Ir al contenido principal

ARRANCAN ACTIVIDADES DE “CHACUACOS, FUMAROLAS DE AGUA” EN LA EX FÁBRICA DE PÓLVORA

 


 

  • Ubicado en la Cuarta Sección de Chapultepec, el espacio contará actividades para el público de miércoles a viernes, de 11:00 a 18:00 h, y sábados y domingos, de 10:00 a 16:00 h

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, el Sistema Creación y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México, abre al público la Ludoteca “Chacuacos, fumarolas de agua”, en el Edificio “G” de la Ex Fábrica de Pólvora en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

 

Durante el evento de inicio de actividades, hoy sábado 21 de julio de 2025, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó la importancia de que un lugar emblemático ahora se transforme en un espacio de juego abierto para las infancias y las juventudes.

 

“Hace tan solo algunos días se conmemoró el Día Mundial del Juego y nos pareció muy importante que, en el marco de esa fecha, se diera valor a estos espacios lúdicos, y que se pudiera inaugurar el recinto, parte del proyecto ‘Chapultepec, Naturaleza y Cultura’”.

 

Recalcó la importancia que “un lugar que alguna vez se dedicara a la producción de pólvora y explosivos sea punto de encuentro para la imaginación y el desarrollo de bebés, niñas, niños y jóvenes, es realmente un logro que no sería posible sin la colaboración interinstitucional”.

 

A su vez, la secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, destacó: “Chapultepec nos hermanó y esta relación está pactada por este maravilloso espacio, que le pertenece a todos”.

 

A través de las actividades culturales, artísticas y de cuidado del medio ambiente, y de la mano con las y los habitantes de la zona, así como de visitantes a Chapultepec, se resignifica el espacio que fue una fábrica. “Es muy importante que hayan pulmones y esponjas verdes que absorban el agua, que limpien el aire; es fundamental que existan estos espacios para que la ciudad siga siendo posible y para que todas y todos los que vivimos aquí podamos seguir respirando aire limpio y teniendo agua en nuestros hogares”.

 

En el evento se contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, y la titular de Alas y Raíces, Guillermina Pérez, así como del director general del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, César Sánchez Ibarra, entre otros.

 

Ludoteca “Chacuacos, fumarolas de agua” es un espacio comunitario, cuyo nombre refiere a las emblemáticas chimeneas de la antigua zona industrial. Lo que fue un sitio de producción y vapor, hoy se transforma en un lugar para las infancias, espacios que se resignifican como canales de imaginación, juego y expresión para bebés, niñas y niños.

 

La Ludoteca cuenta con tres espacios: Fuego Para primera infancia (0 a 5 años), Agua para infancias (6 a 12 años); Tierra - Talleres para toda la familia.

 

Fin de semana de actividades

 

La jornada de hoy se acompañó de los talleres “Colores al cielo” con Abimael González, “Farmacia viviente: mi botica verde” y “Tisanas con historia”, además de sesiones de poesía, narración oral y un concierto electro-jarocho a cargo del dueto Marrasa.

 

A su vez, Sedema puso en marcha una programación variada de actividades que promueven el cuidado del medio ambiente. Entre ellas, el Reciclatrón, un programa para el acopio de residuos electrónicos, el taller de huertos urbanos, que enseña al público a cultivar sus propios alimentos de manera sostenible, la elaboración de tizanas artesanales, en la que los participantes aprenden a preparar infusiones con plantas locales, y el taller de jardines para la vida, que fomenta la creación de espacios verdes en el hogar para promover la biodiversidad urbana; así como “Farmacia viviente: mi botica verde”, además de conciertos, sesiones de narración oral, presentaciones escénicas y recitales de canto y poesía. También las y los visitantes pudieron adquirir productos agroecológicos de Suelo de Conservación.

 

Mañana, domingo 22 seguirán los talleres ambientales como “Naturaleza en miniatura: diseña tu terrario” e “Introducción a los huertos urbanos”, y la narración “¡Un, dos, tres…VACACIONES!”. Todas las actividades están pensadas para estimular la imaginación y el vínculo comunitario.

 

Las actividades continuarán con una agenda permanente que ofrece a las y los capitalinos un espacio para disfrutar y reflexionar sobre el entorno natural y cultural que nos rodea.

 

Una de las mejores formas de llegar es a través de la Línea 3 del Cablebús, ya que se encuentra cerca de la estación Vasco de Quiroga; el acceso peatonal es por la entrada al Campo Militar N.º 1-F, ubicado en la calle Bandera, esquina Vasco de Quiroga. El horario de visita es de miércoles a viernes, de 11:00 a 18:00 h, y sábados y domingos, de 10:00 a 16:00 h.

 

La Ex Fábrica de Pólvora forma parte del proyecto “Chapultepec. Naturaleza y Cultura” que podrá disfrutarse a plenitud antes de que termine el presente año con el funcionamiento integral de espacios como la Cineteca Nacional Chapultepec, escuelas de cine, de artes y oficios, la Bodega Nacional y la Ermita Vasco de Quiroga.

 

Con esta iniciativa, el Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, reafirma su compromiso con la ciudadanía de garantizar el derecho a un medio ambiente sano fomentando la participación activa de la comunidad en la conservación del patrimonio natural y cultural de la ciudad, promoviendo el acceso y la reflexión sobre estos valiosos recursos.

 

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...