuno, lo que retrasa significativamente el acceso a tratamientos que pueden modificar el curso de este padecimiento. Esta situación se agrava si se considera que, a nivel mundial, cada cinco minutos una persona recibe un diagnóstico de EM, según estudios recientes[2].


De acuerdo con la Dra. Verónica Rivas, Neuróloga especialista en Esclerosis Múltiple, “el diagnóstico temprano y preciso es fundamental para modificar el curso de la enfermedad. Estudios recientes han demostrado que iniciar tratamiento dentro de los primeros seis meses desde el inicio de manifestaciones reduce en un 40% la progresión de discapacidad a cinco años”, comentó.


Por ello, en el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), que se conmemora cada 30 de mayo, se busca acortar la brecha que existe en el diagnóstico y el tratamiento oportuno de esta enfermedad. Y es que el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple enfrenta importantes desafíos a nivel global, donde el 83% de las regiones reportan barreras para diagnosticarla[3]. Factores como el género, la ubicación geográfica y falta de concientización del padecimiento, además la falta de acceso a especialistas ha dejado entrever la necesidad que se tiene para enfrentar su tratamiento.


Este padecimiento afecta a cada persona de forma distinta, sus manifestaciones son muy variados y pueden cambiar sin previo aviso[4].Aunque las manifestaciones más comunes pueden incluir desde alteraciones visuales y fatiga, hasta dificultades motoras y cognitivas, estas pueden aparecer y desaparecer, o inclusive cambiar con el tiempo.


Aquí la necesidad de abordar un tratamiento personalizado. La especialista Rivas menciona que “algunas personas presentan apenas uno o dos signos de la enfermedad, mientras que otros pueden desarrollar un espectro más amplio y complejo de afectaciones neurológicas Por ello es fundamental que el tratamiento y el seguimiento médico se adapten a las necesidades específicas de cada persona, porque no hay dos casos iguales” finalizó.


Por ello, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la enfermedad, se creó la Casa de la Esclerosis Múltiple (CEM), un lugar donde las personas pueden experimentar de manera inmersiva las manifestaciones que viven las personas con esta condición. Este año, la CEM estará ubicada en The Selfie House, ubicada en Moras 543 Bis, Col del Valle Centro, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, hasta el 2 de junio.


La Esclerosis Múltiple (EM), conocida también como "la enfermedad de las mil caras", es una condición compleja que impacta la vida de millones de personas a nivel global. Dada su variabilidad de manifestaciones, resulta imprescindible promover un mayor conocimiento y sensibilización sobre este padecimiento. Esto no solo permitiría mejorar la calidad de vida de las personas que viven con ella, sino que también facilitaría un diagnóstico temprano, lo cual es crucial para mejorar su pronóstico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...