Ir al contenido principal

AIMMGM y FIFOMI se comprometen a impulsar una nueva era en la industria minera

 

AIMMGM y FIFOMI se comprometen a impulsar una nueva era en la industria minera

                                                                      19 de junio de 2025

·         El Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, Fernando Aboitiz, anunció que se pretende que la minería no solo sea una actividad primaria, sino que sea la primera industria de todas

·         El presidente de la AIMMGM, Rubén Del Pozo, se comprometió a cumplir con la formación de recursos humanos de Ciencias de la Tierra, necesarios en estos tiempos de cambios

El Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), bajo la dirección de la Secretaría de Economía, reveló una ambiciosa visión para transformarse en una banca de desarrollo fundamental para la economía mexicana y, con el apoyo de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, promover una minería responsable, sustentable y social, marcando un compromiso renovado con el sector y su relevante papel en el desarrollo nacional.

En ese sentido coincidieron el Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, Fernando Aboitiz Saro y el presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza, al firmar un convenio de colaboración.

El acuerdo signado busca establecer bases de colaboración para promover estrategias y acciones de apoyo para la formación técnica y continua de las personas y empresas relacionadas con la minería de pequeña y mediana escala, de conformidad con sus respectivas competencias, normatividad aplicable, disponibilidad presupuestaria y recursos económicos.

Para Del Pozo Mendoza, la firma del documento demuestra el compromiso de la AIMMGM y de la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, de cristalizar esfuerzos “que redundarán en la formación de recursos humanos de Ciencias de la Tierra, tan necesarios en estos tiempos de cambios”.

Asimismo se busca fortalecer la formación de profesionales en geología, minería y metalurgia, con un enfoque en la vinculación industria-academia. “Lo que hace falta es cristalizar las oportunidades de los estudiantes que tienen un trabajo académico en el salón de clases. Habrá que abrir las puertas de la industria para que pongan en práctica el conocimiento adquirido en el aula y puedan fortalecerlo; la llamada educación dual”, apuntó Del Pozo.

Hoy inicia un gran comienzo entre mineras, asociaciones, colegios, universidades y el gobierno para promover que nos metamos en serio en este tema, sostuvo Aboitiz Saro y agregó que la visión del FIFOMI no es que la minería sea solo una actividad primaria, sino que sea "la primera industria de todas, que siente una educación en serio. Vamos a pasar de ser la actividad primaria a ser la primera industria que ponga en vigencia esto", precisó.

El Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas enfatizó el vasto potencial que tiene el FIFOMI, “creo que puede ser una gran banca de desarrollo, no solo para esta industria, sino para muchos sectores”.

Un hito significativo es la realización de la firma de este acuerdo, primer evento conjunto entre la minería y el gobierno en seis años, enfocado en la educación. Este encuentro subraya la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos.

El FIFOMI, declaró el funcionario de Economía, aspira a estar "cercana a las operaciones mineras, en lugar de limitarse a actuar como intermediario financiero. Por esa razón, se enfocará en la parte social y el espíritu de colaboración, capacitación y generación de valor agregado, buscando integrar la minería con la educación y la innovación.

Aboitiz Saro fue testigo de honor del acuerdo signado entre la AIMMGM y el FIFOMI, representado por Diego Gómez Olmos, quien expuso que en menos de seis meses el organismo ha apoyado a la pequeña y mediana minería y su cadena de valor.

Aseveró que el robustecimiento en la capacitación y asistencia técnica mediante la elaboración, por ejemplo, de programas del FIFOMI y la AIMMGM generará el crecimiento, principalmente, de pequeñas y medianas empresas, eficientando sus procesos e incrementando su capacidad de operación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...